Depósitos garantizados en España: qué son y bancos que los ofrecen
Depósitos garantizados en España: qué son y bancos que los ofrecen
¿Buscas seguridad para tu dinero sin renunciar a ganar algo de rentabilidad? Descubre qué son los depósitos garantizados, cómo funcionan y qué bancos los ofrecen hoy con las mejores condiciones.
Los depósitos garantizados son una de las formas más seguras de ahorrar o invertir sin correr el riesgo de perder tu dinero. En este tipo de productos, pase lo que pase con los mercados, al vencimiento recuperarás al menos el capital que depositaste.
En España, además, están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que cubre hasta 100.000 € por titular y entidad.
En este artículo veremos qué son, cómo funcionan, qué depósitos están garantizados por el Banco de España y qué bancos los ofrecen actualmente.
Depósitos garantizados en España
¿Qué son los depósitos garantizados?
Un depósito garantizado es un producto bancario en el que el dinero que inviertes está protegido. Esto significa que, llegado el vencimiento, siempre recuperarás el capital inicial, y dependiendo del tipo de depósito, también recibirás intereses. Existen dos grandes tipos:
Depósitos garantizados tradicionales: son los clásicos depósitos a plazo fijo, que ofrecen un tipo de interés fijo y conocido desde el principio.
Depósitos garantizados combinados: en este tipo de depósitos combinados, una parte de tu dinero se invierte a tipo fijo y otra se vincula a la evolución de un índice bursátil, acción, divisa u otro activo. En este caso, puedes obtener una rentabilidad adicional si se cumplen las condiciones, pero sin perder tu capital inicial.
¿Cómo funcionan los depósitos garantizados?
Su funcionamiento es sencillo:
Contratas el depósito con un banco adherido al FGD.
Aportas el capital (por ejemplo, inviertes 10.000 €) y se fija un plazo (6 meses, 1 año, 3 años...).
Durante el plazo, tu dinero queda bloqueado y no sufre pérdidas, aunque la rentabilidad puede depender de factores como el tipo fijo acordado o el comportamiento del activo vinculado.
Al vencimiento, recuperas tu capital más los intereses generados.
💡 Te lo contamos con un ejemplo: Entonces, si contratas un depósito garantizado vinculado al IBEX 35, podrías recibir un 1% TAE fijo y, si el índice sube un 10% en 3 años, un extra del 50% de esa subida. Si el IBEX baja, solo recibirías el 1% TAE más tu capital inicial.
¿Qué depósitos están garantizados en España?
En España, los depósitos están garantizados siempre que la entidad esté inscrita y adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito. Este fondo protege hasta 100.000 € por titular y banco en caso de insolvencia de la entidad. Esto significa que si tienes, por ejemplo, si inviertes 30.000 € en un depósito garantizado en MyInvestor y el banco tuviera problemas, el FGD te reembolsaría el dinero. Si superas los 100.000 €, la parte que exceda no estaría protegida.
Bancos que ofrecen depósitos garantizados
A continuación, algunos depósitos garantizados que puedes encontrar actualmente en el mercado español:
Banco / Producto
Plazo disponible
Condiciones destacadas
Bankinter Depósito garantizado
12 meses
Capital 100% protegido; posibilidad de rentabilidad extra según evolución de índice; disponible para clientes con cuenta en Bankinter
Parte fija con capital garantizado y parte vinculada a fondo de inversión; requiere inversión mínima; no disponible para cancelación anticipada sin penalización
WiZink Depósito
18 meses
Capital protegido; contratación online; importe mínimo de 5.000 €; pago de intereses trimestrales
Capital protegido; requiere vinculación con nómina o uso de otros productos del banco; cancelación anticipada con penalización
Ventajas y desventajas de los depósitos garantizados
Si estás valorando los depósitos garantizados para aparcar tu dinero sin sustos, mira esto con especial atención a los contras; ahí es donde se suelen tomar (o perder) las mejores decisiones:
Pros
Capital protegido al vencimiento. Y, si la entidad está en España, cobertura del FGD hasta 100.000 € por titular y banco.
Sencillos y predecibles. Sabes qué ocurrirá con tu dinero; en los depósitos combinados al menos conoces el mínimo garantizado.
Normalmente sin comisiones de apertura ni mantenimiento y contratación 100% online en muchos bancos.
Útiles para objetivos a corto/medio plazo (colchón, pagos previstos) y para diversificar liquidez entre bancos.
Contras
Liquidez limitada. Si cancelas antes de tiempo puedes perder todos los intereses o sufrir penalización; algunos estructurados ni permiten cancelación.
Rentabilidad contenida. Muchas veces no bate la inflación; existe coste de oportunidad si suben los tipos durante el plazo y te quedas “atado”.
Fiscalidad poco amable. Los intereses tributan en el IRPF con retención del 19%; no hay ventajas fiscales.
Vinculación y letra pequeña. Mejores condiciones solo si cumples con nómina, tarjetas o carteras; si no, el producto pierde atractivo.
Riesgo de divisa en depósitos en monedas como USD: el tipo de cambio puede jugar en tu contra aunque el capital esté garantizado en esa divisa.
Combinados/estructurados son complejos. El extra depende de un índice o fondo; el cupón puede ser bajo si no se cumplen condiciones y la parte de fondo no está garantizada.
¿Vale la pena contratar un depósito garantizado hoy?
Venimos de unos meses movidos: el Banco Central Europeo continúa bajando los tipos de interés. Esto significa que el escenario de depósitos al 3% o más, que vimos hace poco, probablemente no dure mucho más. Y aquí está la clave: cuanto más bajen los tipos, menos rentabilidad ofrecerán los bancos en sus depósitos garantizados.
En los últimos meses, el Banco Central Europeo ha iniciado un ciclo de bajadas de tipos de interés después de más de un año subiéndolos para frenar la inflación. Esto tiene una consecuencia directa: los depósitos al 3% o más, que hace poco eran fáciles de encontrar, cada vez serán menos frecuentes. Cuando los tipos oficiales bajan, la rentabilidad de los depósitos sigue el mismo camino.
¿Y qué es mejor, un depósito español o extranjero? En seguridad, no hay diferencia: en España te protege el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y en Europa cada país tiene su propio sistema equivalente. La diferencia real está en el tipo que ofrecen:
Depósitos españoles: más competitivos en plazos cortos y, en general, más cómodos de contratar.
Hoy sí vale la pena contratar un depósito garantizado, sobre todo si buscas seguridad y rentabilidad predecible en un contexto de tipos a la baja. No te va a enriquecer ni superar con holgura la inflación, pero sí es una buena forma de proteger tu capital y obtener un rendimiento razonable sin riesgos. Si encuentras un tipo cercano al 3%, fijarlo ahora es asegurar un interés que probablemente no volverás a ver en un tiempo.
Cómo elegir un depósito garantizado que te convenga
Antes de contratar, revisa estos puntos:
Plazo: si crees que vas a necesitar el dinero pronto, busca depósitos a corto plazo (3, 6 o 12 meses).
Importe mínimo: algunos exigen 5.000 o 10.000 €, otros son más flexibles.
Cobertura FGD: asegúrate de que el banco (español o extranjero) tiene garantía hasta 100.000 € por titular y banco.
Vinculación: huye de los que exigen nómina o productos adicionales si no los necesitas.
Liquidez: si la cancelación anticipada penaliza mucho, quizá prefieras un plazo más corto para mantener flexibilidad.
Comparar nacional vs. extranjero: compara y elige el depósito que combine mejor seguridad, rentabilidad y condiciones de contratación.
💡 Nuestra recomendación es que: si buscas máxima flexibilidad y rentabilidad competitiva, el depósito de MyInvestor a 1 mes es una opción muy sólida.
¿Por qué?
Es un depósito a corto plazo con renovación automática, lo que te permite adaptarte si los tipos bajan o si quieres mover tu dinero.
Contratación 100% online, sin comisiones ni productos vinculados.
Cubierto por el FGD español, con capital garantizado.
1/6
Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo de menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de España. Para depósitos en dinero, el importe máximo garantizado es de 100.000€ por depositante en cada entidad de crédito.
El reembolso, rescate o la devolución anticipada de una parte o de todo el principal invertido están sujetos a comisiones o penalizaciones.
Preguntas frecuentes sobre los depósitos garantizados
Todos los ofrecidos por entidades adheridas al FGD, hasta 100.000 € por titular y banco.
En España, la garantía de depósitos existe desde 1977, aunque el límite actual de 100.000 € se aplica desde 2011.
No siempre. Todo plazo fijo es un depósito garantizado, pero no todos los depósitos garantizados son plazos fijos, ya que algunos incluyen una parte vinculada a un activo.
El FGD reembolsa el dinero protegido en un plazo aproximado de 7 días hábiles.