Acceder
En empieza el próximo webinar Conoce las opciones diarias (0DTE).

Detalle matemático sobre rentabilidad histórica de la Bolsa

4 respuestas
Detalle matemático sobre rentabilidad histórica de la Bolsa
Detalle matemático sobre rentabilidad histórica de la Bolsa
#1

Detalle matemático sobre rentabilidad histórica de la Bolsa

Soy un convencido de que la Bolsa es probablemente la mejor inversión a largo plazo, siempre que se minimicen los costes de corretajes, impuestos e incluso dedicación o endeudamiento; o sea que esto no funciona para quien compra y vende cien veces al año.
Sin embargo, puede haber grandes ciclos bajistas, hasta de 20 o 30 años en determinados mercados locales, lo que puede convertir en riunosa la corta vida de un inversor humano (de 50 ó 60 años máximo, Para ejemplo de esto tenemos ya varios lustros del Nikkei.
En cuanto a las demostraciones pseudocientíficas sobre rentabilidades historicas de la Bolsa, siempre serán un poco pueriles. Imaginemos que el Ibex se hubiese iniciado hace billones de años, pues aunque parezca increible tampoco tendríamos datos fiables. Porque tendríamos resultados casi del triple de rentabilidad si los hubisemos hecho en 2007 cuando el índice superaba los 16.000 que tan solo cuatro años antes cuando el indice en 2003 superarba en poco los 5000. ¡Y podría parecer que supondría poco 4 años respecto a una eternidad!.

#2

Re: Detalle matemático sobre rentabilidad histórica de la Bolsa

Jajaja, buenísimo!! Tienes toda la razón!! Hombre, siempre hay formas, como por ejemplo ir cogiendo tramos de 10 años y ver la rentabilidad que dan en promedio, y con tantos datos es de suponer que un solo dato que se desvíe significativamente no afectaría demasiado.... pero sí: el triple con sólo 4 años. Impresionante...

s2

La realidad está hecha de cisnes negros, no de elefantes rosas; sobreoptimizar te fragiliza y lleva al desastre

#3

Re: Detalle matemático sobre rentabilidad histórica de la Bolsa

Desde luego que es así esto es como las estadisticas que pueden ser interpretadas de muchas maneras, JeJe. Segun el sistema o los tramos que mires las cosas pueden ser interpretadas de manera muy diferente.

Si solo lo mirasemos desde su creación en 1992 con base 1.000 hasta hoy pues desde luego no parece que en 16 años haya tenido grandes baches, pero si solo le miras los primeros 15 años que coincidieron con máximos el resultado parece mucho mejor, en cambio si lo miras los 11 primeros años casi da pena JeJe.

#4

Re: Detalle matemático sobre rentabilidad histórica de la Bolsa

A largo plazo seguro que es la mejor inversion, siempre que se diversifique en varias empresas, seguro que aunque ahora estemos en zonas bajas al final ganaras, cuando? no creo que como hasta ahora los subidones que hemos tenido estos ultimos años.
Pero a largo plazo si.

#5

Re: Detalle matemático sobre rentabilidad histórica de la Bolsa

Efectivamente con el Nikei lo has clavao.

La bolsa, históricamente siempre ha subido a largo plazo; y seguramente seguirá haciéndolo, pero... Cuando hablamos de largo plazo ¿De qué plazo hablamos?

Ya demostré anteriormente que índices como el DJIA han tenido décadas en rojo... ¿Por qué no iba a volver a tenerlas?

Por supuesto, ayuda mucho a ganar la compra después de un periodo bajista.

Te puede interesar...
Brokers destacados