Acceder

La próxima bomba de relojería tiene nombre: ETF

9 respuestas
La próxima bomba de relojería tiene nombre: ETF
La próxima bomba de relojería tiene nombre: ETF
Página
2 / 2
#9

Re: La próxima bomba de relojería tiene nombre: ETF

Sí, la normativa de los fondos es similar pero fácil de saltarse con un hedge fund.

Un fondo de inversión al uso debe tener


  • Al menos, un 3% de liquidez o de productos fácilmente convertibles en dinero como las Letras del Tesoro.
  • No puede tener más de un 10% del fondo en una única acción.
  • No se puede tener más del 40% del fondo en acciones en las que sobrepasas el 5% del fondo (es decir, a lo sumo 8 acciones porque 8 x 5 = 40).

Pero un hedge fund no tiene porque ser especialmente agresivo. Por ejemplo el Bestinver Value Hedge Fund lo que hace es concentrarseen las compañías que más le gustan, en la ficha puedes leer que sus principales posiciones son:


  • Cofide: 12,41%
  • BMW: 8,75%
  • Debenhams: 7,99%
  • Exor: 6,74%
  • Ferrovial: 6,53%

Por cierto, los fondos que replican un índice no lo pueden hacer con acciones porque la norma no lo permite (por ejemplo, no pueden comprar Telefónica, Santander, BBVA, Iberdroa, Arcelor-Mittal y, ahora, Inditex tal y como ponderan en el Ibex) así que compran las acciones que más les interesa dentro de lo que la Ley permite y el resto suelen comprarlo con opciones. Además, puede que las opciones les salgan gratis porque las paguen con los dividendos de las acciones ya que cuando comparamos un fondo con su benchmark no se incluyen losdividendos.

Es decir, un fondo puede tener un 8% de Telefónica, Santander, BBVA, Iberdrola y un 4% de Arcelor-Mittal y otro 4% de Molsas y Mercados (con lo que no llegaría al 40% con 5 empresas ni ningunas superaría el 10% del fondo) y con sus dividendos, si le llega, domprar el 60% restante de opciones del Ibex.

Además, nos cobraría por gestionar esto que lo puede confeccionar cualquiera (la verdad, es que si uno confía en el Ibex basta con que compre Santander, Telefónica e Iberdrola que con esos tres valores y sus dividendos se irá poco del índice y puede que a su favor). De ahí el éxito de los ETF que replican índices.

#10

Re: La próxima bomba de relojería tiene nombre: ETF SINTÉTICOS

Precisamente ayer me acordé de este hilo..., estaba tranquilamente en mi sofá de cuero, con mi bata, mi pipa y mi monóculo, tomándome un doble malta y escuchando la BBC cuando se habló de los ETF sintéticos como lo próximo en estallar, llevándose consigo algún que otro banco.

Hablaban como ejemplo del ETF "Vietnam" del Deutsche Bank, que "supuestamente" da rentabilidad según la evolución del índice de la bolsa vietnamita pero que, en realidad, se compone de acciones japonesas, alemanas, británicas y otras... Con lo que la apuesta es que si esa cesta de acciones sube más que el índice de Vietnam, el banco gana y, sino, pues pierde...

¿Y por qué hacen esto? Pues para conseguir cash. Generalmente se trata de acciones muy poco líquidas que así el banco convierte en líquidas, ofreciendo el "atractivo" de una economía emergente para los inversores...

Aunque no estoy totalmente seguro, mi alemán es muy flojito, de lo poco que se parece al holandés, pero creo que hablaban de éste.. http://www.etf.db.com/DE/pdf/DE/factsheet/factsheetLU0322252924_2011_06.pdf

En fin, por aportar algo más...

Saludos.

P.D.: Ahora que recuerdo, no lo oí como comenté, sino que éste lo escuché en un podcast en el metro, cuando iba a un proyecto a un cliente bastante temprano..., lo podéis bajar aquí, http://downloads.bbc.co.uk/podcasts/worldservice/bizdaily/bizdaily_20110725-1059a.mp3