Acceder
Blog Bitácora de crisis
Blog Bitácora de crisis
Blog Bitácora de crisis

La triple A

No es precisamente el nombre de una sociedad secreta, sino la nota máxima que dan las agencias de calificación (rating) a una entidad. Si no me la han cambiado, España exhibe una flamante triple A, como acreditación oficial de que nuestra economía es de Champions.

Las agencias de calificación, como la famosa Moody's que ahora ocupa algunos titulares, son bastante serias y objetivas y ponen la nota de acuerdo con indicadores económicos, crediticios y políticos. No hay trampa, fíese el lector. Lo que no cuadra muy bien es que algunos medios se dediquen al cotilleo, cual prensa amarilla, sobre la solvencia de tal o cual caja regional. Si Moody's suspende a alguna de ellas nos enteraremos, que no cunda el pánico. Y si eso ocurre, dados los excesos hipotecarios de los últimos años, tendrá un efecto dominó bastante más grave de lo que parece. Estamos jugando con dinero, no con quién se acuesta Pepita.

No trabajo en la banca y no conozco los entresijos de la concesión de préstamos hipotecarios. Está claro que el problema no son los particulares, soy cliente de una de esas cajas regionales sospechosas y todavía no he visto ninguna publicidad sobre hipotecas imposibles. Me consta que se piden avales y que más de uno se ha quedado con las ganas de enladrillarse por estar en la lista negra de los que no pagan el teléfono. No sé si otras cajas con hipoteca maravilla en el escaparate pueden presumir de lo mismo. Otro tema son las promotoras y, perdón por la comparación, el negocio en el norte tiene mejores cimientos que en latitudes mediterráneas. No es lo mismo meterse a construir para una demanda cierta formada por vascos y madrileños que para una demanda especulativa y volátil que depende del humor inversor de los guiris. Y ya sabemos como está dejando la prensa de la Pérfida Albión al negocio nacional.

No se crean mis lectores que tengo el más mínimo interés en defender o atacar a nadie. Sólo me meto con la prensa del chisme y del rumor. Y en los últimos meses leo demasiado de ello.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
¿Qué son los ratings  y cuál es su utilidad?
¿Qué son los ratings y cuál es su utilidad?
Quién vigila a los calificadores
Quién vigila a los calificadores
Casualidades (quizá causales)
Casualidades (quizá causales)
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Te puede interesar...
  1. Cómo bajarse del Sistema
  2. La economía alternativa: ladran, luego cabalgamos
  3. 20N: EQUO o el decrecimiento sostenible
  4. El programa de Ciudadanos y otras urgencias (II)
  5. Qué pasa con los liberales en Europa
  1. Apuntes de Economía: necesidades, recursos, bienes
  2. Carta a un amigo lejano
  3. Apuntes de Economía: historia y funciones del dinero
  4. Apuntes de Economía: el efecto crowding-out
  5. El show de la pizarra: Niño Becerra