Acceder
Blog Bitácora de crisis
Blog Bitácora de crisis
Blog Bitácora de crisis

De la creación de expectativas (o de los expertos dando ideas)

Uno de los temas que más me intrigan en economía es el de la formación de las expectativas, es decir, de cómo los agentes económicos nos montamos películas sobre el comportamiento de nuestros prójimos ante tal o cual medida anunciada. En teoría, la poca credibilidad de nuestros políticos podría anular por sí sola la eficacia de cualquier solución nada más ser anunciada. Sin embargo, siempre queda un resquicio para los "expertos", esos paracaidistas que aceptan bombardear lo que haga falta, según el interés de quien haga falta.

Me refiero, claro está, a los iluminados que han dicho que los alquileres van a subir 210 euros gracias a las ayudas presupuestadas. No he visto ningún estudio serio que fundamente esa afirmación, ni tampoco sobre la eficacia de los desahucios rápidos para sacar viviendas vacías. Pero seguro que ya hay algún casero frotándose las manos y dando gracias por la idea genial. Otra cosa es que le salga bien.

Como a la oposición esto del alquiler no le convence, pues ya ha sacado a sus nuevos fichajes anunciando lo que todo el mundo quiere oír: vivienda en propiedad, bajada de impuestos y liberar suelo, es decir, nada nuevo. Y han caído en la misma trampa, poniendo al especulador nuevas ideas en bandeja. Si un gobierno promete incentivar la demanda de lo que sea, al inversor le va a faltar tiempo para acaparar cantidades ingentes del bien incentivado. Sobre todo teniendo en cuenta que no hay actuaciones previstas sobre la oferta, salvo la de liberalizar el suelo que ya no existe, y que la propiedad en España no necesita ningún incentivo porque ya nos viene instalada al nacer. Justo al contrario del alquiler, que va a necesitar algo más que una limosna para despegar.

Pues así funciona la política económica en nuestro país. Cualquier medida que se anuncie pierde automáticamente su fuerza, bien por falta de credibilidad o bien por declaraciones de expertos creadores de profecías que se autocumplen. Deberíamos aprender de Trichet, que no suelta prenda sobre lo que va a hacer con los tipos.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Te puede interesar...
  1. Cómo bajarse del Sistema
  2. La economía alternativa: ladran, luego cabalgamos
  3. 20N: EQUO o el decrecimiento sostenible
  4. El programa de Ciudadanos y otras urgencias (II)
  5. Qué pasa con los liberales en Europa
  1. Apuntes de Economía: necesidades, recursos, bienes
  2. Carta a un amigo lejano
  3. Apuntes de Economía: historia y funciones del dinero
  4. Apuntes de Economía: el efecto crowding-out
  5. El show de la pizarra: Niño Becerra