Rankia España Rankia Argentina Rankia Brasil Rankia Chile Rankia Colombia Rankia Deutschland Rankia France Rankia Italia Rankia México Rankia Perú Rankia Polska Rankia Portugal Rankia United Kingdom Rankia USA
Acceder
Simular mi hipoteca
¿Es obligatorio domiciliar la nómina con la hipoteca?

¿Es obligatorio domiciliar la nómina con la hipoteca?

En varias ocasiones hemos hablado de las vinculaciones de la hipoteca: domiciliar la nómina, contratar un plan de pensiones, un seguro... Son requisitos que nos permiten acceder a una bonificación importante en los tipos de interés de nuestra hipoteca.

En este artículo, nos centraremos concretamente en una de las vinculaciones más habituales que nos plantea el banco a la hora de contratar la hipoteca, que es la domiciliación de la nómina. ¿Es obligatorio? ¿Qué ahorro de diferencial puede suponerme? ¿Y si prefiero no tener vinculaciones en mi hipoteca?

👉🏻 Si buscas hipoteca, puedes consultar este artículo de mejores hipotecas del año.

 

Domiciliar la nómina con la hipoteca NO es obligatorio

Lo primero que debemos tener en cuenta es que no es obligatorio domiciliar la nómina en el banco que te concedió la hipoteca. Al igual que pasa con otros productos vinculados, no puede ser un requisito exigible por el banco, ya que la obligatoriedad de contratar productos vinculados con la hipoteca ha sido considerada un perjuicio para el cliente según el Proyecto de Ley de Crédito Inmobiliario. No obstante, al no domiciliar la nomina, normalmente tendrás que hacer frente a gastos de mantenimiento, pagar más por intereses, etc. 

Las entidades, por su parte, pueden mostrarnos ofertas con y sin vinculaciones, para que nosotros elijamos la que consideremos más conveniente, nosotros tenemos un estudio propio con las mejores hipotecas para ayudarte. Lo principal es que tengamos claro si realmente nos interesa ese requisito adicional, como puede ser domiciliar la nómina, o va a suponernos un lastre.

Para que no te comas la cabeza, nuestro equipo realiza análisis mensuales de cada una de las hipotecas disponibles 

Muchas veces no compensa cierto porcentaje de bonificación a cambio de vinculaciones, por lo que es recomendable analizar todas las opciones y sacar números. 

Hasta hace unos años, existía la figura de Cuenta vivienda, una cuenta para domiciliar la cuota de la hipoteca mes a mes, exclusivamente pensada para adquirir o rehabilitar una vivienda. Estas cuentas fueron suprimidas en el año 2013, cuando se suprimió la deducción por adquisición de vivienda habitual.

En el caso de las personas que continúen teniendo un tipo de cuenta así, destinada a dar servicio a un préstamo hipotecario, deben tener en cuenta que el banco no puede cobrarte comisiones por esta cuenta, tengan domiciliada la nómina en ella o no. 

Hipotecas destacadas👇🏼

Algunas de las hipotecas más destacadas del mercado actual, son las siguientes: 

Hipoteca Fija Open Openbank
  •     
  • Tipo de interés 2,69%TIN
  •     
  • Vinculacionesnómina, seguro de hogar, vida y otros
  •     
  • Sin comisiones y hasta 30 años
CONTRATAR HIPOTECA
Hipoteca BBVA Hipoteca Fija BBVA 
  •     
  • Tipo de interés 2,90%TIN
  •     
  • Vinculaciones nómina, seguro hogar y amortización 
  •     
  • Sin comisiones y hasta 30 años
CONTRATAR HIPOTECA

👉🏻 Para saber más, puedes consultar este artículo de mejores hipotecas fijas.

Domiciliar la nómina con la hipoteca: ¿cuánto puedo ahorrar? 

A continuación, veremos un par de ejemplos prácticos de la bonificación que nos puede suponer el domiciliar la nómina en el banco en que firmamos nuestra hipoteca. Por regla general, el porcentaje sobre el tipo de interés que suele bonificarse por esta vinculación es de, al menos, un 0,20%; aunque este depende mucho del banco en cuestión, pudiendo ser mayor. 

Ejemplo práctico: Bonificación del 0,50%

En este primer ejemplo, hemos considerado una hipoteca, que se oferta a un tipo de interés desde Euribor+ 0,79%, cumpliendo requisitos. En concreto, el contratar la Cuenta Nómina supone una bonificación del 0,50%. ¿Qué cuota pagaríamos si no cumplimos con este requisito?

Diferencial (sin bonificar) del 1,39% Cuota hipotecaria mensual
50.000 € a 25 años 100.000 € a 25 años 150.000 € a 25 años 200.000 € a 25 años
No contratas la cuenta- Sin bonificación 197,39€ 394,79€ 592,18€ 789,58€
Contratas la cuenta- Bonificación del 0,5% 185,96€ 371,91€ 557,87€ 743,83€

Cuotas calculadas considerando un diferencial del 0,89% en el caso de no domiciliar la nómina, y del 1,39% en el caso contrario. Se ha considerado Euribor = 0%

En este caso, la bonificación por vincularse con el banco es bastante elevada, por lo que si optamos por prescindir de este requisito estaremos perdiendo un ahorro mensual a partir del segundo año que oscila entre 11,43 y 145,75 €, lo cual supone entre 137 y 1.749 € al año. 

Ejemplo práctico: Bonificación del 0,20%

Veamos un segundo ejemplo: considerando una hipoteca, con un interés del Euribor + 0,99% a partir del segundo año, cumpliendo con ciertos requisitos (primer año 1,49% TIN).

Entre ellos, domiciliar la nómina supone una bonificación del 0,20%. A continuación, os mostramos cuál sería nuestra cuota hipotecaria para diferentes importes a un plazo de 25 años, con y sin bonificación:

Diferencial (sin bonificar) del 1,20% a partir del segundo año Cuota hipotecaria mensual
50.000 € a 25 años 100.000 € a 25 años 150.000 € a 25 años 200.000 € a 25 años
No domicilias la nómina - Sin bonificación 193€ 386€ 579€ 772€
Domicilias la nómina - Bonificación del 0,2% 188,21€ 376,42€ 564,63€ 752,84€

Cuotas calculadas considerando un diferencial del 0,99% en el caso de no domiciliar la nómina, y del 1,20% en el caso contrario. Se ha considerado Euribor = 0%

Como podemos observar, el ahorro que se produce es de 5 y 19 euros, lo que significa un ahorro anual de entre 60 y 230 euros; aumentando este cuanto más importe hayamos solicitado para nuestra hipoteca. 

¿Y si contrato una hipoteca sin vinculaciones?

En el mercado ya existen hipotecas que se ofrecen sin vinculaciones, cuya ventaja reside en la independencia que supone para el cliente el no tener que contratar productos adicionales, o cumplir ciertos requisitos.

Esto quiere decir que el diferencial de estas hipotecas no se verá afectado por variables como domiciliar la nómina, contratar un seguro, tarjetas bancarias, planes de pensiones, etc.

Ejemplos de este tipo de hipotecas los encontramos principalmente en la oferta hipotecaria online: hipotecas que, además de ofrecerse sin comisiones en la mayoría de los casos, destacan por su ausencia de vinculaciones. Las podemos encontrar en diferentes modalidades, tanto a tipo fijo como variable, según cuáles sean nuestras necesidades.

Es por esto que podemos encontrar en el mercado más alternativas, como por ejemplo la Hipoteca Variable Coinc, que se ofrece sin comisiones, sin vinculaciones, y a un tipo de interés del Euribor + 0,89% ( 1,21% TAE; TIN 0,89% el primer año). 

Puedes echar un vistazo a otras hipotecas online que se ofrecen sin necesidad de domiciliar la nómina en Mejores hipotecas sin cambiar de banco ni domiciliar la nómina, artículo en el que aparecen diferentes opciones de hipotecas a tipo fijo, mixto y variable.

¿Me concederá el banco la hipoteca?

Simula las condiciones de tu hipoteca y averigua si el banco te la concedería con nuestra herramienta gratuita.

  • Te haremos preguntas sobre la vivienda que quieres comprar
  • Comparamos entre más de 50 hipotecas de 20 bancos distintos
  • Te ofreceremos los mejores resultados en base a tus respuestas

Si te surge cualquier duda, nosotros te ayudamos.

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Definiciones de interés
Simular mi hipoteca

Cookies en rankia.com

Utilizamos cookies propias y de terceros con finalidades analíticas y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias a partir de tus hábitos de navegación y tu perfil. Puedes configurar o rechazar las cookies haciendo click en “Configuración de cookies”. También puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”. Para más información puedes visitar nuestra política de cookies.

Aceptar