Mirando a ver cuanto interesa trabajar para seguir cobrando el IMV...
Así nos va en España, con ayudas asistenciales estatales y autonómicas muchas veces superpuestas por la mala coordinación interadministrativa. Se supone que las ayudas están para cubrir situaciones de necesidad, no para que gente cobrando 2 o 3 a la vez ( y ni hablo de ayudas extra tipo alquiler, comedores, etc...), gane más dinero que gente trabajando 8 horas con sueldos bajos.
No somos Suiza ni Noruega. Mucho se habla de las pensiones pero poco de la cantidad de subsidios asistenciales que hay muchas veces con un control de requisitos mínimo.
Aparte del IMV, que puede llegar a casi 1500€ (lo que mucha gente no gana ni de broma trabajando), hay ayudas autonómicas muy potentes como la RGI del País Vasco, pero el resto de autonomías también tienen las suyas. A esto hay que sumar los subsidios por desempleo del SEPE que en su mayoría han subido de cuantía hasta 570€ mensuales.
Esto estaría bien si los sueldos medios en España estuvieran por encima de 2500 euros. Pero si la gente gana 1400€ trabajando o menos y le van a pagar lo mismo sin moverse del sofá, evidentemente la opción está clara para mucha gente. Y si además hacemos ñapas en B o algún trapicheo, pues lo dicho, se puede ganar más sin incarla que trabajando 8 horas.
Hay un agujero de dinero público en España brutal, pero claro hay muchos votos detrás, nadie va a reconocer que todo es deuda y dinero ficticio que no tenemos, los que vienen por detrás que lo paguen mientras a mí me voten las próximas elecciones y pueda seguir en mi puesto, esa es la filosofía en España... Planificación realista y objetiva de las cuentas a medio o largo plazo, ninguna.