"Repsol puede ser atractiva, aunque no prevemos un repunte del sector energético a corto"
Araceli de Frutos, consejera de Araceli de Frutos EAFI, destaca que el discurso de Powell ha enfriado las expectativas de bajadas de tipos de interés y que los mercados lo están reflejando con caídas. Respecto de Indra, indica que no está entre sus valores recomendados, pero que la posible adquisición de la empresa Escribano y una ampliación de capital también son factores relevantes. Sobre Repsol cree que, aunque no es el año energético, los repuntes gracias a las recomendaciones pueden abrirle al valor la puerta de los inversores.
https://youtu.be/Vvn-hQsPfE8
Sin embargo, este optimismo se ha enfriado tras el discurso de Powell y la publicación de datos económicos clave de Estados Unidos, como el PIB y las peticiones de desempleo. La economía estadounidense muestra una resiliencia inesperada, lo que no proporciona argumentos sólidos para una bajada de tipos de interés por parte de la Reserva Federal. A pesar de esto, el mercado parece estar anticipando recortes, lo que genera una incertidumbre que ha llevado a ligeros recortes en las bolsas y a repuntes en la renta fija, tanto en Europa como en Estados Unidos.
La inestabilidad se atribuye a datos mixtos, como los PMI en Europa, y a un enfriamiento de las perspectivas sobre la política monetaria en Estados Unidos. Se prevé un cierre de mes de septiembre inestable, con la atención puesta en el dato del deflactor de precios del consumo (PCE) de Estados Unidos, un indicador crucial para las decisiones de la Reserva Federal, su dato de inflación preferido. A pesar de que el mercado muestra números en verde, la volatilidad persiste.
Respecto de valores, y preguntada por el repunte de
Indra, señala que la compañía ha experimentado un notable ascenso, superando el 120% de subida en lo que va de año, impulsado por el aumento de la inestabilidad geopolítica y el boom del sector de defensa. Aunque no es un valor recomendado por el fondo Alhaja, que ella asesora, pero
reconoce su participación en este sector y la posibilidad de que continúe beneficiándose de los conflictos actuales.
La noticia de la posible adquisición de la empresa Escribano y una ampliación de capital para Indra también son factores relevantes.
Sobre la petrolera
Repsol indica que el sector energético en general enfrenta desafíos, como una baja demanda global, especialmente de China, y una sobreoferta de crudo, lo que mantiene los precios en un rango de 60 a 70 dólares.
La ley de oferta y demanda, junto con la intervención de los países productores, influye significativamente en este mercado. A pesar de las dificultades del sector, Repsol y otras compañías como TotalEnergies o GALP (esta última recomendada por el fondo que asesora) han sido castigadas y, por valoración, podrían ser atractivas para una entrada gradual, aunque no se anticipa un repunte claro del sector energético a corto plazo.
Fuente.- Estrategias de Inversión