Cómo afecta la bajada de los tipos de interés del BCE a tus ahorros y depósitos en 2025
Cómo afecta la bajada de los tipos de interés del BCE a tus ahorros y depósitos en 2025
La bajada de los tipos de interés del BCE abre un nuevo escenario para tus ahorros y depósitos. Conoce cómo adaptarte, aprovechar oportunidades y seguir haciendo crecer tu dinero en un entorno de tipos bajos.
Con la bajada de los tipos de interés, el Banco Central Europeo (BCE) plantea un escenario económico distinto para los ahorradores y las familias. Tras varios trimestres de inflación moderándose y crecimiento más lento, la institución ha optado por abaratar el precio del dinero para estimular el consumo y la inversión. Sin embargo, esta política también repercute directamente en la rentabilidad de los productos financieros más tradicionales.
Por eso resulta clave entender cómo estas decisiones afectan a tus depósitos, a tus hábitos de ahorro y al presupuesto familiar, para poder planificar con criterio y proteger tu dinero en un contexto de tipos bajos.
En este artículo te compartimos qué significa que los tipos de interés BCE bajen, por qué ocurre y cómo afecta directamente a tus depósitos bancarios, tus decisiones de ahorro y el presupuesto familiar.
Cómo afecta la bajada de los tipos de interés del BCE a tus depósitos
¿Qué son los tipos de interés del BCE y por qué los baja?
Los tipos de interés BCE son la principal herramienta de política monetaria que utiliza el Banco Central Europeo para mantener la estabilidad de precios en la eurozona. En términos sencillos, son el precio que los bancos comerciales pagan por obtener financiación directa del banco central. Al modificar estos tipos, el BCE influye en el coste del crédito y en el nivel general de consumo e inversión en la economía.
Cuando la inflación está por debajo del objetivo del 2% y el crecimiento económico es débil, el BCE opta por bajar los tipos de interés BCE para abaratar el dinero, facilitar el acceso al crédito y estimular la demanda interna. Las decisiones recientes de recortar en tramos de 25 puntos básicos se apoyan en sus propias previsiones oficiales, que indican que la inflación seguirá moderándose hacia ese objetivo a medio plazo. Según el propio BCE, estas bajadas son prudentes y necesarias para mantener la actividad económica.
Qué significa para tus ahorros y depósitos que el BCE baje los tipos de interés
Cuando el BCE reduce los tipos de interés BCE, los bancos pueden financiarse más barato, por lo que dependen menos de captar depósitos de los clientes para obtener liquidez. Esto provoca que la rentabilidad que ofrecen en productos tradicionales de ahorro, como depósitos a plazo fijo y cuentas remuneradas, disminuya. La consecuencia directa para las familias es que mantener el dinero en productos de bajo riesgo genera menos intereses que antes.
En este entorno, se incentiva el consumo y la inversión frente al ahorro pasivo. Para los ahorradores más conservadores, esto supone un reto: proteger su capital sin asumir riesgos adicionales. Por eso es clave entender cómo impacta esta política en los productos financieros para decidir si conviene mantener los depósitos, buscar alternativas o diversificar.
La evolución reciente de los tipos de interés del BCE
Tras más de un año de subidas continuadas para frenar la inflación, el BCE cambió de rumbo en 2024 iniciando una serie de bajadas progresivas. Estas decisiones, respaldadas por sus previsiones oficiales, han situado los tipos de interés BCE en niveles significativamente más bajos que sus máximos recientes, con el objetivo de apoyar el crecimiento económico sin perder de vista la estabilidad de precios.
Desde junio de 2024, el BCE ha aprobado recortes consecutivos de 25 puntos básicos en cada reunión, llevando el tipo principal desde el 4,50 % hasta el entorno del 2,15 % en junio de 2025. En paralelo, la facilidad de depósito —que marca lo que los bancos reciben por depositar su exceso de liquidez en el BCE— también ha ido reduciéndose, lo que explica en parte la menor remuneración ofrecida por los bancos a los depósitos de los clientes.
Esta tendencia gradual responde a la estrategia del BCE de ajustar su política monetaria en función de los datos económicos, con la vista puesta en mantener la inflación cerca del 2 % y evitar una recesión prolongada. Por tanto, los ahorradores y las familias deben tener presente que los tipos bajos podrían mantenerse durante varios trimestres. Evolución de los tipos de interés BCE desde julio de 2022 hasta junio de 2025
Fechas clave de los tipos de interés entre 2022 y 2025
21/07/2022 – Subida de 50 puntos básicos. Tipo principal: 0,50%.
8/09/2022 – Subida de 75 puntos básicos. Tipo principal: 1,25%.
27/10/2022 – Subida de 75 puntos básicos. Tipo principal: 2%.
15/12/2022 – Subida de 50 puntos básicos. Tipo principal: 2,50%.
2/02/2023 – Subida de 50 puntos básicos. Tipo principal: 3%.
16/03/2023 – Subida de 50 puntos básicos. Tipo principal: 3,50%.
4/05/2023 – Subida de 25 puntos básicos. Tipo principal: 3,75%.
15/06/2023 – Subida de 25 puntos básicos. Tipo principal: 4%.
27/07/2023 – Subida de 25 puntos básicos. Tipo principal: 4,25%.
14/09/2023 – Subida de 25 puntos básicos. Tipo principal: 4,50%.
6/06/2024 – Bajada de 25 puntos básicos. Tipo principal: 4,25%.
12/09/2024 – Bajada de 25 puntos básicos en la facilidad de depósitos (3,5%) y ajuste del tipo principal (3,65%).
17/10/2024 – Bajada de 25 puntos básicos. Tipo principal: 3,40%.
12/12/2024 – Bajada de 25 puntos básicos. Tipo principal: 3,15%.
30/01/2025 – Bajada de 25 puntos básicos. Tipo principal: 2,90%.
6/03/2025 – Bajada de 25 puntos básicos. Tipo principal: 2,65%.
17/04/2025 – Bajada de 25 puntos básicos. Tipo principal: 2,40%.
5/06/2025 – Bajada de 25 puntos básicos. Tipo principal: 2,15%.
Cómo proteger tus ahorros en un entorno de tipos bajos
Aunque los tipos de interés del BCE han bajado y la rentabilidad de los depósitos y las cuentas que remuneran es menor que hace unos meses, estos productos siguen siendo una opción segura para quienes priorizan la estabilidad por encima del riesgo. Siempre conviene comparar las condiciones y plazos de los depósitos disponibles, así como las cuentas que aún ofrecen una remuneración competitiva. La clave está en diversificar y mantener una parte del ahorro en productos de bajo riesgo que te den tranquilidad y liquidez.
Por eso, nuestra recomendación son los siguientes productos, que han sido seleccionados por su solidez, las opiniones de nuestros expertos y las valoraciones en foros como las mejores opciones para este momento.
Cómo beneficia la bajada de tipos a los endeudados
Mientras los ahorros pierden atractivo, las familias con deudas salen ganando. Las hipotecas a tipo variable ya han empezado a reflejar rebajas en sus cuotas mensuales gracias al descenso del euríbor, que sigue la estela de los tipos de interés BCE.
Asimismo, los nuevos préstamos personales o para vivienda también se ofrecen a precios más bajos, lo que facilita el acceso al crédito y reduce la carga financiera de los hogares. Este efecto positivo ayuda a las familias a liberar parte de su presupuesto mensual, aunque conviene mantener una gestión responsable y no sobreendeudarse solo porque los tipos estén en mínimos.
Contratar depósitos en tipos bajos: ¿sigue siendo seguro?
Aunque ahora los tipos están bajos, contratar depósitos a plazo fijo sigue siendo una buena forma de mantener a salvo tus ahorros y saber exactamente cuánto vas a ganar. No es el momento de esperar grandes rentabilidades, pero sí de asegurarte estabilidad y evitar riesgos innecesarios.
Antes de decidir, compara bien entre bancos, porque aún hay opciones mejores que otras, y piensa siempre en qué parte de tu dinero necesitas tener líquida y cuál puedes comprometer a un plazo más largo sin preocuparte.
👉 Consulta aquí los mejores depósitos a plazo fijo del momento