Acceder

ASUNTO: Reclamación contra CaixaBank S.A. por operación de pago no autorizada, presunta mala praxis

0 respuestas
ASUNTO: Reclamación contra CaixaBank S.A. por operación de pago no autorizada, presunta mala praxis
ASUNTO: Reclamación contra CaixaBank S.A. por operación de pago no autorizada, presunta mala praxis

CÓDIGO AMIGO

La Cuenta de Trade Republic ofrece IBAN español, un 2% TAE, Bizum  y nómina.

#1

ASUNTO: Reclamación contra CaixaBank S.A. por operación de pago no autorizada, presunta mala praxis

Disculparme si este tema no va aqui, pues es la primera vez que me registro en un foro. A continuación os pongo parte de la reclamación que estoy preparando para el Bando de España, anteriormente, hace unos días, he puesto denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos. Todo con pruebas. Que os parece.

RELATO CRONOLÓGICO DE LOS HECHOS

  • 12 de diciembre de 2024: Presunta infiltración de la cuenta, según los registros internos (logs) de la entidad (Anexo IX).
  • 02 de mayo de 2025: Ejecución de una transferencia fraudulenta por 12.450,00 €, coincidiendo con un desvío de llamadas no autorizado certificado por la operadora DIGI (Anexo III).
  • 06 de mayo de 2025: Interposición de denuncia policial (Anexo I) y comunicación inmediata a CaixaBank. La entidad facilitó los datos completos de la cuenta receptora (Anexo II), revelando presuntamente datos personales de un tercero sin consentimiento.
  • 16 de mayo de 2025: Presentación del "Formulario de Solicitud de Retrocesión" (Anexo IV), donde la entidad se compromete al reintegro en un plazo de un día hábil, compromiso que incumple flagrantemente.
  • 23 de junio a 5 de agosto de 2025: Ante la falta de respuesta, se cursan dos burofaxes de requerimiento (Anexos V y VI). Las respuestas del SAC son presuntamente contradictorias y contienen falsedades.
  • 03 de septiembre de 2025: Se presenta un Requerimiento Final (Anexo VII) con pruebas concluyentes (logs y certificado de desvío).
  • 12 de septiembre de 2025: Negativa final del SAC (Anexo VIII), ignorando las pruebas y citando el "Reglamento para la Defensa del Cliente" sin ofrecer una vía real.
  • 28 de septiembre de 2025: Presentación de reclamación ante el "Defensor del Cliente" en sucursal (Anexo XI), sin que se nos informara de su inexistencia.
  • 01 de octubre de 2025: Nueva negativa de devolución por parte de la entidad (Anexo VIII bis).
IV. PRESUNTAS VULNERACIONES GRAVES Y MOTIVOS DE LA RECLAMACIÓN

  1. Incumplimiento Flagrante de los Propios Plazos de Reintegro: Violación directa de sus condiciones de servicio y de la buena fe contractual.
  2. Presunta Falsedad en Documento Mercantil / Indicio de Presunto Delito de Falsedad Documental: En su comunicación de 2 de mayo de 2025, la entidad afirma haber contactado con nosotros sobre la operación no autorizada, lo que es cronológicamente imposible (el fraude se conoció el 6 de mayo). Esto constituye un presunto indicio de delito tipificado en el artículo 392 del Código Penal.
  3. Contradicción y Presunto Proceso de Reclamación Ficticio: La entidad admitió necesitar "más tiempo para recabar información" en julio, contradiciendo su falsa afirmación de haber investigado en mayo.
  4. Presunto Incumplimiento del Deber de Diligencia Reforzada y Presunta Ocultación de Información: Especialmente grave dado nuestro perfil de cliente vulnerable.
  5. Comunicación Ilícita de Datos Personales: La facilitación de los datos completos del titular de la cuenta receptora (Anexo II) presuntamente viola el RGPD.
  6. Incumplimiento del Contrato (Responsabilidad Cero Euros): La entidad incumple flagrantemente una cláusula contractual explícita de su heredera legal, Bankia, que establece nuestra responsabilidad en 0€ en caso de operación no autorizada.
  7. Oposición a la Jurisprudencia del Tribunal Supremo: La negativa contraviene la STS 571/2025, que establece el deber de la entidad de probar la negligencia grave del cliente, carga que CaixaBank no ha satisfecho.
  8. Presunta Estrategia Dilatoria y Desinformación Crucial sobre Vías de Recurso Interno: La citación de un "Defensor del Cliente" inexistente y la omisión de información en sucursal han generado una dilación injustificada, presuntamente orientada a consumir plazos legales.
  9. Intento de Restricción Ilegítima de Derechos: Las cláusulas del formulario de retrocesión que pretenden hacer renunciar a futuras acciones son inaplicables, al no haberse cumplido la condición (el reintegro).