Acceder

Donde dije digo, digo Diego???

9 respuestas
Donde dije digo, digo Diego???
Donde dije digo, digo Diego???
Página
2 / 2
#9

Re: Donde dije digo, digo Diego???

No sube la inflacion porque las inyecciones de liquidez circulan en un circuito cerrado que no comunica con la economia real. Los bancos tienen barra libre que utilizan para tapar parte de sus agujeros negros y comprar deuda soberana mientras mantienen el credit-crunch. Asi a las empresas y poblacion solo les queda la opcion de desapalancarse con la consiguiente reduccion del consumo e inversiones de las empresas

Y esto es macroeconomia pero con un impacto directo y a corto plazo en las empresas que tienen dificultades para pagar sus deudas y obtener nuevos prestamos. Un ejemplo reciente lo tenemos en Sacyr cuando se vio obligada a vender parte de su paquete de acciones en Repsol

Saludos

#10

Re: Donde dije digo, digo Diego???

La idea del circuito cerrado es muy descriptiva. Hace unos días que vengo dándole vueltas a esto: si se está imprimiendo dinero de forma ilimitada, ¿por qué no se dispara la inflación?.

Porque el dinero, como bien apuntas, está en un circuito cerrado entre los bancos, el BCE y los estados. Eliminado el problema de quiebra de los Estados y los bancos, estos últimos suben en bolsa arrastrando al resto de valores.
La bolsa sube, pero la economía baja. Aunque como se suele decir, la bolsa anticipa unos 6 meses la situación de la economía, yo no veo a los bancos dando crédito a las empresas y particulares de aquí a medio año.
Los resultados de las empresas son iguales o un poco peores que el trimestre anterior, y en el caso de los bancos se dice que "provisionan" por "lo que pueda suceder" (como si no hubiera sucedido ya). Y la bolsa sube.

Mi sensación, con ningún rigor y criterio carente de valor real, es que se está distribuyendo. Pero la realidad es tozuda, y los índices siguen subiendo con noticias buenas, regulares y malas.

Ojalá fuera la bolsa la que cayera y la economía la que se disparara, porque eso me permitiría ser mucho mas optimista. Pero no es el caso y, para bien o para mal, la bolsa sube.

La pregunta es: ¿cuando el crédito llegue por fin a la economía real, qué pasará con la inflación, con cantidades enormes de dinero circulando y los tipos de interés bajos?

Un saludo

Te puede interesar...
  1. SP500 en máximos con gran debilidad interna
  2. El gráfico semanal: Salesforce y la compleja búsqueda del equilibrio en la valoración de las tecnológicas
  3. Las Bolsas reviven en mayo bajo el liderazgo de las tecnológicas
Brokers destacados