Expresión inglesa para definir un mercado bajista.
Un mercado bajista se produce cuando la cotización de un mercado disminuye durante un periodo de tiempo prolongado. Suele referirse a una situación en la que el valor de las acciones ha caído un 20% o más desde los máximos recientes debido al pesimismo generalizado y al escaso ánimo de los inversores.
Los mercados bajistas se asocian a menudo con los descensos de un mercado global o de un índice como el S&P 500, pero los valores individuales o las materias primas también pueden considerarse en un mercado bajista si experimentan un descenso del 20% o más durante un periodo de tiempo sostenido, normalmente dos meses o más. Los mercados bajistas también pueden producirse en conjunción con recesiones económicas de ámbito general. Los mercados bajistas son la contraposición de los mercados alcistas, aquéllos en los que el precio de los activos crece.
Mercados bajistas: Una visión general
En general, los precios de las acciones representan las expectativas futuras de flujos de caja y beneficios de las empresas. Los precios de las acciones pueden caer si las perspectivas de crecimiento se desvanecen y las expectativas son negativas. Los largos periodos de caída de los precios de los activos pueden ser causados por el comportamiento de rebaño, la ansiedad y la prisa por protegerse de las pérdidas.
Un mercado bajista se define como un periodo en el que los inversores son más reacios al riesgo que a buscarlo. Este tipo de mercado bajista puede prolongarse durante meses o incluso años, ya que los inversores evitan las inversiones de riesgo en favor de las apuestas seguras.
Los mercados bajistas están causados por múltiples causas, entre otras una economía débil, el estallido de una burbuja de mercado (veáse la burbuja de las punto com), pandemias, guerras, crisis geopolíticas y cambios significativos de paradigma en la economía, como el cambio a una economía de Internet. El bajo nivel de empleo, la escasez de ingresos discrecionales, la baja productividad y la reducción de los beneficios de las empresas son síntomas de problemas económicos. Además, cualquier intervención del gobierno en la economía podría desencadenar un mercado bajista.
Los mercados bajistas pueden llegar a durar varios años. Un mercado secular bajista puede durar entre diez y veinte años y se caracteriza por unos rendimientos sistemáticamente bajos. Un ejemplo de mercado secular bajista sería el mercado japonés que no recupero los niveles de 1990 hasta el año 2020. Dentro de los mercados seculares, puede haber repuntes en los que las acciones o los índices suben durante un tiempo, pero las ganancias no se mantienen y los precios retroceden a niveles aún más bajos. Por otro lado, un mercado bajista cíclico puede durar desde unas pocas semanas hasta muchos meses.
Mercados bajistas: fases de la euforia a la depresión
Los mercados bajistas suelen pasar por cuatro fases:
1ª Fase: Venimos de una buena etapa para los inversores y hay cierta euforia. . Los precios altos de los activos y el optimismo de los inversores definen la primera fase del mercado bajista. Los inversores comienzan a salir del mercado y a recoger beneficios al final de este periodo.
2ª Fase: En la segunda fase, los precios de las acciones comienzan a caer significativamente, la actividad y los beneficios de las empresas empiezan a disminuir, y los indicadores económicos, antes optimistas, comienzan a deteriorarse. A medida que el estado de ánimo de los inversores comienza a volverse negativo, algunos entran en pánico.
3ª fase: En la tercera fase, los especuladores comienzan a entrar en el mercado, lo que provoca un aumento de los precios y del volumen de operaciones.
4ª Fase: Los precios de las acciones siguen cayendo en la cuarta y última fase, aunque a un ritmo más lento. Los mercados bajistas dan paso a los mercados alcistas, ya que los precios baratos y las noticias positivas vuelven a atraer a los inversores.