Acceder
Blog Bitácora de crisis
Blog Bitácora de crisis
Blog Bitácora de crisis

Los jóvenes no quieren alquilar. ¿Y?

Hoy entro sublevado en mi bitácora y de nuevo es por las perlas desinformativas que nos regala el cuarto poder (si es que existen los otros tres, claro). Vaya por delante que me creo totalmente el resultado de la encuesta que dice que los jóvenes desean ser propietarios. Es más, no hace falta ni preguntarlo porque hasta yo, firme defensor del alquiler como piedra angular de cualquier economía decente, también quiero ser propietario. PERO NO A CUALQUIER PRECIO.


Aquí es donde me parece que el titular resulta desinformativo y manipulador, por simplificar la teoría y la realidad económica a la mínima expresión. Lógicamente todos queremos poseer cosas, cuanto más valiosas mejor, pero no a todos nos compensa pagar la misma cantidad por ellas. Esto es así con todo lo que se vende o se alquila: para cada nivel de precios hay un volumen de demanda, que disminuye cuanto más caro es el producto o servicio. Por muy insensible al precio que sea la demanda española de vivienda en propiedad, sigue habiendo consumidores con preferencias razonables y conciencia de los riesgos financieros. Disculpen mis lectores menos expertos mi discurso microeconómico. Y sugiero a la prensa económica un poco de rigor en sus conclusiones.


Sin que sirva de precedente, adjunto un enlace del Ministerio de Vivienda en el que explica las ventajas del alquiler. Explicaciones que suscribo totalmente. Por supuesto, espero que el Gobierno no se deje llevar por las encuestas y le eche un par de huevos a la causa.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Te puede interesar...
  1. Cómo bajarse del Sistema
  2. La economía alternativa: ladran, luego cabalgamos
  3. 20N: EQUO o el decrecimiento sostenible
  4. El programa de Ciudadanos y otras urgencias (II)
  5. Qué pasa con los liberales en Europa
  1. Apuntes de Economía: necesidades, recursos, bienes
  2. Carta a un amigo lejano
  3. Apuntes de Economía: historia y funciones del dinero
  4. Apuntes de Economía: el efecto crowding-out
  5. El show de la pizarra: Niño Becerra