Acceder
Blog Bitácora de crisis
Blog Bitácora de crisis
Blog Bitácora de crisis

Sugerencias para el nuevo gobierno

En mi último post, consciente de que nuestros dirigentes se dan alguna que otra vuelta por la blogosfera, me atreví con unas grandes líneas estratégicas para la próxima legislatura socialista. Por supuesto, en lo que se refiere a ese modelo económico que hay que ir consolidando aprovechando la oportunidad de la crisis -aunque el amigo Solbes la llame desaceleración y reconozca que es peor que antes de las elecciones. En el fondo, no creo que nadie haya votado al PSOE engañado.

Hoy me lanzo con algunas sugerencias en materia de carteras ministeriales. Porque igual Pizarro tenía razón con lo de suprimir el Ministerio de la Vivienda. Y es que el trabajo legislativo y de impulso del alquiler ya está terminado y ahora su ejecución -y sus mejoras- depende más de las comunidades autónomas que de los funcionarios de La Castellana. Para el fomento de la vivienda protegida ya está, como su propio nombre indica, Fomento. A fin de cuentas, una de las medidas anunciadas es potenciar la inversión pública para compensar la pérdida de empleo en la construcción. Y entiendo que no es bueno que ese dinero esté disperso por varios despachos. No obstante, agradezcamos los servicios prestados a Trujillo y Chacón que no lo han debido hacer tan mal.

En segundo lugar, leo que se está gestando un Ministerio de Comercio para vigilar de cerca los precios. Personalmente no lo veo. Sí que habría que tomar medidas para que el defensor de la competencia sea más eficaz y no se limite a dar avisos a navegantes. Y no es bueno que en materia de política económica haya más de un director de orquesta. Para eso está el viejo Solbes, que es el tuerto en el país de los ciegos.

De paso, renombremos la cartera de Industria y démosle más contenido: Tecnología, Industria y Energía. Muy musical.

Y no sé hasta qué punto se podría suprimir el de Medio Ambiente. Al fin y al cabo, desde que Aznar lo inventó, se ha dedicado a gestionar asuntos transversales que no deberían estar separados de los problemas en origen: el déficit energético y su sostenibilidad, el urbanismo salvaje en contraste con la falta de acceso a una vivienda digna, el transporte ecológico... Entiendo que las cuestiones ambientales no deben delegarse en otro ministerio.

Tampoco sé si ha pensado Zapatero en un Ministerio de Dependencia y Asuntos Sociales. No sería mala idea descargar a Trabajo de tanto ídem con el dinero y el curro que nos jugamos en estas dos materias: un ministro/a para el diálogo social y otro/otra para el cuarto pilar y temas de género, que tienen conexiones claras. Tengo a la candidata perfecta para estas cuestiones, pero me la guardo. Me limito a recordarle al presidente que si se nos va el chicuco hay que mantener la cuota cántabra. Y no me vale con Salgado.

Y se marcaría un buen tanto Zapatero si se atreviera con un Ministerio de Inmigración y Cooperación Internacional. Con esta cartera quedarían conectadas dos cuestiones cruciales e inseparables -a mi manera de ver- de interior y exterior. En esto sí veo necesario desgajar las direcciones generales correspondientes y darles la importancia que tienen.

No sigo. A ver si mis ideas no caen en saco roto y queda alguna plasmada en la realidad. Por cierto: como siempre, se admiten sugerencias nuevas. No se corten.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
El nuevo Gobierno
El nuevo Gobierno
Cambiar para que todo siga igual... o no
Cambiar para que todo siga igual... o no
¿Qué es y cómo rellenar el modelo D6?
¿Qué es y cómo rellenar el modelo D6?
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Definiciones de interés
Te puede interesar...
  1. Cómo bajarse del Sistema
  2. La economía alternativa: ladran, luego cabalgamos
  3. 20N: EQUO o el decrecimiento sostenible
  4. El programa de Ciudadanos y otras urgencias (II)
  5. Qué pasa con los liberales en Europa
  1. Apuntes de Economía: necesidades, recursos, bienes
  2. Carta a un amigo lejano
  3. Apuntes de Economía: historia y funciones del dinero
  4. Apuntes de Economía: el efecto crowding-out
  5. El show de la pizarra: Niño Becerra