Acceder

El superestrella y divino magistrado no quiere que se investigue

9 respuestas
El superestrella y divino magistrado no quiere que se investigue
El superestrella y divino magistrado no quiere que se investigue
Página
2 / 2
#9

Re: El superestrella y divino magistrado no quiere que se investigue

Garzón se niega a investigar presuntas filtraciones e información privilegiada en la intervención de Fórum Filatélico.

En un reciente auto el juez Garzón denegó la solicitud de nuestros abogados, para que la Administración Concursal les proporcionara un listado con los titulares que cancelaron inversiones los meses previos a la intervención.

Esa petición estaba fundada en informaciones recibidas de diversas fuentes, que relatan un inusual proceso de desinversión por parte de algunos importantes clientes en los meses previos a la intervención. Esa situación confronta con las afirmaciones de la Administración Concursal de que las desinversiones de clientes durante los casi 30 años de actividad de la empresa eran muy reducidas, reinvirtiendo estos de nuevo el principal y los intereses recibidos.

Así mismo, según noticias aparecidas en prensa el 17 de mayo de 2006, la misma fiscalía denunció filtraciones que incurrirían, de verificarse su autor, en un delito de revelación de secretos, por lo que se teme que el aviso de un posible topo haya propiciado la destrucción o la ocultación de «valiosa» documentación relacionada con el presunto fraude multimillonario, según confirmaron fuentes jurídicas (ver noticia aquí: http://www.nortecastilla.es/pg060517/prensa/noticias/Valladolid/200605/17/VAL-VAL-021.html )

Esta decisión es una demostración más del nulo interés en profundizar en la actuación de los poderes públicos en el mayor desastre económico de nuestra historia, por su número de afectados y por el importe defraudado.

Desde que la Agencia Tributaria, obligada al secreto fiscal, presenta la demanda ante la Fiscalía Anticorrupción (21-7-2005) hasta que se produce la intervención judicial (9-5-2006), y se decreta el secreto del sumario, pasan meses en que esa información pasa por muchas manos, tanto en la Fiscalía, como en la Audiencia Nacional, como en el Ministerio del Interior, que dado el gran número de efectivos policiales necesarios el 9 de Mayo de 2006, conocía desde días antes la fecha fijada para la intervención judicial.

Si estas filtraciones se produjeron por parte de funcionarios públicos, además de la responsabilidad penal de los mismos, pudieran derivarse responsabilidades hacia el Estado por la actuación de los mismos. No es una cuestión baladí, como dice la Fiscalía y corrobora el juez Garzón, porque esas presuntas filtraciones pudieron producir beneficios a unos pocos y perjuicio a otros muchos.

¿Los poderes públicos siguen ocultando información y mirando hacia otro lado?

Nos llegan cada día más informaciones, desde diversas fuentes, que importantes clientes de Fórum dejaron de serlo en esos meses, o que disminuyeron sustancialmente sus inversiones. También de la existencia de numerosos ‘testaferros’. Entre estos clientes que fueron ‘avisados’ estarían directivos de la empresa, muchos de ellos con inversiones de cantidades muy pequeñas a la fecha de la intervención, pero también relevantes personalidades de las más altas instituciones del Estado.

No deja de sorprendernos la actitud del Sr. Garzón, avalando la posición de la Fiscalía, más interesado en enviar ‘eternas’ comisiones rogatorias al extranjero, actuaciones que apoyamos, pero que se niega a investigar presuntos hechos producidos en España, y que de confirmarse serían muy graves, tanto por lo relevante de las personalidades implicadas como por el daño causado al resto de los inversores.

Nos encontramos ante un nuevo obstáculo que dificulta el esclarecimiento de los hechos. Otro más que se añade al oscurantismo de nuestro sistema político y judicial que ha impedido después de cuatro años que políticos y funcionarios directamente relacionados hayan dado explicaciones de sus actuciones:

 ¿Por qué apoyaron con su imagen pública a Fórum Filatélico?

 ¿Por qué aprobaron leyes, con enmiendas en el último minuto, que permitieron la ‘desregulación’ de la inversión en bienes tangibles y la extensión del daño entre los ahorradores, cuando se tenia informaciones de presuntas irregularidades y había inspecciones fiscales en curso?

 ¿Existe relación entre estas actuaciones y los agasajos (navegaciones en el velero de Fórum Filatélico, incluídas), que han recibido durante años numerosas políticos, altas autoridades del Estado y personalidades de relevancia social, tanto en Palma de Mallorca como en otros puertos del Mediterraneo?

Hasta que no haya respuestas claras a estas preguntas, no dejaremos de hacerlas. Conociendo las debilidades de nuestro sistema político, y los numerosos casos de corrupción detectados, sería más que razonable investigar la actuación de estas personas y autoridades de la Administración del Estado, en una trama que captaba millones de euros al mes con su consentimiento, a pesar de diversas denuncias conocidas por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el Banco de España y el Ministerio de Economía y Hacienda.

Denunciamos una absoluta falta de transparencia y un interés general de los distintos organismos de la Administración del Estado por no mirar ‘debajo de la alfombra’. No deja de ser sospechoso, que los pocos periodistas, que se han atrevido a profundizar en la investigación del caso fueron apartados del asunto. Profesionales que sonrien, y guardan un prudente silencio, ante la pregunta del por qué de su ‘alejamiento profesional’ .

Cuatro años después, seguimos esperando Justicia y Solución.

A punto de cumplirse cuatro años de la intervención judicial, los ahorradores seguimos sin poder disponer de nuestro dinero, los imputados disfrutan de su libertad bajo fianza continuando con un alto nivel de vida y las autoridades políticas con responsabilidades durante los años de funcionamiento de Fórum Filatélico, que abarca todo el espectro de partidos escapan de sus responsabilidades, no colaboran con la Justicia en la investigación y se niegan a llegar a un acuerdo que ayude a los afectados mientras se producen las sentencias judiciales firmes que tardarán años y años.

Por todo ello, los afectados por Fórum Filatélico y Afinsa nos manifestaremos el próximo 8 de Mayo a las 16,30 h. entre la Puerta de Alcalá y la Plaza de Colón de Madrid. Esta convocatoria corre a cargo de las principales organizaciones de afectados: Federación de Plataformas Blancas de Afinsa (FPB), Coordinadora Estatal de Afectados por Fórum Filatélico y Afinsa (CEAFFA), Perjudicados Fórum- Madrid y la Federación de Afectados Filatélicos (FAF).

Asociación de Afectados de Forum Filatélico (AAFF)

#10

Re: El superestrella y divino magistrado no quiere que se investigue

Pobre hombre, si es que debe estar escarmentado.

Un día le dijeron nosequé de investigar unos crimenes de la dictadura y ahora resulta que eso le ha traído graves consecuencias.

Ahora le dicen de investigar un asunto de información privilegiada y claro, se niega, no vaya a ser que le acusen de intentar investigar cosas que no le corresponden.

:-)) :-) :-)