Rankia España Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder

Securities and Exchange Commission (SEC)

La Securities and Exchange Commission (por sus siglas, SEC) es el ente encargado de supervisar e inspeccionar los mercados de valores en los Estados Unidos, así como la actividad y a los agentes que en estos intervienen.

La Securities and Exchange Commission, o Comisión de Bolsa y Valores –que es como se conoce a este organismo en español–, es el organismo que supervisa lo que ocurre en los distintos mercados de valores en Estados Unidos, siendo uno de los supervisores más importantes a nivel mundial dado el tamaño de los mercados americanos. Para cumplir con su labor, supervisa y controla la actividad que en estos mercados se produce, así como a los agentes que en ellos intervienen.

Como bien sabemos, la gran mayoría de los mercados de valores en el mundo cuentan con un ente que se encarga de la supervisión y la inspección de la actividad que en estos se produce. Desde controlar a las sociedades que ofrecen títulos hasta la actividad de aquellos inversores corporativos que realizan operaciones en estos, el ente regulador se encarga de que los mercados funcionan correctamente, de que exista transparencia en la formación de precios, entre otros objetivos, como puede ser la protección de los inversores.

En Estados Unidos, el ente encargado es la SEC. No obstante, en España, por ejemplo, su homólogo sería la Comisión Nacional del Mercado de Valores (por sus siglas, CNMV); en Reino Unido, el ente encargado sería la Financial Conduct Authority (por sus siglas, FCA); en México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)...

¿Qué objetivos persigue la SEC?


Entre los objetivos que persigue la SEC podemos destacar, principalmente, los siguientes:

  • Protege a los inversores de cualquier situación que pudiera perjudicarle a él o a su capital.
  • Vela por la integridad de los propios mercados de valores en los Estados Unidos.
  • Combate el fraude mediante la supervisión y el control de las compañías y los agentes que en estos mercados intervienen o participan.
  • Coordinan y supervisan todo para asegurarse de que los mercados estadounidenses son transparentes y justos.

En esencia, la SEC tiene como objetivo velar por la seguridad, la transparencia, el buen funcionamiento, entre otros aspectos relacionados con los mercados de valores en los Estados Unidos.

Funciones de la SEC


Siendo su principal objetivo cumplir los objetivos previamente citados, la SEC desempeña una serie de funciones que es interesante que conozcamos.

En primer lugar, y como ocurre con otros entes, la SEC exige a las empresas que ofrecen o emiten valores en el mercado a hacer pública toda la información que pueda ser de interés de los inversores y el público. De esta manera, los inversores puedan tomar mejores decisiones a la hora de invertir, pudiendo saber si la operación es, o no, una buena inversión.

Por otro lado, la SEC, además de a estas compañías que emiten o negocian títulos, también se encarga de supervisar a otros agentes que intervienen en los mercados estadounidenses. En este sentido, las propias bolsas de valores, los brokers, asesores, los fondos de inversión, entre otros agentes, se encuentran bajo la supervisión de la SEC. La tarea es muy similar a la descrita en el punto anterior, la cual consiste, principalmente, en poner la información a disposición de cualquier interesado.

Por último, la SEC se encarga de combatir el fraude en los mercados de valores estadounidenses, persiguiendo aquellas actividades que no cumplen con la normativa vigente. En este sentido, hablamos de infracciones relacionadas con la compraventa de valores utilizando información privilegiada, fraudes contables y maquillaje de cuentas, la divulgación de información falsa y engañosa relacionada con valores y los propios emisores, entre otras acciones que no están permitidas.

¿A quién supervisa la SEC?


Como hemos comentado anteriormente, la SEC supervisa los distintos mercados de valores en los Estados Unidos, así como a los agentes que en estos intervienen.

En este sentido, hablaríamos de los siguientes:

  • Mercados de valores estadounidenses.
  • Empresas y sociedades que emiten títulos en el mercado.
  • Empresas y valores que negocian títulos en el mercado.
  • Entidades financieras que se relacionan con inversores.
  • Bancos de inversión.
  • Brokers y sociedades de valores.
  • Fondos de inversión y, en general, fondos mutuos.
  • Corredurías de seguros que ofrecen productos relacionados con la inversión.

En el caso de Estados Unidos, podemos decir que la SEC cuenta con competencias más amplias a la hora de supervisar los mercados financieros en el país. Como puede observarse, supervisan y controlan a más entes, entidades y organismos relacionados con los mercados de valores.

Historia de la SEC


La SEC nace en 1934, gracias a la Ley de 1934.

Esta, en cierta forma, surge como una consecuencia de la crisis vivida en el año 1929, conocida como la Gran Depresión.

Tras lo ocurrido durante la Gran Depresión, en un escenario en el que la especulación masiva provocó el descalabro de la economía a nivel mundial, se creó la SEC. 

Producida por el Securities Exchange Act en 1934, su principal objetivo era regular y supervisar el mercado de valores para evitar catástrofes similares en el futuro.

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

DEGIRO

Comisiones más bajas

Ver más
XTB

Comisiones 0% en acciones y ETFs

Ver más
ETORO

Depósito mínimo 200€

Ver más
Interactive Brokers

Con más de 1.5M de clientes

Ver más

¿Quieres referenciar esta definición?
Securities and Exchange Commission (SEC), Francisco Coll, 04 de abril del '23, Rankia.com

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar