Acceder

Empleados AFINSA

62 respuestas
Empleados AFINSA
Empleados AFINSA
Página
1 / 8
#1

Empleados AFINSA

No es un lapsus: "empleados", en plural

Hay empleados de Afinsa tales como J. M. M. G, que gracias a su servilismo siguen cobrando de esa empresa, aunque su puesto de trabajo haya desaparecido.

Si el aludido quiere, puedo hacer público su nombre y el nick que utiliza para publicar sus escritos y otros que interesan a los que le pagan. Desde luego si desea seguir ocultándose, no seré yo quien lo delate, bastante tiene el pobre con tener que arrastrar su pobre personalidad.

Esos empleados de Afinsa tan prolíficos en difamar desde este foro porque no son capaces de razonar en público con argumentos sólidos, amparando sus intervenciones en el anonimato, no estaría de más que, si les avergüenza hacerlo en público, buscaran confirmar la verdad de sus informaciones en el trato directo.

Quien lo desee puede dirigirse a mí sin ningún problema:

José María Sempere
[email protected]

#2

Re: Empleados AFINSA

Yo creo que todo lo que dije sobre ud. Sr. Sempere pude ir recopilándolo por capítulos desde este mismo foro y que creo que ud. ha seguido a través de este foro, de hecho me envió en cierta ocasión un mensaje privado por Rankia al que le respondí.

Ud. se podría considerar como el arremetedor de Afinsa que no duda en "cantar" todo lo que sabe y encima lo canta mal..., aquella persona que empezó a formar parte de una ilusión y un proyecto de mejorar la imagen de la filatelia en España y que finalmente no ha sido más que eso...una ilusión.

He de decirle que yo estuve en más de una de sus conferencias en la Fundación Albertino de Figueiredo y quedé maravillado con sus exposiciones y teorías, aquellas teorías que hoy parecen derrumbarse...

Por otra parte me han llegado rumores de que todos los comerciantes filatélicos de Barcelona han sido inspeccionados pero ud. no, y eso cuanto menos resulta sospechoso...¿no podría desmentirlo por favor?

Flaco favor le hace a la filatelia diciendo que los sellos no se revalorizan, yo desde que tengo uso de criterio más o menos filatélico (y créame que es poco) he podido comprobar con mis propios ojos como año a año éstos se revalorizan y que bajo mi punto de vista crean una expectativa a corto y medio plazo bastante suculenta.

Mi opinión de poco vale, ya que el daño está hecho y una porción de ese daño en mi opinión puede ser atribuible a ud. con su particular guerra contra Afinsa y sus colaboraciones con aquellos que querían tumbar a la misma...pues bien, ya ha conseguido su deseo, ya ha conseguido su trozo de gloria en la historia de la filatelia en España...

No obstante he de decirle que ha sido ud. muy valiente al salir en este foro y por ello me gustaría que por favor comparta con todos nosotros sus tesis de que la filatelia no se revaloriza y que el precio de catálogo únicamente es un mero precio de referencia sin importancia. En ese mismo momento empezaré a llamar comerciante a comerciante de filatelia diciéndoles que el precio que aplican ha dicho el Sr. Sempere, es falso y que por ello están estafando a la gente...

Gracias por su atención.

#3

Re: Empleados AFINSA

Respecto a las inspecciones de Hacienda.

En Barcelona, por lo que yo sé, están siendo inspeccionados únicamente los señores que, al menos a nivel popular más habían vendido y comprado a Afinsa material destinado a inversiones:

- FILASYL (FILAtelia Soler Y Llach). Principal proveedor de Afinsa en España después que dejara de serlo Francisco Guijarro). Ramón Soler fue apoderado de Central de Compras.
- Filatelia Casañas (en otros tiempos Filatelia Afinsa-Casañas)
- Filatelia Lamas Bolaño (proveedor de material para inversión)
- Francisco Graus (proveedor de material para inversión),
- Manuel Vehí (no me consta que lo sea por sus relaciones con Afinsa)

En el Gremio de Filatelia no hay constancia de que ningún otro comerciante de Barcelona esté sometido a inspección.

Llama la atención de que sólo sean inspeccionados comerciantes de Barcelona. Por lo menos en ANFIL no se tiene conocimiento de más inspecciones.

#4

Re: Empleados AFINSA

Respecto a mis conferencias en la Fundación Albertino de Figueiredo para la Filatelia:

- Agradezco "empleado afinsa" sus palabras elogiosas. Pero mis intervenciones, aunque pudieron tener más o menos interés no fueron como para "maravillar".

Dí dos conferencias:

1.- Cómo fue, cómo es y cómo nos gustaría que fuese el comerciante de filatelia en España.

2.- LOS DELITOS EN EL CORREO (hasta el siglo XIX)

Otras intervenciones fueron relativas al comercio y a la ética del comerciante y al coleccionismo de sellos en el seno de los CURSOS DE FILATELIA I, II y III impartidos por la Fundación.

En ningún caso hablé de inversión filatélica ni sobre la revalorización de los sellos ya que de todo el mundo era conocido que no tenía las mismas ideas que defendía el propio Albertino de Figueiredo.

#5

Re: Empleados AFINSA

¿Podría por favor responderme a lo de la revalorización de nuevo y el precio de los catálogos como le dije en mi anterior mensaje?

La verdad es que me interesa, ya que he hecho varios estudios aleatorios sobre más de 1.000 referencias al azar de filatelia de España y he visto que Filatelia Aguilar vende al 105,00% sobre catálogo Edifil y Filatelia Mejías al 93,06%, incluso Ebay, una plataforma no especializada en filatelia lo hace al 77% de catálogo Edifil (precios cómpralo ya)...

He de decirle que también con esto de los sellos he manejado más de 40 catálogos en los últimos meses como Afinsa, Bolaffi, Sassone, Yvert, Céres, Dallay, RHM, Michel, Brookman, etc...¿Que opinión le merecen?

Gracias por anticipado

#6

Re: Empleados AFINSA

Sobre la revalorización de los sellos:

Yo nunca he dicho que los sellos no se revaloricen.

Lo que he afirmado y me reitero en ello es que:

1.- No todos los sellos se revalorizan.

2.- Hay sellos que en ciertos momentos ven minusvalorado su precio en el mercado.

3.- Los sellos que suben no lo hacen permanente e ilimitadamente.

Hace ya bastante tiempo, desde las páginas de RF, escribí un artículo titulado “DE LA EXCENTRICIDAD A LA INVERSIÓN FILATÉLICA” (el número 7 de la sección Buceando en la Historia) en favor de la rentabilidad de la filatelia entendida como coleccionismo.

Ese artículo lo terminaba con las siguientes palabras: “En la actualidad (…) se han creado sociedades y entidades especializadas que crean sus propios productos de ahorro-inversión, pero el análisis de las mismas es harina de otro costal. Al tratar de ellas entraríamos en el campo de la economía y, aunque sea economista, hace años renuncié a esa profesión para abrazar la de filatelista”.

Por una errónea prudencia, de la que me he lamentado después, no denuncié el negocio piramidal de Forum y Afinsa. Aún así fui duramente criticado por el J.A. Cano Cuevas por dejar abierta una duda sobre la inversión en esas empresas "especializadas"

#7

Re: Empleados AFINSA

¿Conoce ud. el stock de Afinsa?...si no le importa y vuelvo a repetir ¿los precios de los catálogos internacionales son fiables?

Ya ví su artículo sobre una Hojita Bloque de Espamer ´77, claro que se le olvidó mencionar la especulación que generó esta hoja bloque hace tantos años que ni me acuerdo como consecuencia de algnos desaprensivos con ganas de hacer dinero fácil y rápido...creo que es un mal ejemplo para su estudio ya que no goza de la imparcialidad del mercado, estoy de acuerdo con ud. en que esta filatelia no es apta para inversión y lo bueno es que Afinsa también lo sabía...quizá debería haber utilizado un sello más apreciado y no sujeto a esas especulaciones...

http://www.filateliadigital.com/actual/ac019/ac019.htm

Gracias. Un saludo

#8

Re: Empleados AFINSA

Respecto a los catálogos y los precios de los sellos le remito a mi artículo publicado en la Revista de Filatelia

http://www.filateliadigital.com/uploads/catalogos_esp.pdf

Creo que es suficientemente explícito, pero si precisa alguna aclaración, con agrado la haré.

Te puede interesar...

- No hay entradas a destacar -

- No hay entradas a destacar -