Realizar una tasación oficial de tu vivienda es indispensable para conocer el valor real del inmueble, con el objetivo de venderlo por un precio justo o para financiar la compra a través de una hipoteca. Existe una serie de documentos y certificados que deberemos aportar a las sociedades de tasación para que puedan realizar esta valoración: nota simple, referencia catastral, el número de finca registral... te contamos cómo conseguir los documentos necesarios para pedir una tasación de vivienda y su precio.
Documentos necesarios para realizar una tasación de vivienda
A la hora de pedir una tasación de vivienda, es imprescindible aportar una serie de documentos para que las sociedades de tasación puedan identificar y valorar el inmueble adecuadamente. Te contamos qué documentos son, cómo conseguirlos y cuál es su coste.
Finca registral
La finca registral se define como el objeto del derecho de la inscripción en el registro. En otras palabras, los inmuebles constituyen una finca registral y da lugar a un folio en el Libro del Registro de la Propiedad. Todas las inscripciones que se refieren a una misma finca se inscriben en una misma hoja. Un ejemplo de número de finca o parcela registral es 9872023.
Se deberá realizar una tasación por cada una de las fincas registrales de manera independiente.
Nota simple o Escritura de Propiedad
Con el objetivo de verificar la titularidad y características del inmueble, deberemos aportar la nota simple o la escritura de la propiedad. Son documentos diferentes, pero que hacen el mismo papel a ojos del tasador, por lo que tendremos que aportar uno u otro, no ambos.
La nota simple es un documento en el que se especifica la identidad del titular o titulares del derecho y la situación en la que se encuentra la finca. En la nota simple aparecen las cargas que tenga la vivienda (demandas, hipotecas, embargos... etc).
La Nota Simple Registral se obtiene a través de la página web del Colegio de Registradores de la Propiedad, previo pago de 9,02€ por finca o titular. Para obtener una Nota Simple del Registro de la Propiedad es necesario disponer de los datos de la finca registral (tomo, libro, folio y número de finca registral) y/o con la dirección y datos personales de la persona titular del inmueble.
En caso de no poder conseguir la nota simple de la vivienda, otra opción es solicitar la escritura de propiedad de la vivienda. Para pedir una copia de la escritura de la propiedad hay que acudir al Registro de la Propiedad y facilitar los siguientes datos;
- Nombre, apellidos y DNI del titular.
- Ubicación exacta del bien (provincia, calle, número, piso, etc.)
El Registro de la Propiedad enviará la copia al notario que será el que te entregue la escritura de propiedad de la vivienda. El registro NO puede entregártela a ti personalmente, tiene que pasar siempre por el notario. El precio de la copia de la escritura varía en función de si es una copia autorizada (3€) o simple (0,6€) y el número de folios de la misma.
Referencia catastral
Tal y como define el Portal de la Dirección General del Catastro:
La referencia catastral es un código alfanumérico que es asignado por el Catastro de manera que todo inmueble debe tener una única referencia catastral que permita situarlo inequívocamente en la cartografía catastral.
¿Por qué necesita el tasador conocer la referencial catastral? Muy sencillo. En ocasiones, la realidad física del inmueble no coincide con la realidad registral. Durante la vida del inmueble se pueden haber producido herencias, cambios de titularidad o unión de distintas parcelas que pueden no estar correctamente reflejadas en el registro. La referencia catastral es fundamental para identificar y localizar un inmueble físicamente a nivel cartográfico. En otras palabras, ayuda al tasador a dibujar el inmueble, los linderos... etc.
El Catastro y el Registro de la Propiedad utilizan sistemas de identificación de inmuebles diferentes y no coincidentes, por ello es necesario que el tasador disponga de ambos datos.
Otros documentos
- Si la vivienda a adquirir está alquilada en ese momento, se deberá aportar a la tasación el contrato de arrendamiento y el último recibo del pago.
- En caso de querer tasar una vivienda VPO se necesita la fotocopia de la cédula de calificación definitiva.
- Si el inmueble está en construcción, se necesitará el proyecto visado, la fotocopia de la licencia de obra y el contrato de ejecución de obra.
Modelo de solicitud de tasación de vivienda
Desde Rankia hemos tenido acceso a un escrito-modelo de solicitud de tasación de vivienda, en este caso, de la sociedad de tasación ATValor. ATValor es una tasadora independiente homologada por el banco de España con el número 4633. A continuación podemos ver los apartados que requieren en una solicitud de tasación de vivienda: datos del solicitante, información sobre la situación del inmueble y los datos de propiedad del inmueble.
En definitiva, estos son los documentos necesario para realizar una tasación de vivienda y que te solicitará la sociedad de tasación escogida. Es recomendable tener estos documentos preparados antes de que el profesional visite el inmueble. De esta forma, se agilizarán los trámites y podrás obtener tu valoración oficial.