¿Cuánto necesito tener ahorrado para comprar un piso?
¿Cuánto necesito tener ahorrado para comprar un piso?
Comprar una casa no solo implica pagar el precio del piso. También hay que tener ahorrado para la entrada que exige el banco y los gastos de compraventa, que pueden alcanzar entre el 30 % y el 35 % del valor de la vivienda.
Comprar una vivienda con hipoteca no consiste solo en pagar el precio establecido. Antes de dar el paso, es fundamental saber cuánto dinero se necesita tener ahorrado, porque además de la entrada que exige el banco, se tienen que cubrir una serie de gastos asociados a la compraventa.
En este artículo explicamos cuánto se necesita tener ahorrado antes de solicitar una hipoteca para comprar un piso, qué gastos adicionales se deben considerar y cómo calcularlos.
Banco Sabadell
Ahorro mínimo necesario para comprar una vivienda
Lo habitual es que los bancos financien hasta el 80% del valor de tasación o del precio de compra (se toma siempre el menor). Eso significa que el comprador debe aportar al menos el 20% restante como entrada.
Además del 20% del pago de la entrada, se deben sumar los gastos de compraventa, que suelen suponer un 10-15% extra. De modo que, se debe tener ahorrado entre el 30% y el 35% del precio del piso, por lo que es clave calcular qué casa puedes comprar con tu sueldo.
Ejemplo práctico:
Precio de la vivienda
Entrada (20%)
Gastos aprox. (12%)
Ahorro total recomendado
150.000€
30.000 €
18.000€
48.000€
200.000€
40.000€
24.000€
64.000€
Gastos adicionales al precio de la vivienda
Además de la entrada, se deben tener en cuenta los gastos asociados a la compra de una vivienda que no financia el banco y que dependen de si se compra una vivienda nueva o de segunda mano:
Impuestos:
Vivienda nueva: Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que es un 10% del importe escriturado, y el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que se mueve entre el 0.5 y el 1.5% del valor del piso.
Vivienda de segunda mano: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) que suele variar entre el 6 y 10% del precio del inmueble según la comunidad autónoma.
Notaría: entre 600 y 1.000 €.
Registro de la Propiedad: entre 400 y 700 €.
Gestoría: 300-500 €.
Tasación: 250 - 500 €.
En conjunto, estos gastos suponen entre un 10% y un 15% del precio de la vivienda.
Gastos extra al comprar vivienda: entre un 10% y un 15% del precio.
Cómo calcular el dinero que necesito ahorrar
Aquí tienes un método sencillo para calcularlo:
Multiplica el precio del piso × 20% → entrada.
Multiplica el precio del piso × 10–15% → gastos.
Suma ambos resultados → ahorro total necesario.
📌Ejemplo (compra vivienda de 200.000€)
Entrada: 40.000 €
Gastos: 20.000–30.000 €
Total: 60.000–70.000 €
Es recomendable utilizar un simulador de hipotecas para ver cuál podría ser la cuota y poder comprobar si encaja con el sueldo.
Consejos para planificar el ahorro antes de comprar piso
Con una buena planificación financiera se puede conseguir ahorrar para comprar una vivienda. Algunas recomendaciones que pueden ser útiles son:
Marcar un objetivo realista: calcular la cifra necesaria y el plazo para alcanzarla.
Establecer un presupuesto mensual: separar primero el dinero destinado al ahorro y gastar lo que sobra.
Automatizar transferencias a una cuenta de ahorro o depósito.
Recortar gastos innecesarios: suscripciones, compras por impulso…
Mantener un colchón adicional de al menos 3–6 meses de los gastos fijos.
Buscar ayudas públicas o bonificaciones para jóvenes y primera vivienda en la comunidad autónoma correspondiente.
Consejos clave para ahorrar antes de comprar vivienda
¿Es buen momento para comprar vivienda con hipoteca?
El precio de la vivienda y los tipos de interés cambian, pero lo importante es la capacidad de endeudamiento. Es decir, la cuota mensual de todas las deudas no puede superar el 30-35% de los ingresos netos.
Tal y como hemos visto, para comprar un piso en España se necesita ahorrar como mínimo, el 20% de la entrada, más un 10-15% para los gastos, es decir, alrededor de un 30-35% del precio de la vivienda.
Con un buen plan de ahorro y las herramientas adecuadas, como un simulador de hipotecas, se puede saber si es el momento de dar el paso o si conviene esperar un poco más.