Los CFDs siguen siendo uno de los productos derivados más usados en España y con la llegada de la tasa Tobin se popularizará aún más como alternativa para invertir en acciones españolas
Con una creciente regulación y con la sombra de la prohibición por parte de los reguladores europeos, los intermediarios de CFDs cada vez buscan ofrecer más productos para poder diversificar la base de clientes.
Además de analizar los mejores brókers para operar con este producto, nos gustaría con este artículo mostraros cuáles son las características de este producto y que deberías tener en cuenta para seleccionar un intermediario especializado en CFDs.
Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 65-85% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFDs y si puede permitirse el alto riesgo de perder su dinero.
¿Qué es un CFD?
Los contratos por diferencias, CFD por sus siglas en inglés, aterrizaron hace unos años en los mercados financieros y se han convertido en uno de los derivados financieros más demandados. Los CFDs son acuerdos donde se intercambian la diferencia de valor de un activo entre el momento de apertura y cierre del contrato.
Su éxito puede atribuirse a la posibilidad de beneficiarse en mercados tanto alcistas como bajistas, al amplio rango de mercados al que dan acceso (acciones, forex, índices, materias primas…) o a que se trata de un producto apalancado y por tanto el desembolso inicial para abrir la operación es sólo un porcentaje de su valor en mercado.
¿Qué riesgos tiene un CFD?
Al operar con este producto existen dos riesgos muy claros: el apalancamiento y la seguridad del bróker.
El apalancamiento es un arma de doble filo, aunque es cierto que si te va bien maximizará tus ganancias; si existen pérdidas acabará con tu cuenta en un abrir y cerrar de ojos.
Es por ello que ESMA (regulador europeo) ha limitado con fuerza el máximo apalancamiento permitido para usuarios de estos productos, además de obligar a desvelar a estos brókers que porcentaje de sus clientes pierde dinero al operar con CFDs.
El segundo riesgo es menos conocido por los usuarios pero es fundamental. En el mercado de CFDs es por sus características uno de los segmentos más rentables para el negocio de un broker, es por ello que hay cientos de chiringuitos financieros haciéndose pasar por brókers regulados.
Además varios brokers se regulan en países de laxa normativa y pueden aplicarte unas condiciones de spreads o de movimientos de mercado muy desfavorables para los usuarios.
Dos de las prácticas más conocidas son
- Deslizamiento de precios: los precios a los que lanzas la orden es mucho mejor que a los que terminas ejecutando la misma.
- Velas fantasmas o cotizaciones alteradas del subyacente: El CFD intenta replicar el movimiento del subyacente pero si el broker no realiza bien el seguimiento pueden aparecer movimientos raros del subyacente que barran los stops de los usuarios y que no tengan reflejo en el movimiento del subyacente.
Mejores Regulaciones para broker de CFD
Muchos usuarios desconocen la labor de los reguladores y porque es importante solo operar con aquellos que estén acreditados y supervisados por los mejores reguladores.
Las mejores regulaciones de brókers de CFD son:
Señalar que con el Brexit muchos intermediarios que operaban bajo la regulación FCA han tenido que cambiarse a otro país de la Unión Europea para seguir operando con clientes españoles.
Dentro de la Unión Europea muchos brokers eligen la regulación de Chipre para operar desde allí para el mercado europeo. La diferencia es la laxitud en el control sobre el día a día de la operativa de un broker y una presión regulatoria mejor.
Nuestro consejo desde Rankia es si eliges un broker de este país, asegúrate que tenga otros mecanismos de control como estar cotizados o que tengan sucursales reguladas en España o representantes.
¿Buscas invertir en CFDs? Mira nuestras recomendaciones:
Mejores Brókers para operar con CFD desde España
A continuación os dejo con nuestra selección de brokers regulados y seguros para CFDs en España.
Comparativa Brokers CFDs España | ||||
BROKER |
CARACTERÍSTICAS | OPERATIVA | Más información | |
Nombre | Regulación | Depósito | Plataforma | |
![]() |
Luxemburgo | 100€ |
MT4 MT5 |
Ver más → |
![]() |
CNMV CySEC |
200€ |
MT4 MT5 |
Ver más → |
![]() |
CySEC, FCA y ASIC | 200$ | Webtrader | Ver más → |
CNMV | 0€ |
Propia TradingView VisualChart |
Ver más → | |
![]() |
Sucursal CNMV BAFIN |
0€ |
Propia ProRealTime, MT4 |
Ver más → |
![]() |
Sucursal CNMV KNF |
0€ | xStation 5, Metatrader 4 | Ver más → |
![]() |
Malta, ASIC, FCA | 0€ | OANDA Trade, MT4 | Ver más → |
![]() |
CySec | 0€ | Propia | Ver más → |
Consideraciones a tener en cuenta sobre los brokers de CFDs
- La comisión va referido a las acciones del mercado español
- IG Bróker: en CFDs de Acciones/ETFs cobra una comisión mínima de 5€ para los mercados de España, Bélgica, Irlanda, Finlandia, Francia, Alemania, Holanda, Portugal. UK 10£ y 15$ en el caso de USA.
- eToro: La comisión se ha extraído de la tasa overnight fija anual para las posiciones de compra.
- iBroker: La comisión para intermediar CFDs acciones ESPAÑA es de 0.08% con un mínimo de 5 euros (si el valor esta en el IBEX35) o 8 euros (si mercado continuo). En CFDs acciones USA la comisión es de 1.25 centavos por acción, con un mínimo de 8.00 USD
- XTB: No hay comisión en cfds. Comisión de 0,8% para cfds de acciones
- OANDA: Cobran hasta 10$ al mes por inactividad
Tipos de brókers de CFDs: Market maker, ECN, DMA,...
Entre los distintos tipos de brokers diferenciamos dos grupos principales, los Dealing Desk y los No Dealing Desk.
- DD: Dealing Desk – Son los brokers que dan contrapartida a nuestras operaciones, son ellos mismos los que permiten realizar las compras y ventas. Son los que se llaman Market Makers.
- NDD: No Dealing Desk – Son los brokers que son simples intermediarios en el Mercado, ellos no dan contrapartida, no tienen mesa de dinero y envían las operaciones al mercado.
Aquí tenemos varios subtipos de bróker, los STP, Market Market y ECN.
ECN: Los brokers ECN (Electronic Communication Network) se limitan a dar a sus clientes los mejores precios de compra y venta que les dan los proveedores de datos que tengan contratados. Son buenos brokers para operadores con experiencia, permiten operativas de Scalping, hedging, trading automático normalmente sin restricciones.
MARKET MAKER: son los brokers que dan contrapartida a sus clientes sin pasar por el mercado, crean un mercado propio donde sus clientes realizan las operaciones, aquí está el principal problema ya que se crea un conflicto de intereses entre su beneficio y el nuestro, aquí nos encontramos con las famosa frase de los barridos de stops distorsionando ligeramente el precio.
STP: Los brokers STP (Straight Through Process) son los brokers que transmiten nuestras operaciones a los proveedores de liquidez (bancos, entidades financieras, etc). No tienen ninguna posibilidad de modificar los precios. Su beneficio es que cobran una pequeña comisión o bien tienen un spread en la mayoría de casos muy reducido.
(DMA/STP): Los brokers DMA brindan acceso directo y transparente a los mejores precios bid/ask ofrecidos por los proveedores de liquidez. Acepta a todos los tipos de estilos de trading como scalping, swing trading, etc.
¿ECN o Market Maker?
Una de las cuestiones que muchos usuarios desconocen es la distinción entre ambos términos.
En un intermediario market maker actúa como contrapartida de tus operaciones por lo que tus ganancias son sus pérdidas y tus pérdidas son sus ganancias más el spread.
En uno ECN el broker contrata con uno o varios proveedores de liquidez y envía tu orden a ese mercado de liquidez para que se ejecute.
Aunque parezca claramente que la segunda opción es lo mejor para los conflictos de intereses en mi opinión debes primar la regulación al tipo de bróker. Prefiero un market maker muy regulado a un ECN de un bróker regulado en Seychelles.
Futuros vs CFDs
Aquí muchos usuarios tienen las dudas de que producto usar, sus diferencias, ventajas y riesgos. En la siguiente imagen extraída del comparador de productos de iBroker se puede comprobar las principales diferencias entre estos productos.
Fuente: iBroker
Apalancamiento de los brókers de CFDs
Utilizar el apalancamiento es una ventaja clave del trading de CFDs, pero es necesario conocerlo bien para evitar problemas.
- Los CFD ofrecen apalancamientos que pueden llegar máximo a 1:5 en acciones. Esto quiere decir que si usa un apalancamiento de 1:5 en una acción sus ganancias y sus pérdidas pueden ser las siguientes:
- Variación a su favor del 1 % de la acción CFD: acaba aumentar su capital: +5 %
- Variación en su contra del 1% de la acción CFD: -5 %, ha perdido parte del capital.
Desde que entró en vigor las últimas regulaciones de la Esma, los CFDs tienen un apalancamiento límite de hasta 30:1, a continuación veremos los límites desglosados por productos:
- Máximo apalancamiento en CFDs de índices y Oro 20:1
- Máximo apalancamiento en CFDs de criptomonedas 2:1
- Máximo apalancamiento en CFDs de materias primas 10:1
- Máximo apalancamiento en CFDs de acciones 5:1
¿Qué plataformas utilizan los brókers de CFDs?
La plataforma de trading es la herramienta de trabajo fundamental de cualquier inversor que opera en los mercados financieros a través de internet. Se trata de un software diseñado para poder analizar el mercado, recibir los precios de los instrumentos financieros disponibles para invertir y abrir, controlar y cerrar posiciones según las decisiones que vaya tomando el trader.
- Si eres un trader principiante puedes valorar las plataformas de trading como MetaTrader, Sirix WebTrader o plataformas propias de algún broker.
- Si eres un trader más experimentado, MetaTrader puede seguir siendo una buena opción o puedes irte a plataformas más específicas como cTrader, ProRealTime, Visual Chart, Trading View
¿Todo claro? Espero que sí.
Sí sigues teniendo alguna duda la puedes dejar en los comentarios. Pero antes de despedirnos comentarte que antes de elegir un broker, este se tiene que adaptar a tu forma de invertir.
Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Entre el 65-85% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero al operar con CFDs con este proveedor. Debe considerar si entiende cómo funcionan los CFDs y si puede permitirse el alto riesgo de perder su dinero.