¿Qué es la certificación EFA? Cursos, salidas profesionales y diferencias con otras certificaciones
¿Qué es la certificación EFA? Cursos, salidas profesionales y diferencias con otras certificaciones
¿Quieres trabajar en banca, EAF o fintech? La certificación EFA es el estándar para asesorar bajo MiFID II. Te explico qué es, para qué sirve, cómo prepararla, costes, salidas y diferencias con CFA/EFP. Guía clara y práctica para dar un salto profesional en el sector financiero.
Si trabajas en el sector financiero o te gustaría hacerlo, seguro que has oído hablar de la certificación EFA. Este título, reconocido en toda Europa, se ha convertido en uno de los más valorados por bancos, gestoras y firmas de asesoramiento, ya que acredita los conocimientos necesarios para ofrecer asesoramiento financiero profesional a clientes particulares.
¿Qué es la certificación EFA?
¿Quieres saber qué es exactamente la certificación EFA, para qué sirve y cómo puedes prepararte para obtenerla? Si estás pensando en dar un paso adelante en tu carrera o simplemente quieres entender por qué esta acreditación es cada vez más demandada en el sector, entonces quédate que te lo cuento.
¿Qué es EFPA? ¿Qué funciones tiene?
EFPAEspaña es la delegación de la «European Financial Planning Association» (Asociación Europea de Asesoría y Planificación Financiera-Patrimonial). Las funciones de EFPA, en toda Europa, son las de acreditar y certificar a los profesionales de la asesoría y planificación financiera personal con cuatro certificados:
European Investment Assistant (EIA) (Asistente Europeo de Inversiones)
European Investment Practitioner (EIP) (Agente Financiero Europeo)
European Financial Advisor (EFA) (Asesor Financiero Europeo)
European Financial Planner (EFP) (Planificador Financiero Europeo)
Estas cuatro certificaciones permiten a los profesionales del asesoramiento y planificación financiera (de entidades bancarias, cajas de ahorros, sociedades y agencias de valores, sociedades gestoras de IIC, compañías de seguros, redes de agentes, despachos profesionales o profesionales independientes) realizar sus actividades tras obtener la certificación profesional.
¿Qué es EFPA?
¿Cómo ser asociado EFPA?
Para ser asociado de EFPA España debes aprobar el examen de nivel EFA, firmar y acatar el Código Ético de Conducta que rige en todos los países de la asociación, completar el formulario de Declaración de Honorabilidad, y realizar al menos, 30 horas de formación continua a través del proceso de recertificación (cada dos años).
Entre sus objetivos encontramos: pretender difundir la disciplina de la asesoría y planificación financiera entre los profesionales del sector, organizar seminarios y conferencias, patrocinar y fomentar la investigación en la planificación y asesoría financiera, asegurar una conducta ética y profesional, etc.
¿Qué es la certificación EFA?
Las siglas EFA (European Financial Advisor) hacen referencia a la certificación para que puedas desarrollar actividades de asesoramiento y planificación financiera a nivel europeo. Es decir, se certifica tu idoneidad profesional para ejercer tareas de consejo, gestión y asesoría financiera a particulares en banca personal o privada, servicios financieros orientados al cliente individual y cualquier función profesional bancaria, de seguros o independiente, que implique la oferta de un servicio integrado de asesoría patrimonial y financiera.
¿Qué es el EFA?
Para obtener la certificación EFA tendrás que superar las pruebas pertinentes, previa inscripción a través de la página web de EFPA España. La obtención de este certificado la puedes hacer a través de un único examen de toda la materia exigida o a través de dos exámenes correspondientes a cada uno de los niveles (primero el EIP y después el EFA).
Las certificaciones EFPA no son de por vida, puesto que bianualmente debes demostrar que has seguido formándote y actualizando los conocimientos del sector.
Exámenes EFA
La estructura del examen consta de 2 partes:
Partes del examen EFA
La primera es un examen tipo test de 50 preguntas. Para aprobar, el requisito será el haber respondido bien al menos al 70% del examen (35 preguntas). Así mismo, las respuestas incorrectas o en blanco no restan puntos. La duración de la primera prueba es de 1 hora y 30 minutos.
La segunda parte, consistirá en la resolución de ejercicios prácticos sobre distintos aspectos contemplados en el temario EFA. Su duración es de 1 hora.
👉 Además, puedes obtener la certificación EFA a través de dos exámenes parciales (Nivel I y II). Todo esto te lo detallo en un artículo sobre cómo preparar la certificación EFA, donde también te hablo de los principales cursos que puedes hacer para aprobar, las convocatorias de examen y los centros de examinación.
¿Qué salidas profesionales tiene la certificación EFA?
Sin duda, las certificaciones en el sector financiero abren muchas puertas, y ésta no es menos. Al aprobar el examen EFA, podrás optar a puestos como los que te detallo a continuación:
Salida profesional
Qué harás
Dónde se trabaja
Asesor financiero
Asesorar a clientes en fondos, planes y carteras
Banca comercial, EAF, fintech
Banca privada / Wealth
Gestionar y asesorar a HNWI
Banca privada, gestoras, multifamily offices
Gestor de patrimonios
Diseñar y rebalancear carteras discrecionales
Sociedades/Agencias de Valores, SGIIC
Agente financiero (MiFID)
Captación y asesoramiento bajo marca de banco/broker
Redes de agentes, banca
Planificador financiero
Planes de jubilación, fiscalidad básica, seguros
EAF, banca, consultoría patrimonial
Personal Banker
Gestionar cartera de banca personal
Sucursales de banca, neobancos
Relationship Manager (B2B)
Relación con pymes/HNWI y venta de productos
Banca corporativa/comercial
Formador/Content financiero
Formación y divulgación financiera
Escuelas, medios, fintech
¿Qué diferencias hay entre la EFA y otras certificaciones financieras?
Por un lado, la EFA (European Financial Advisor) está orientada al asesoramiento financiero a clientes minoristas bajo el marco MiFID II, con un temario amplio y práctico (productos, idoneidad, fiscalidad básica, planificación, etc.). Frente a ella, la EIP es un escalón inicial más operativo y la EFP supone el nivel superior de EFPA, con mayor profundidad en planificación patrimonial compleja y gestión global del cliente. En comparación con la CFP (más implantada en entornos anglosajones), la EFA mantiene un enfoque similar en planificación, pero con un alineamiento más directo al marco regulatorio europeo y a la operativa de banca personal en España.
Por otro lado, frente a credenciales técnicas como CFA o CAIA, la EFA es menos cuantitativa y no está pensada para gestión de carteras institucional ni análisis profundo de inversiones; su fortaleza está en estructurar el proceso de asesoramiento, el conocimiento de producto y la relación con el cliente. En reconocimiento internacional, CFA pesa más para research o asset management global, mientras que EFA/EFP destacan en el ecosistema europeo de banca y asesoramiento retail. En cuanto a coste, tiempo de preparación y mantenimiento (formación continua), la EFA suele ser más accesible, aunque su potencial de diferenciación crece cuando se combina con experiencia y, si procede, con certificaciones avanzadas.
Opiniones sobre la titulación EFA | Pros&Cons
Como has visto, la certificación EFA es una acreditación ampliamente reconocida en el mercado español y europeo para el asesoramiento financiero a clientes minoristas. Aporta un marco común de conocimientos alineado con MiFID II, mejora la empleabilidad en banca, EAF y fintech, y establece una base técnica útil para el desarrollo profesional. No obstante, su alcance es principalmente asesor, por lo que resulta menos determinante para funciones de gestión discrecional o análisis cuantitativo avanzados; su valor aumenta cuando se complementa con experiencia práctica y, en su caso, con credenciales superiores (EFP, CFA) según el itinerario profesional que desees.
Pros
✅Reconocimiento del mercado (banca, EAF, fintech) y mejora de la empleabilidad.
✅Marco común de conocimientos prácticos para asesorar a clientes minoristas.
✅Acredita cumplimiento MiFID II y aporta confianza en entrevistas y con clientes.
✅Curva de preparación razonable: compatible con trabajo si planificas bien.
✅Base para crecer hacia EFP, CFA u otras especializaciones.
Contras
❌No sustituye la experiencia comercial/relacional con clientes.
❌Alcance limitado para roles de gestión discrecional o análisis profundo (research).
❌Coste de examen + curso y recertificación periódica (tiempo/€).
❌Contenido menos cuantitativo que otras credenciales (p. ej., CFA).
❌Diferenciación moderada en mercados muy saturados si no lo combinas con logros reales.
En resumen, la certificación EFA es una credencial sólida si quieres dedicarte al asesoramiento financiero con garantías regulatorias y una base técnica amplia. Aporta empleabilidad, estructura el proceso de asesorar y te abre puertas en banca, EAF y fintech; eso sí, su máximo valor llega al combinarla con experiencia y, si buscas mayor profundidad técnica o roles de gestión, con certificaciones superiores (EFP, CFA). Si tu objetivo es trabajar con clientes, construir carteras y ofrecer recomendaciones alineadas con MiFID II, la EFA es un punto de partida claro y rentable para tu carrera.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre la certificación EFA
¿Cuánto tiempo se tarda en prepararla?
Con base financiera, una planificación de 8–10 semanas intensivas puede ser suficiente. Sin base previa, calcula 3–4 meses a ritmo compatible con trabajo (6–8 h/semana).
¿EFA es válida fuera de España?
Sí, es una certificación de EFPA con reconocimiento europeo. Su encaje es especialmente fuerte en entornos MiFID II (UE). Para roles globales muy técnicos, CFA puede pesar más.
¿En qué se diferencia de EIP y EFP?
EIP es el nivel inicial (operativo). EFA es el estándar de asesoramiento para retail. EFP es el nivel avanzado, con mayor profundidad en planificación patrimonial y casos complejos.
¿Se puede convalidar con el CFA u otras certificaciones?
No hay convalidación automática entre EFA y CFA (ni con la mayoría de certificaciones). Son credenciales distintas y, si quieres la EFA, debes superar su examen y cumplir su recertificación.
¿Es obligatorio tener la EFA para asesorar bajo MiFID II?
No es obligatorio poseer la EFA en concreto: MiFID II exige conocimientos y competencia acreditables, que cada entidad puede demostrar vía formación interna u otras certificaciones. Dicho esto, EFA/EIP/EFP se han convertido en el estándar de mercado en España y Europa para roles de asesoramiento, facilitando la empleabilidad, la movilidad entre entidades y el cumplimiento ante auditorías.
Me quiero sacar el EFA. La duda es si hacerlo examinándome a través de EFPA (y preparación por diferentes vías) o si hacer la preparación y el examen a través de la UPV. ¿Alguien que conozca algo sobre esto y pueda orientarme sobre pros y contras de cada opción?
Muchas gracias, saludos
en respuesta a
Alemanzo
-
#13
22/09/22 12:19
Hola, yo mismo lo preparé de manera online a través de una academia www.efacademiaonline.es, pregúntales
#12
22/09/22 12:16
Hola, por lo que tengo entendido la experiencia tiene que estar relacionada con cualquiera de los ámbitos de las certificaciones: mercados financieros, fiscalidad ....
Hola, gracias por el artículo, quisiera resolver una duda respecto al punto siguiente, por favor:
" a) Titulación: Educación secundaria post obligatoria (BUP, Bachillerato, FP) con la siguiente experiencia: Se requiere 1 año de experiencia para poder obtener la certificación EFA, o bien, 6 meses, si el candidato ha realizado un curso de preparación en un centro acreditado "
En mi caso soy ingeniero superior de Minas (máster y carrera), con más d 6 años de experiencia en el sector de la automoción, minería e industrial. ¿Entiendo que podría optar a la certificación? ¿a que se refiere 1 año de experiencia concretamente?.
Gracias de antemno, David.
#10
30/12/21 16:46
Con el Certificado EFA se podria ejercer de asesor financiero de forma independiente?
Esto pone la web oficial: Disponer de titulación completa de estudios secundarios. Se requiere 1 año de experiencia para poder obtener la certificación
Nuevo
#8
05/01/21 10:01
Necesito titulación universitaria para obtener la licencia EFA? La agencia de formación donde quería inscribirme, pone como requisito sólo la secundaria. Pero la web oficial dice algo de estudios superiores
Nuevo
#7
10/06/20 20:20
Se puede hacer un máster solo con la titulación EFA o EFP, sin título universitario? Supongo que no, pero tengo que preguntar
Existe la posibilidad de prepararse el certificado EFA de forma online.
Saludos!
Nuevo
#5
14/02/20 18:35
Existe la posibilidad de hacer la certificacion EFA de forma online?
en respuesta a
Chepel66
-
#3
27/10/19 21:05
Al final no queda otra que formarse , formarse y seguir formándose y así poder llegar a la meta habiendo vivido la vida que nos ha tocado.
en respuesta a
Eguzkialde
-
Nuevo
#2
27/10/19 10:50
Siempre se puede arriesgar uno a no contar con asesoramiento y lanzarse a "jugar a ser gurú".... el inconveniente...que luego no se le puede echar la culpa a otros de que los "han engañado".... eso sí, por experiencia, cuando uno no es responsable y pierde dinero invirtiendo, siempre se lo calla... cuando gana siempre alardea de lo que sabe y lo mal que lo hacen los profesionales que llevan años dedicados a ese mundo.
#1
29/01/15 13:10
Resumiendo serían los que Warren Buffett define como los chimpancés del mercado a los cuales estás obligado a dar de comer para que lancen dardos.
Siempre hay alguno que da en la diana.
Ahora bien todos comen de lo lindo ......hasta más o menos desplumar tu cartera.