Acceder
¡Bienvenido a Rankia España! Volver a Rankia Chile

¿Cómo demostrar que no son todos los reintegros verdaderos?

11 respuestas
¿Cómo demostrar que no son todos los reintegros verdaderos?
¿Cómo demostrar que no son todos los reintegros verdaderos?
Página
2 / 2
#9

Re: ¿Cómo demostrar que no son todos los reintegros verdaderos?

Pienso que deberías acudir a un abogado, aunque solamente sea a una consulta. No me parece algo fácil porque cómo hay cosas firmadas, es difícil demostrar determinadas cuestiones. Se me ocurre que si este señor está denunciado y acusado de engaño o de abuso de confianza por lo de su banco, quizá un buen abogado podría apoyarse en tus problemas anteriores en tu vida que comentas para demostrar que no estabas en situación de firmar nada y este señor te ponía delante cualquier cosa. Imagino que si tienes algún informe médico o te lo pueden hacer ahora igual podría ser una posibilidad.

Sobre si te tienen o no que dar los movimientos anteriores a tu autorización, lo siento pero no tengo ni idea si tienen obligación o no.

#10

Re: ¿Cómo demostrar que no son todos los reintegros verdaderos?

Sospecha que ....
Pero no lo sabe seguro....
¿Se ha fundido los ahorros o sólo la mitad?
Esa es la sospecha, pero ¿cómo saber qué reintegros fueron ciertos y cuáles no?
Lo único es que este hombre hubiese sacado el efectivo y lo hubiese metido en otra entidad donde tuviese ahora una cuenta con bastante dinero cuya procedencia no pudiese justificar...
si ha vivido a lo grande, reformado su casa en efectivo, compra coche en efectivo... muy difícil.
Lo mejor confesión al padre de lo sucedido -abrazándole las rodillas- y la sospecha de lo sucedido, lo mismo la angustia interna que tiene es mayor por la incertidumbre de no saber cómo va a reaccionar su padre y ponerse en lo peor (al fin y al cabo lo del padre es de ella y son de la misma sangre)

En otro hilo hablaban de un reintegro firmado por una persona mayor digamos 400 pero después apareció un reintegro de 500 y al ir a reclamar resulta que el papel estaba bien relleno ( la sospecha cierta es que la cantidad se rellenó a postiriori) y nada qué hacer.
Uff...
Vaya historias.
Saludos.

#11

Re: ¿Cómo demostrar que no son todos los reintegros verdaderos?

precisamente por eso, imagino que sospecha porque no tiene medio de comprobar si durante un momento de su vida complicado llegó a percibir todo el dinero o no. Yo me pongo en situación de que por ejemplo, a una persona mayor con cierto problema de demencia senil (por poner una situación ampliamente conocida en la que el protagonista no está centrado) y si una persona le pone papeles a firmar, y los firma, quizá tampoco pudiera asegurar después si ha cobrado o no todo el dinero, por su avanzada edad y problemas relacionados, pero imagino que si se puede demostrar su minusvalía, por mucho que lo haya firmado, igual no es tan determinante como en el caso de una persona con todas las facultades. Así que si una persona no puede determinar si realmente ha cobrado o no todo el dinero de los reintegros firmados, por eso pienso que podría empezar por ahí, porque lógicamente si no lo sabe es porque en ese tiempo quizá pasaba por un mal momento que pueda ser defendido en los tribunales, no tanto basarse en si ha firmado o no, porque parece que eso está claro, sino si en ese momento estaba en situación de tomar decisiones o no, si el señor del banco al que denomina al principio "buen amigo" estaba al corriente por serlo de los problemas de esta persona y tenía la posibilidad o no de aprovecharse conociendo el panorama, etc.

De ahí que le aconseje que lo primero haga una consulta a un abogado, que le va a cobrar 60-100 euros, pero le va a sacar de dudas de si puede haber alguna posibilidad o no de defenderse de alguna forma. A veces un mismo caso con un matiz casi imperceptible cambia totalmente, yo es que de derecho no entiendo nada, pero precisamente por eso nunca doy nada por perdido antes de tiempo. E incluso gente que ha ido con un caso a un abogado, le ha dicho que imposible, ha ido a otro y lo han ganado...

#12

Re: ¿Cómo demostrar que no son todos los reintegros verdaderos?

Si tiene informes médicos de la época, incluso el propio banco le puede interesar restituir una parte negociada antes de meterse en la publicidad y el follón del juicio.
(Supongo que peco de idealista)
Lo que no comprendo muy bien es la negligencia del padre que ni siquiera sabe que los ahorros de esa cuenta están evaporados.
suena extraño.
Saludos.