Acceder
Blog Bitácora de crisis
Blog Bitácora de crisis
Blog Bitácora de crisis

Ninguna de las anteriores

Esta ha sido la respuesta mayoritaria de mis lectores, teniendo en cuenta que la encuesta del mes de agosto tenía opciones múltiples y un 29% de vosotros os habéis decantado por la única excluyente. Por supuesto, sin pretensiones científicas ni mucho menos, simplemente una toma de tensión entre los que me seguís. El caso es que intuyo un cierto desencanto respecto al abanico de propuestas de nuestros dirigentes: bien porque no creemos en ellos o desconfiamos de la efectividad de cualquier medida económica.

Durante este mes se ha hablado mucho de potenciar el alquiler, con propuestas para inquilinos y propietarios. Respaldo de nuevo a la ministra por atreverse con ideas contraelectorales, aunque el problema va seguir existiendo: falta cultura del uso de nuestros bienes y sobra obsesión por su propiedad. El español seguirá pagando por poseer, no por utilizar.
Para muestra, un resumen de El Economista sobre las ayudas que se dan en Europa. En el fondo no son ninguna maravilla, pero hay una proporción significativa de europeos que viven de alquiler. Aprovecho para sugerir al ministro Solbes, recién llegado a la edad de la jubilación, que no se preocupe por una eventual avalancha de demandantes españoles en alquiler. La familia no lo permitirá.

Y yo no estaría tan seguro de estar al final de la escalada del euribor, como dice la prensa en un titular. Pero todos nos podemos equivocar, sobre todo con un entorno tan gaseoso como el interbancario.

Para terminar, un breve comentario sobre el resto de las opciones de la encuesta. Veo un porcentaje aceptable de gente que apuesta por la vivienda en protección de alquiler (un 29%) superior al que prefiere la clásica VPO en propiedad (17%). Supongo que en este tema estamos ya todos de vuelta. El gobierno toma nota del debate y habrá que permanecer atentos a los hechos. Respecto a ese 29% que ha incluido entre sus opciones la subida de sueldos, pues apaga y vámonos. Todos estamos encantados y de acuerdo en que nos suban el sueldo, que ya es bastante bajo. Pero ocurre lo mismo que con las ayudas directas: si no se acompañan de medidas complementarias, el mercado se las acaba comiendo con subidas de precios.

El debate debe continuar y me gustaría tener comentarios al respecto. Con un poco de suerte, hasta algún político nos lee y nos hace caso.
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Te puede interesar...
  1. Cómo bajarse del Sistema
  2. La economía alternativa: ladran, luego cabalgamos
  3. 20N: EQUO o el decrecimiento sostenible
  4. El programa de Ciudadanos y otras urgencias (II)
  5. Qué pasa con los liberales en Europa
  1. Apuntes de Economía: necesidades, recursos, bienes
  2. Carta a un amigo lejano
  3. Apuntes de Economía: historia y funciones del dinero
  4. Apuntes de Economía: el efecto crowding-out
  5. El show de la pizarra: Niño Becerra