Acceder

La crisis de los Bancos

14 respuestas
La crisis de los Bancos
La crisis de los Bancos
Página
1 / 2
#1

La crisis de los Bancos

Creo que la mayoría sabe que el problema con los bancos en esta crisis, es que el gobierno, vamos a poner como ejemplo los EE.UU, inyecta miles de millones de impuestos de los ciudadanos para que los bancos respondan a sus clientes y faciliten los créditos como todo negocio de banco y en lugar de eso se dedican a maquillar con muchos ceros las nóminas de aquellos que, se supone, debían haber evitado la crisis. Como era de esperarse la reacción de la gente no fue otra que sacar su dinero de estas entidades e ingresarlo en otras, donde, de momento, no cobran comisiones y ya todos saben a lo que me refiero, así es los paraísos fiscales. Que según el G-20 son la causa de la crisis financiera actual.

#2

Re: La crisis de los Bancos

Ya como siempre los gobiernos echandole las culpas a otros. Los paraisos fiscales existen desde hace mucho tiempo y cuando todo iba muy bien economicamente nadie se acordaba de ellos.

Lo de los paraisos fiscales es un tema muy interesante tanto para inversores como para ahorradores, seria bueno el crear algun tema especifico indicando paraisos fiscales en el mundo y las principales entidades financieras de dichos paraisos fiscales aunque no se si andara ya por ahi dicha lista.

La diferencia entre un paraiso fiscal y un gobierno como el de España es que los paraisos no les quitan el dinero a los clientes (en el caso de los impuestos) para luego darselo a los que mas tienen y mas ganan (caso de los bancos).

#3

Re: La crisis de los Bancos

Ese es el problema de los bancos, hacen préstamos, hipotecas y luego se quedan en bancarrota, ya que no pueden sobrellevar esasituación.

Según lo formulado en el G20 se dice que los paraísos fiscales son la causa de la crisis económica, es por esa razón que quieren porhibir a los paraísos fiscales.

EE.UU está presionando a Panamá para que pueda declarar todas las informaciones financieras que tienen.

#4

Re: La crisis de los Bancos

Bueno contestando a la pregunta dejo aqui una lista con todos los paraisos fiscales del mundo

Se consideran
países de baja o nula tributación, incluidos, en su caso, dominios, jurisdicciones, territorios. Estados asociados o regímenes tributarios especiales, los siguientes:

1. ANGUILA (Territorio no autónomo del Reino Unido)

2. ANTIGUA Y BARBUDA (Estado independiente)

3. ANTILLAS HOLANDESAS (Territorio de Países Bajos)

4. ARUBA (Territorio de Países Bajos)

5. ASCENCION

6. COMUNIDAD DE LAS BAHAMAS (Estado independiente)

7. BARBADOS (Estado independiente)

8. BELICE (Estado independiente)

9. BERMUDAS (Territorio no autónomo del Reino Unido)10. BRUNEI DARUSSALAM (Estado

independiente)

10. BRUNEI DARUSSALAM (Estado independiente)

11. CAMPIONE D'ITALIA

12. COLONIA DE GIBRALTAR

13. EL COMMONWEALTH DE DOMINICA (Estado Asociado)

14. EMIRATOS ARABES UNIDOS (Estado independiente)

15. ESTADO DE BAHREIN (Estado independiente)

16. ESTADO ASOCIADO DE GRANADA (Estado independiente)

17. ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO (Estado asociado a los EEUU)

18. ESTADO DE KUWAIT (Estado independiente)

19. ESTADO DE QATAR (Estado independiente)

20. FEDERACION DE SAN CRISTOBAL (Islas Saint Kitts and Nevis: Independientes)

21. Régimen aplicable a las Sociedades Holding (Ley del 31 de julio de 1929) del Gran Ducado de

Luxemburgo

22. GROENLANDIA

23. GUAM (Territorio no autónomo de los EEUU)

24. HONK KONG (Territorio de China)

25. ISLAS AZORES

26. ISLAS DEL CANAL (Guernesey, Jersey, Alderney, Isla de Great Stark, Herm, Little Sark, Brechou,

Jethou Lihou)

27. ISLAS CAIMAN (Territorio no autónomo del Reino Unido)

28. ISLA CHRISTMAS

29.ISLA DE COCOS O KEELING

30. ISLAS DE COOK (Territorio autónomo asociado a Nueva Zelanda)

31. ISLA DE MAN (Territorio del Reino Unido)

32. ISLA DE NORFOLK

33. ISLAS TURKAS E ISLAS CAICOS (Territorio no autónomo del Reino Unido)

34. ISLAS PACIFICO

35. ISLAS SALOMON

36. ISLA DE SAN PEDRO Y MIGUELON

37. ISLA QESHM

38. ISLAS VIRGENES BRITANICAS (Territorio no autónomo del Reino Unido)

39. ISLAS VIRGENES DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

40. KIRIBATI

41. LABUAN

42. MACAO

43. MADEIRA (Territorio de Portugal)

44. MONTSERRAT (Territorio no autónomo del Reino Unido)

45. (Nota de Redacción) Eliminado por Dec. 115/2003.

46. NIUE

47. PATAU

48. PITCAIRN

49. POLINESIA FRANCESA (Territorio de Ultramar de Francia)

50. PRINCIPADO DEL VALLE DE ANDORRA

51. PRINCIPADO DE LIECHTENSTEIN (Estado independiente)

52. PRINCIPADO DE MONACO

53. REGIMEN APLICABLE A LAS SOCIEDADES ANONIMAS FINANCIERAS (regidas por la
54. REINO DE TONGA (Estado independiente)

55. REINO HACHEMITA DE JORDANIA

56. REINO DE SWAZILANDIA (Estado independiente)

57. REPUBLICA DE ALBANIA

58. REPUBLICA DE ANGOLA

59. REPUBLICA DE CABO VERDE (Estado independiente)

60. REPUBLICA DE CHIPRE (Estado independiente)

61. REPUBLICA DE DJIBUTI (Estado independiente)

62. REPUBLICA COOPERATIVA DE GUYANA (Estado independiente)

63. REPUBLICA DE PANAMA (Estado independiente)

64. REPUBLICA DE TRINIDAD Y TOBAGO

65. REPUBLICA DE LIBERIA (Estado independiente)

66. REPUBLICA DE SEYCHELLES (Estado independiente)

67. REPUBLICA DE MAURICIO

68. REPUBLICA TUNECINA

69. REPUBLICA DE MALDIVAS (Estado independiente)

70. REPUBLICA DE LAS ISLAS MARSHALL (Estado independiente)

71. REPUBLICA DE NAURU (Estado independiente)

72. REPUBLICA DEMOCRATICA SOCIALISTA DE SRI LANKA (Estado independiente)

73. REPUBLICA DE VANUATU

74. REPUBLICA DEL YEMEN

75. REPUBLICA DE MALTA (Estado independiente)

76. SANTA ELENA

77. SANTA LUCIA

78. SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS (Estado independiente)

79. SAMOA AMERICANA (Territorio no autónomo de los EEUU)

80. SAMOA OCCIDENTAL

81. SERENISIMA REPUBLICA DE SAN MARINO (Estado independiente)

82. SULTANATO DE OMAN

83. ARCHIPIELAGO DE SVBALBARD

84. TUVALU

85. TRISTAN DA CUNHA

86. TRIESTE (Italia)

87. TOKELAU

88. ZONA LIBRE DE OSTRAVA (ciudad de la antigua Checoeslovaquia)

#5

Re: La crisis de los Bancos

Gracias por tu aportacion Amonte...

#6

Re: La crisis de los Bancos

Tengo la suerte de ser viajero y puedo indicar que no hace falta irse a buscar islas perdidas en el Océano. Cualquier país en desarrollo es válido para evitarte fiscalidad. Pero no hay una razón oscura por la que no te afecte, sino porque estos países tienen un gran capital humano, si tú realizas una actividad econoómica o depositas el dinero en un banco local para que éste lo use, estás contribuyendo al desarrollo de una sociedad en la que la tributación no es posible vertebrarla. Y esto sucede porque las clases sociales son muy diferentes, no existe una clase media como tal, así que no es posible ese lema de que hay que contribuir porque "hacienda somos todos". Es decir, quien entra en un país de estos introduciendo valor, ayuda a que un número de nativos se beneficien directamente sin que medie el Estado.

#7

Re: La crisis de los Bancos

Si se sacan los estados asociados a EE.UU. y a Gran Bretaña incluyendo territorios de la Commonwealth, la lista se reduce a la mitad, y para esto solo hace falta una sola cosa "voluntad política", abosolutamente nada más.

#8

Re: La crisis de los Bancos

Seguro que más de uno de los gobiernos que hemos tenido en esta democracia se saben perfectamente esta lista...