Acceder
Simular mi hipoteca
¿Qué es el certificado de deuda cero y cuándo se necesita?

¿Qué es el certificado de deuda cero y cuándo se necesita?

Si has finalizado el pago de la hipoteca de tu casa y no estás seguro de cuál es el trámite que acredita la liquidación total del préstamo, este artículo te será de gran ayuda.
Te explicamos cómo el certificado de deuda cero te permitirá cancelar la hipoteca en el Registro de la Propiedad. Este documento, emitido por la entidad bancaria, es esencial tanto para vender una vivienda como para solicitar un nuevo préstamo. Veamos más a continuación. 

¿Qué es el certificado de deuda cero?


Para muchos prestatarios, el proceso después de pagar la última cuota de la hipoteca no está claro. De hecho, se abren dos opciones: no hacer nada o cancelar la hipoteca. Una vez saldada la deuda, la hipoteca seguirá registrada en la información de la vivienda, lo que puede generar confusión si más adelante deseas solicitar otro préstamo o quieres vender la propiedad. 

Por tanto, si optas por no hacer nada, la hipoteca se eliminará automáticamente del registro después de 20 años.

Si, por el contrario, prefieres cancelar la hipoteca, es necesario que solicites el certificado de cancelación de hipoteca, también conocido como certificado de deuda cero. Este documento, emitido por el banco, acredita que el préstamo hipotecario ha sido completamente pagado y que no hay deudas pendientes con la entidad.

¿Qué requisitos debo considerar para pedir mi certificado de deuda cero?


Como la entidad bancaria ya tiene tus datos personales, los documentos para obtener tu certificado de deuda cero son más sencillos, solo necesitarás: 

  • Tu DNI, para demostrar que eres el titular de la hipoteca.
  • El número del préstamo hipotecario, para que la entidad lo busque en su base de datos y confirme que está liquidado. Este número lo encontrarás en cualquier recibo de las cuotas que te hayan cobrado.

Es cierto que algunos bancos solicitan la nota simple actualizada de la vivienda o una copia de la escritura, pero realmente no necesitan estos documentos para emitir el certificado de deuda cero.

¿Cómo puedo obtener el certificado de deuda cero?


Cuando hayas finalizado con la última cuota del pago de tu hipoteca, puedes acercarte a la entidad bancaria que te dio dicho préstamo y solicitarla. Por cierto, este trámite es gratuito. No obstante, si deseas que sea el banco quien tramite todo, tendrás que considerar el posible pago de comisiones dados los siguientes servicios: 

  • La emisión del certificado de deuda cero.
  • El desplazamiento del representante del banco a la notaría para formalizar la cancelación del préstamo hipotecario.
  • La recopilación de la documentación y antecedentes relacionados con el préstamo.

Recuerda, además, que este trámite no es obligatorio, sin embargo, si en un futuro deseas adquirir otro inmueble o vender la propiedad, el certificado de deuda cero es elemental para hacerlo. 

Mi trámite está tardando mucho tiempo, ¿qué puedo hacer?


Cuando han pasado algunos días o semanas sin que hayas recibido noticias de tu certificado de deuda cero, hay algunas sugerencias que puedes considerar para agilizar el trámite: 

  1. Contacta con tu gestor: A través de un correo, pues exponer la necesidad de saber qué ha sucedido con tu trámite y el tiempo estimado de la resolución. No olvides incluir la fecha, dirección física del inmueble y nº de expediente hipotecario. 
  2. Realiza el seguimiento de tu gestión: Si no recibes noticias, insiste con el correo anterior y comenta tu intención de exponer una reclamación en caso de no tener ninguna respuesta sobre ello. 
  3. Reclamación en el Servicio de Atención al Cliente (SAC): Si el trámite no se agiliza, insiste con la información anterior e indicando la fecha en la que has iniciado la emisión del certificado y lo que está tardando. Posteriormente, interpón una reclamación ante el Banco de España por el retraso injustificado en la emisión del certificado. 

Cuando llevas semanas esperando el certificado y no hay ninguna respuesta por parte del banco, la reclamación es una vía efectiva para obtener resultados, pues la entidad bancaria tendrá el plazo máximo de un mes para darte una solución o respuesta. 

¿Con solicitar mi certificado de deuda cero es suficiente?


No, no sería suficiente. A continuación, repasaremos todos los pasos que debes realizar para cancelar la hipoteca en el Registro de la Propiedad, también conocido como levantamiento de la hipoteca. 

  1. Acude al banco donde solicitaste la hipoteca de tu casa y solicita el certificado de deuda cero.
  2. Una vez que el banco emita el certificado, selecciona una notaría para que prepare la escritura de cancelación y contacte al representante de la entidad bancaria.
  3. Presenta en la oficina correspondiente de tu comunidad autónoma la exención del pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD); este documento es gratuito.
  4. Acude al Registro de la Propiedad con el certificado de deuda cero, la escritura de la vivienda y una copia del impuesto para tramitar la cancelación de la hipoteca. Los aranceles registrales tienen un coste y dependen del valor de la hipoteca. Este trámite puedes hacerlo tú mismo o puedes dejarlo en manos de la entidad bancaria, aunque en este caso el banco te cobrará comisiones. Adicionalmente, considera que los gastos de la notaría también han de variar de acuerdo cada caso. 

¿El certificado deuda cero y de deuda pendiente son lo mismo?


No son lo mismo, te explicamos a continuación. A diferencia del certificado de deuda cero, que confirma la ausencia de deuda con la entidad bancaria, el certificado de deuda pendiente muestra la parte de la hipoteca que aún no ha sido pagada. Este certificado es necesario cuando se vende una casa con hipoteca. En la operación de compraventa, el certificado de deuda pendiente sirve como prueba del préstamo restante y también indica posibles comisiones o penalizaciones por cancelación anticipada.

La utilidad del certificado cero


Como has podido ver a lo largo de este artículo, el certificado de deuda cero es un documento esencial que acredita la liquidación total de tu hipoteca. Obtenerlo es un proceso sencillo, asegurarte de tener este certificado puede evitarte futuros inconvenientes y facilitar tus transacciones financieras. Si tienes más dudas sobre este trámite, no dudes en comunicarte con nosotros. 
¿Me concederá el banco la hipoteca?

Simula las condiciones de tu hipoteca y averigua si el banco te la concedería con nuestra herramienta gratuita.

  • Te haremos preguntas sobre la vivienda que quieres comprar
  • Comparamos entre más de 50 hipotecas de 20 bancos distintos
  • Te ofreceremos los mejores resultados en base a tus respuestas

Si te surge cualquier duda, nosotros te ayudamos.

  • Hipotecas
  • Cancelación de hipoteca
  • Cancelación registral de hipoteca
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Simular mi hipoteca