Acceder

Ahorro vivienda para no desgravar

7 respuestas
Ahorro vivienda para no desgravar
Ahorro vivienda para no desgravar
#1

Ahorro vivienda para no desgravar

En primer lugar recuerdo que esto se comento alguna vez, pero no recuerdo las conclusiones :-) El tema es abrirse una cuenta ahorro vivienda para aprovechar los intereses superiores de estas cuentas aunque luego no la declares a hacienda. En mi caso no puedo declararla porque ya me desgrave por una.
La pregunta es: hay algun problema? a mi entender a hacienda le trae al pairo y la entidad bancaria no va controlar si declaro o no, no?

Un saludo a todos.

#2

Re: Ahorro vivienda para no desgravar

Tú razonamiento parece totalmente valido. Hacienda te reclamaría en el caso de que intentases desgravar por la cuenta vivienda, pero si solo la quieres para ahorrar supongo que nno hay ningún problema.

¿En qué cuenta vivienda estás pensando? ¿Cuál es su tipo de interés?

Un saludo.

#3

Re: Ahorro vivienda para no desgravar

Hola Miguel, pues en la de ING por ejemplo, tiene un 3% frente al 2 y pico de la cuenta. Es mas ya he hecho algun ingreso por error :-) . Creo que hay alguna entidad mas con el tipo un poco mas alto, la verdad es que no he dejado el dinero mas tiempo( fue un error el ingreso ) por que la diferencia es tan pequeña que he preferido no tener lios, pero el otro dia a raiz de una charla con un amigo me volvio a surgir la duda, que problema hay?

UN saludo

#4

Ing 2,45% tae

Acabo de mirar en ING y la rentabilidad es un 2,45% TAE, ¿de donde has sacado la información?, Que yo sepa la mas alta es la del Banco Popular-e que esta aun 3% TAE.

#5

Re: Ing 2,45% tae

Eso dije yo una vez, en principio con hacienda no vas a tener problema si no te deduces y el banco o caja no tiene pork saber eso, es un buen truco, pero claro si se generaliza supongo k tomaran consecuencias.

Los tipos son superiores, normalmente dan al menos un 2%

#6

..Vaya, llevas razon, lo han cambiado...

Pues es cierto, parece que ya han tomado las medidas de las que hablaba keynes. Tienen exactamente el mismo tipo en las dos cuentas. Recuerdo que hace unos meses no era asi.
Un saludo!

#7

Re: ..vaya, llevas razon, lo han cambiado...

Sigue siendo una buena opcion para las otras entidades, si ing o internet y el telefono no te gustan y prefieres un tarto personal, es una buena opcion si se es joven intentar colarla con la cuenta vivienda.

Ademas creo que la cuenta no obliga a comprar, aunke claro esta claro k se conseguirian rentabilidades de plazo fijo con total disponibilidad, umm seguro que en la letra pekeña del banco pone algo

#8

Re: ..vaya, llevas razon, lo han cambiado...

Cuántas vueltas le dais... No hay ningún truco en la letra pequeña. Simplemente el banco confía en que el capital permanezca intacto o creciente durante más tiempo en una cuenta denominada de vivienda que en una convencional, por eso lo remunera un poco más. Pero no hay problema en retirar el capital cuando y para lo que uno quiera; yo lo hice de una de ING cuando bajaron el TAE al valor de la naranja convencional, y por cierto me lo llevé a la de Popular-e, que según anota Yhera arriba sigue en un competitivo 3%.
Creo que ya se ha explicado en otro hilo que el futuro comprador de primera vivienda puede deducirse el valor correspondiente de CUALQUIER cuenta cuyo destino acabe siendo de hecho la compra en cuestión y que cumpla las condiciones establecidas en la ley, entre las cuales no está, por cierto, que comercialmente la cuenta lleve el apelativo "de vivienda".

Todo ésto va, como dicen los enteraos, de buena fe. O sea, que si estoy equivocado en algo, que nadie me cite como testigo ante un tribunal.

Guía Básica
  • Guia ahorro
  • Final sin soluciones: Premarket Europa y EEUU
  • Esperando comunicado de la FED, mercados en tensión: Premarket EEUU
  • Presentando Mundo Financiero Resumen Semanal en Decisión radio: 21/01/22