Acceder
Blog La macroeconomía al descubierto.
Blog La macroeconomía al descubierto.
Blog La macroeconomía al descubierto.

Marea Baja

Mientras el ciudadano de a pie hace lo que puede para mantener su puesto de trabajo y sacar a su familia adelante tras años de penurias, ahí afuera se está librando una guerra sin cuartel entre las élites occidentales –algunas de las cuáles se pelean entre sí- y las élites de los BRICS que aguantan las injerencias y acometidas estadounidenses.

La gente normal y corriente no tiene conciencia ni interés por saber lo que pasa. Y así le irá… Desfoga su estrés viendo telebasura o tragándose las noticias de la prensa manipulada por sus bancos acreedores. No le da para más. No tiene ni puta idea de lo que pasa en Siria, en Ucrania o las repercusiones que en sus vidas tiene y tendrá la política monetaria de los Bancos Centrales de aquí y de allá. No hay libertad de prensa. Y encima, una inmensa mayoría todavía cree en la Democracia… En fin. Reír para no llorar. Me duele decirlo, pero en esta vida la ignorancia tiene un precio. La próxima acometida de la crisis –que ya se vislumbra en el horizonte-, va a pillar por sorpresa a buena parte de la ciudadanía y no me gustaría estar en la piel de los políticos que tendrán que lidiar con ella; sin duda, la peor profesión en la que se puede estar.

 

Ambigüedades

Desde que empezó la crisis en 2008, los gobiernos y los Bancos Centrales han hecho lo que han podido para reactivar el consumo. Ciertamente, con sus medidas, consiguieron convertir una Gran Depresión en ciernes en una Gran Recesión que todavía nos afecta. Lo que no es poco. Compraron tiempo para encontrar una solución estructural que permitiera volver al status quo anterior a la crisis; o, como mínimo, para encontrar un crecimiento económico “ideal” que permitiera pagar las deudas y justificar el vertiginoso crecimiento de la masa monetaria.

Hubo un tiempo en el que Alan Greenspan movía los hilos de la economía mundial con sus palabras acompañadas de reducciones en los tipos de interés. ¡Que tiempos aquellos! Ahora, en cambio, sus sucesores al frente de la FED han implementado todo tipo de políticas que antaño nos hubieran parecido extravagantes: QE1, QE2, operación Twist, QE3, disminución del coeficiente de caja de los bancos del 2 al 1%, tipos negativos en las cuentas de los Bancos Centrales, llegada de tipos negativos a los bonos a 10 años de un montón de países, tapering, controles de los gobiernos al dinero en efectivo, etc. Tan aguda es la crisis, que ya no saben lo que tienen que hacer para que vuelva el ansiado desarrollo. Si la puesta en marcha de todas estas medidas se ha hecho a favor del currante de a pie que se traga todos los días las noticias de los mass mierda, me genera algunas dudas… Lo que sí sé es que desde que Ben Bernanke tuvo que bailar con la más fea, estas políticas han hecho a los ricos más ricos y a los demás, más pobres. O dicho de otro modo: ¿son las élites financieras las instigadoras y últimas responsables de la política monetaria puesta en marcha por los Bancos Centrales? Desde luego parece que sí, porque la impresión de dinero –o de nueva deuda- ha sido aprovechada por la banca para patear el balón hacia delante; sobre apalancando una deuda que, de por sí, ya estaba apalancada.

Sin embargo la situación es mucho más compleja que todo eso. Desde luego, la expansión monetaria ha hinchado la burbuja de las bolsas y de los treasuries de un montón de países; lo cuál ha beneficiado a los grandes actores del mercado (banca financiera, fondos soberanos, grandes fondos de inversión, fondos de pensiones…). Pero también es verdad, nos guste o no, que sin la hinchazón de esas burbujas toda la banca se habría ido al garete y, con ella, un montón de países hubieran incurrido en default –si no lo han hecho es gracias al sistema del shadowbanking, público o privado, que permite a los bancos y a otros actores comprar deuda soberana aparentemente de forma ilimitada-. Este es un asunto importante porque sin este “montaje” muchos países ya habrían hiperinflacionado o recortado salvajemente la inversión pública y los gastos sociales, incluidas las pensiones. Dependería del camino que quisieran tomar. Y que yo sepa ningún político sensato, ni siquiera las élites, quieren acabar como Luís XVI o el zar Nicolás II de Rusia. No sea que el currito de a pie despierte de su ensueño…

Lo que yo creo, sinceramente, es que Bernanke, Yellen, Draghi y demás, llevan tiempo intentando lograr la “cuadratura del círculo”. Saben de antemano que sus acciones favorecen a los más ricos; pero, también, esperan que sus políticas monetarias puedan ser aprovechadas por buena parte de la clase media para reactivar el consumo. Fijaros en la caída de las tasas de interés. No han sido buenas para los ahorradores, pero sí lo han sido para el arco social de ciudadanos endeudados que se las veían y deseaban para llegar a final de mes (como los que tienen una hipoteca). Otra oferta interesante ha sido la de dejar el interés de los depósitos de los Bancos Centrales en negativo para, supuestamente, negarles la rentabilidad a los bancos y “obligarles” a prestar el dinero al ciudadano. Se trata de una propuesta inteligente que no parece funcionar, al menos de momento, porque las entidades financieras mantienen cerrado el grifo del crédito. Todo este asunto me dibuja una enorme sonrisa, no lo puedo remediar… Pues mientras los primeros desean inflacionar un poco las cosas, los segundos se niegan a hacerlo (será porque ganan una fortuna en los créditos a corto plazo). La sinrazón de la banca comercial se ve correspondida con mayores rebajas de tipos en los depósitos de los Bancos Centrales, tras lo cuál las entidades financieras contraatacan pasándole la factura a los depositantes al subirles la cuota de mantenimiento por las cuentas que tienen abiertas en ellos. Es un juego peligroso que podría acabar muy mal, tomando la forma de corridas bancarias. Quizá por eso, mientras ambas partes se chantajean y putean, al menos tienen un objetivo en común: el de evitar que los depositantes pongan el dinero bajo el colchón. Por eso la mayoría de los gobiernos occidentales se están embarcando en una elaborada hoja de ruta que tiene como finalidad la eliminación del dinero en efectivo para favorecer las transacciones electrónicas. Dicen que lo hacen para combatir el terrorismo de Al Qaeda o de Daesh… ¡Ja! Eso suena a excusa goebbeliana. El caso es que la utilización del dinero electrónico o digital ofrece varias ventajas: 1) evita hasta cierto punto la posibilidad de corridas bancarias; 2) otorga al Estado un control extraordinario sobre los derechos de la ciudadanía; y 3) crea las condiciones ideales para que los depositantes rescaten, en un momento dado, a los bancos agobiados por las deudas –aplicación de bail in o escenario a lo chipriota-. En resumidas cuentas, es lo que Max Keiser en su programa de RT denuncia como “economía de mando y control”.

Mientras unos y otros tratan de aclararse sobre lo que hay que hacer para levantar el estado deplorable de la economía mundial, se observan por ahí varias iniciativas, algunas contrapuestas, que tienen como fin la reactivación del consumo. Mientras los ahorradores y los depositantes pierden un montón de dinero ajustado a la inflación real, muchos políticos empiezan a ponerse nerviosos por las imprevisibles reacciones del populacho. Cada vez más gobiernos abogan por una subida del salario mínimo interprofesional; no sólo para fomentar una supuesta inflación sana, sino para calmar los ánimos de esa parte de la sociedad que se ha proletarizado con la crisis. Por ejemplo en Canadá, donde el establishment pretende elevar el salario mínimo en la zona de Vancouver: una de las zonas más deprimidas de ese país. Decía Santiago Niño Becerra hace unos años que cuando la Gran Recesión se agudizara los gobiernos correrían a legalizar la marihuana para calmar los ánimos de los pobres –como pasó durante la Gran Depresión tras legalizar el alcohol-. Pues bien, aunque se han visto algunas iniciativas de este tipo, lo que se lleva no es la maria… ¡sino la heroína! Desde este punto de vista, no deja de sorprenderme el aumento brutal de la producción de opio en Afganistán tras la llegada de los norteamericanos.

Actualmente, el consumo de heroína es una plaga tanto en Estados Unidos como en Canadá (sobre todo en el área de Vancouver). En fin… Muy mal tienen que estar las cosas por ahí cuando los políticos se afanan por subir los salarios por decreto-ley.

Otra medida interesante, es el último as de la manga que se ha sacado de la chistera el BoJ. A saber: la intención de regalar vales para la compra a toda la ciudadanía nipona, para ser canjeados en los establecimientos comerciales en ciertas fechas señaladas. O sea, dinero caído del cielo desde un helicóptero… La situación de Japón es surrealista se mire como se mire y, hasta cierto punto, van por delante de nosotros en los estadios de la Gran Recesión o Depresión en la que estamos inmersos. O dicho de otro modo: todo Occidente corre el riesgo de “japonizarse”; pues sus males, también son nuestros problemas (crecimiento de la deuda del país a medida que envejece la población, subidas de impuestos, caídas salariales, etc). El gobierno de Abe lleva años imprimiendo dinero como medida cautelar para reactivar el consumo y posibilitar que los sectores público y privado puedan pagar las facturas… pero a duras penas, pues los nipones vuelven a estar en recesión. Más allá de las afirmaciones reputadas de algunos analistas como Kyle Bass que afirman que el país del sol naciente suspenderá pagos en un año y medio o dos, lo más hilarante para mi es la propia reacción de los japoneses ante las vicisitudes de esta crisis sin fin. Una parte de la juventud se ha apuntado a la moda del “celibato” para fastidiar a la gerontocracia que los gobierna -¡que se joda Japón!-; mientras por otro lado, año tras año, crecen los delitos relacionados con la delincuencia senil (delincuencia protagonizada por los jubilados que desean ingresar en la cárcel porque, al menos, allí tienen comida y sanidad gratis).

En definitiva, el recorrido de las bajas tasas de interés, de los tipos negativos o de los QE protagonizado por la mayoría de los Bancos Centrales, está llegando a su fin. O lo paran o se embarcan en un QE masivo para “resetear” el Sistema. Y en esas estamos… El consumo está cortocircuitado. Los ahorradores pierden dinero, los asalariados pierden capacidad de compra y los endeudados, progresivamente, dejan de consumir a medida que alcanzan su particular “peak” de la deuda. Desde este punto de vista, la situación no puede ser más deflacionaria. Y sabemos desde los tiempos de Karl Marx que un Capitalismo sin consumo, no es Capitalismo. Se muere. Así que es el momento de intentar otra cosa.

 

La subida de tipos de la FED

Hace tiempo que he perdido la cuenta sobre cuántos billones de dólares, euros, yenes, yuanes y demás se han insuflado en el Sistema para rescatar a los bancos. En realidad es muy difícil saberlo: ¿quién lo sabe? Pero es posible que la deuda a escala planetaria se haya incrementado en 50 o 60 billones de dólares desde el comienzo de la Gran Recesión, llegando al 350% del PIB –según las estimaciones de McKinsey Global Institute-. Se mire como se mire, esta deuda es impagable. Básicamente, porque el crecimiento del PIB occidental ya no puede apoyarse en un consumo debilitado por los efectos de la globalización, por los costes asociados al envejecimiento de la población o por el encarecimiento progresivo del precio de la energía.

Relación histórica de la deuda estadounidense (federal, estatal, corporativa y de consumo)-PIB

Ese consumo también estaría muy tocado por el crecimiento de la deuda… Pero gracias a los QE, que han propiciado la caída de todas las tasas de interés, una parte del Sistema ha tenido 8 años para desapalancarse y volver a empezar. En un momento dado, esto podría impulsar la economía a medio plazo, pero eso no cambiará los problemas macroeconómicos de fondo que citaba más arriba. Nos llevará décadas resolverlos. De este modo mientras los Bancos Centrales siguen imprimiendo dinero en busca de alguna recuperación, la mayoría del sector privado desconfía y va a lo suyo. Desde luego las entidades financieras lo tienen bastante claro: ni prestan, ni prestaran, por muy negativos que se pongan los tipos de interés. Y lo mismo podría decirse de las grandes multinacionales, cuyas inversiones en I+D –exceptuando las relacionadas con las nuevas tecnologías-, son raquíticas. Saben que el Sistema es insolvente. Así que para que esforzarse… Prefieren bailar al son de la música del Titanic hasta que éste se hunda. Han aprovechado el dinero barato proporcionado por los emisores o la plusvalía extraída al trabajador a través de los recortes salariales, para hinchar las burbujas de la renta fija y variable.

Fijaros en el chart que Stan Drukenmiller aportó hace unos días en su última charla ante los inversores:

En morado el dinero invertido en la recompra de acciones para hinchar su precio y, en verde claro, las inversiones para mejorar la producción

Las bolsas están demasiado caras, amigos. Demasiado chicha para tan poco pastel, para tan poco consumo. Los fundamentales macroeconómicos son horribles y, tarde o temprano, el mercado padecerá un ataque de “realidad”. Otro modo de ver las cosas es fijándose en como les va a los chinos… A fin de cuentas tienen el mayor taller del mundo; la mayor industria enfocada a la exportación. Pues bien, la producción de manufacturas del gigante asiático lleva 14 meses consecutivos a la baja:

La situación de China es fácil de entender. Como la capacidad de compra del cliente occidental está en horas bajas, ahora su sector industrial padece el mal de la sobrecapacidad. Los funcionarios de allí intentan fomentar al máximo el consumo de las clases medias para evitar los despidos en las fábricas, fomentando el crecimiento del mercado interno, pero a duras penas pueden contener la situación. La ola de los despidos masivos se cierne sobre buena parte de la población. Quizá por eso el gobierno de Xi Xinping sea el más autoritario de las últimas décadas (las malas lenguas dicen que quiere presentarse a la reelección en unos años: ¡algo inaudito en la política china!). El Estado se prepara para lo que pueda acontecer mientras intenta ganar tiempo para cambiar de modelo económico.

Pero bueno, a quién le sobra el tiempo… Tampoco lo tienen los estadounidenses. Se ahogan en un mar de deuda al mismo tiempo que sus ciudadanos más desfavorecidos toman opio para calmar los ánimos. No deja de ser curioso que la FED haya iniciado el tapering cuando la deuda no financiera del país ya ha escalado hasta el 275% del PIB; muy cerca de ese 300% fatídico a partir del cuál empezó la Gran Depresión en 1929 (gráfico de la izquierda):

Cualquiera diría que ese es el punto de ruptura.    

La puesta en marcha del tapering con la intención de dejar de imprimir dinero, está teniendo grandes repercusiones a escala mundial; sobre todo, porque el dólar todavía no ha sido destronado como principal moneda en el que se ejecutan la mayoría de los intercambios comerciales. Desde el punto de vista del dilema de Triffin, esto significa que Estados Unidos está en recesión. O dicho de otro modo: ha llegado el momento en el que los demás tienen que devolverle el dinero que insufló en el Sistema desde el comienzo de la Gran Recesión.

Por supuesto, las consecuencias de este cambio de tendencia son impresionantes. Si estuviéramos en el mar veríamos como las aguas se retiran mar adentro a causa de la marea baja o por la llegada de un gran tsunami. Tras suprimir los programas de flexibilización cuantitativa, la FED permitió que el tipo de interés de sus treasuries –sobre todo del bono a 10 años- subiera; lo cuál ejerció de “efecto llamada” para buena parte del dinero desperdigado por el mundo que no encuentra rentabilidad en ninguna parte. A partir de entonces la dirección de los flujos de capital se invirtió. Éstos regresan a la metrópolis para posicionarse tanto en la renta fija como en la renta variable, proporcionando una demanda de dólares estadounidenses que tiende a fortalecer dicha divisa ante las demás. Sin embargo las cosas no son tan sencillas… Si los tipos suben demasiado por la falta de afluencia, a medio-largo plazo el país lo pasará muy mal. Para evitar el default deberían embarcarse en otra ronda de estímulos monetarios o bien aplicar una política de recortes y de subidas de impuestos al estilo de frau Merkel. Por otro lado, si reciben una afluencia de capitales masiva –lo que en la práctica supondría un QE desde el exterior-, la tasas de los treasuries caerá y el dólar se fortalecerá; poniendo en la picota a toda su industria exportadora. Quizá por eso la situación está siendo monitoreada al dedillo con la ayuda de otros Bancos Centrales, como el BCE, que invierte sumas colosales en la compra de bonos norteamericanos al ritmo que le dictan desde Washington.

Para el resto del planeta, en cambio, este cambio de tendencia en la política monetaria de la FED tiene grandes repercusiones. Aunque unos países sufren más que otros. En general, la carencia de dólares frena las inversiones y la actividad económica mundial; empujando con ello el precio de las materias primas hacia abajo. De este modo la enfermedad de la falta de consumo occidental, se traslada al resto del mundo. Vamos, un escenario deflacionario en toda regla. Y eso es, precisamente, lo que se aprecia en la evolución del índice Báltico:

Aunque últimamente se ha recuperado un poco, el Baltic Dry Index sigue en mínimos históricos

Las cosas están tan mal en el comercio exterior que hoy cuesta más alquilar un Ferrari para un periodo dado, que un barco de mercancías. El bajo precio de las commodities supone un gran dolor de cabeza para un montón de países y de industrias –cuya rentabilidad ya está por debajo del breakeven- que ya no saben como financiarse. En general, a las naciones con perfil exportador que han sabido ahorrar dólares en los tiempos de las vacas gordas, les va mucho mejor que a las que están endeudadas o no tienen nada que ofrecer. Y todavía les irá mejor, a las que tienen esas reservas y están haciendo todo lo que pueden para salir del área dólar (China, Rusia, Irán, la India, etc). En caso contrario, los demás países están condenados a inflacionar su economía para que sus Estados puedan extraer un porcentaje de las rentas a las clases medias o bajas para poder financiarse.

Y en esas estamos, amigos y amigas de Rankia. Para mi, no hay ninguna duda de que ahora mismo el Occidente liderado por Estados Unidos está seriamente enfrentado al bloque conformado por China, Rusia y demás. Los primeros aprovecharán las circunstancias actuales para comprar a precio de saldo las industrias de los países que no puedan encarar sus deudas; extendiendo con ello, sus tentáculos por el mundo (por ejemplo en Arabia Saudí, que ahora quiere privatizar parte de Aramco, la petrolera estatal). En cambio, el bloque asiático nos antagoniza porque desean determinar libremente su destino sin las injerencias coloniales de toda la vida. Por eso han empezado a usar sus divisas para efectuar los pagos en sus intercambios comerciales. Estados Unidos quiere evitarlo porque le va la vida en ello… ya que si medio mundo se desacopla, sufrirá mucho.

Luego, a nadie debería extrañar que el ruido de sables se oiga en los cinco continentes:

 

Un abrazo amigos!!!

80
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
De victoria en victoria hasta la derrota final
De victoria en victoria hasta la derrota final
Los Terroristas de la Deuda
Los Terroristas de la Deuda
  1. en respuesta a Beamspot
    -
    Top 100
    #80
    19/08/16 05:41

    Una pregunta Beamspot, entiendo leyendo algunos de tus últimos comentarios, que vaticinas un futuro de la automoción compartida, mediante compañías tipo Uber o mediante conducción automática...reduciendo enormemente el parque automovilístico mundial ¿básicamente el sector se reducirá a dimensiones insignificante comparado a la actualidad, y todo el sector desde los grandes fabricantes, hasta las industrias auxiliares, serían una pésima inversión futura?

    un s2 compy

  2. en respuesta a Felipenet
    -
    Top 100
    #79
    19/08/16 05:35

    Felipenet, un placer leer tus análisis macro, sin duda desde que te conozco eres de los que mejor a vislumbrado el futuro económico que nos espera...por cierto comparto tu planteamiento macro completamente...en otras ocasiones ya hemos hablado del oscuro futuro que le espera a España, la verdad una pena...

    Espero que sigas muchos años por aquí aunque sea en estos pequeños oasis de información que aún quedan en Rankia...

    Espero y te deseo toda la suerte del mundo, en ese nuevo campeonato Mundial, sin duda te lo mereces...

    un s2 compy

  3. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    Top 100
    #78
    19/08/16 05:29

    Impresionante debate Claudio, por cierto estoy en un planteamiento macro muy parecido al tuyo y de Felipenet...

    Sobre lo de Japón y Venezuela...¿Qué piensas sobre los grandes retos demográficos que enfrentan las dos grandes superpotencias futuras como son China y la India?

    Por un lado tenemos a China, con una piramede demográfica que se está invirtiendo y cada vez se parece más a la de los países Occidentales, y que ya está sufriendo en costes y reducción de su mano de obra barata...y por otro lado tenemos a India, con una explosión demográfica, que la situara en no poco tiempo como el país más poblado del mundo con 1600 Millones de habitantes...con grandes problemas de infraestructuras, sanidad, empleo y distribución de la riqueza...

    Sin duda ambos países se enfrentan a grandes problemas futuros, y cada uno de forma diferente sin duda un experimento social, que afectará a todo el mundo...

    un s2 compy

  4. #77
    22/06/16 18:37

    Me alegra mucho volver a leer cosas tuyas. Veo que sigues manteniendo la calidad intacta. Enhorabuena. Muchas gracias por tus posts, me encantan.

  5. #76
    20/06/16 17:36

    Muy bueno el articulo.

    Pero creo que le falta el contra-planteamiento, de un tono mas positivo.

    Saludos.

  6. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    #75
    11/06/16 20:32

    Muy interesante lo que comentas en la entrevista, Carlos/Claudio. ;-)

    ¿Élites europeas vendidas a EE.UU?

    Está claro que es así desde hace mucho tiempo.

    EE.UU necesita que el "bloque Europeo" esté cerca de ellos y no de Rusia, ya que -de no ser así- el equilibrio de fuerzas entre el este y el oeste se "descompensaría" en favor de Rusia y China.

    En todo esto veo un pulso geopolítico brutal.

    Esperemos que se imponga la "cordura" antes que a un enfrentamiento de mayores -y mucho peores- consecuencias, teniendo en cuenta que ambos bloques están armados hasta los dientes con cabezas nucleares.

    Un saludo, maestro!

  7. en respuesta a Alcaravan
    -
    #74
    Claudio Vargas
    11/06/16 13:40

    Gracias Alcavaran!

    La verdad es que lo de Sputnik fue una tremenda sorpresa. Pero: ¿por qué no? Me llamaron, me preguntaron y grabamos. Tan simple como eso.

    Un abrazo amigo!!

  8. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    #73
    11/06/16 00:44

    Un placer escuchar tus argumentos de viva voz,creo que todos tenemos que cuestionarnos muchas de las noticias que nos venden los medios de comunicaciòn cocinadas para que el rebaño las interprete de determinada manera,viva el espiritu critico,un saludo Carlos

  9. #72
    Claudio Vargas
    10/06/16 19:55

    Me han presentado como si fuera la "leche", pero aquí os dejo una entrevista que me hicieron...http://sptnkne.ws/b2nm

  10. en respuesta a Beamspot
    -
    #71
    Claudio Vargas
    07/06/16 21:36

    Todo eso lo entiendo Beamspot, pero durante la época de las vacas gordas Hugo Chàvez regaló petróleo a los cubanos y a todos los países del Caribe y de más allá que lo necesitaban. Entiendo lo que hizo... Como Fidel Castro, le movía la pasión del "Internacionalismo" para propagar la revolución; pero otros a eso le llamarían una mala "asignación del capital". No lo juzgo, pero la realidad depende del prisma como se la mire.
    Si Venezuela es rica o pobre, no lo sé. Unos dicen que sí y otros dicen que no. Dicen que tiene posibilidades para desarrollar la minería de Uranio y la del oro; y todo el mundo sabe que su pampa podría acoger a una cabaña vacuna enorme.
    Ahora bien, todo eso "no existe" todavía... Así que sí, tienen una crisis malthusiana en ciernes. Y tocará lo de siempre: emigración, guerra o lo que "dios" tenga dispuesto.

    Un abrazo amigo!

  11. Top 100
    #70
    07/06/16 17:15

    Creo que ya se me empieza a aclarar todo. Lo que pasó con John Law y con Enron fue que hubo DISPARIDAD entre PRECIO y VALOR, y luego una corrección. A como los bancos adinerados vean que viene el corralito, para ponerse a salvo van a ir por commodities, dejando las pérdidas de valor de divisa a la gente. Y esto crea situaciones similares a la revolución francesa. Entonces creyendo estar a salvo con el corralito de la neutralización del dinero en efectivo, en realidad lo que logran es empujar hiperinflación. Y esta vez tendría que ser hiperinflación planetaria. y si empieza una guerra, como una guerra mundial, donde endeuden a los gobiernos aún más para pagarla, para derrotar a un enemigo sólo hace falta volarle los bancos al enemigo con pulsos electromegnéticos, de modo que al final la banca sufre y viene derrota sin la facilidad de los muertos de antaño. Es que la banca es banca y no tiene bandos, y por eso pierde.

    Los banqueros se han creido que "el que tiene el dinero tiene el poder", y creyeron que controlando bancos centrales tenían el dinero, y por ende el poder. En realidad sólo tienen precio y no valor, que es lo mismo que John Law y Enron tenían.

    Los bancos centrales no pueden producir valor, sólo precio.

    Los datos de empleo en EUA siguen bajos, y con razón. A como despegue la economía, los bancos sacarán el dinero enterrado para meterlo en commodities en la economía real, y vendría la hiperinflación de todos modos.

    La brecha entre precio y valor sigue aumentando, hay menos sillas en el juego de sillas musicales a como aumenta la brecha. No es apocalíptico que termine la música, como no lo fue con John Law o Enron, pero si va a ser una enseñanza para la clase de economía sin ideología.

    Sin cacao no hay chocolate. Sin valor, no importa el precio, tarde o temprano las pirámides de Egipto en ausencia de valor turístico, se vuelven letra muerta en piedra.

  12. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    #69
    06/06/16 11:34

    Buffffff. Venezuela.

    Los que me conocen dicen de mi que tengo la mente muy retorcida y que me gusta mucho complicar las cosas, así como las cosas complicadas. Sin embargo, lo de Venezuela lo veo muy sencillo, así que vengo a complicarlo.

    Como ingeniero friqui, tengo mi punto de vista bastante raro, y cada vez que me dicen que Venezuela es rica, me parece que al que lo dice hay que ponerle unas gafas de varias decenas de dioptrías por miopía y astimatismo anormal.

    Todo el mundo dice que Venezuela tiene las mayores reservas del mundo de petróleo.

    Pues NO. Lo que tiene son las mayores reservas del mundo de extrapesado, casi asfalto. Que es muy diferente. Eso no es un líquido fácil de bombear, es casi sólido, y hay que disolverlo de varias formas, siendo la más habitual inyectando crudo ligero caliente.

    Esa dificultad en extraerlo encarece el producto hasta el punto que no es económicamente viable. Pero no porque no dé energía, aunque mejor se gasta como materias primas, puesto que es menos energético, y encima, requiere de mucha más energía para extraerlo que para el resto, hasta el punto que es deficitario: tiene una TRE extremadamente baja.

    Con lo cual, resulta que, como otras veces en la minería, se valoran unos descubrimientos de un elemento con un precio, que pasan a engrosar la lista de reservas, pero cuando ese precio al cual son rentables ya no se alcanza, nunca desaparecen. Riqueza de papel, que en la realidad no es tal.

    Es como decir que soy rico porque tengo 100.000€ en una caja fuerte. Pero si esta caja fuerte se ma ha perdido en la fosa de las Marianas, ¿sigo siendo rico si la operación de rescate me cuesta más que lo que saco?

    Pues no, señores. Venezuela NO es rica, es pobre, porque el dónde están las cosas muchas veces es importante: si están bajo tierra, y resulta que sacarlo y ponerlo donde queremos o es necesario es más costoso que el beneficio, entonces dicha riqueza no es tal.

    El peak oil no es un problema de falta de energía.
    El peak oil es un problema de falta de rentabilidad o viabilidad de la misma.

    Si cualquier recurso, al subir su cotización, suele aumenter las reservas, sobre todo porque recursos que antes no eran rentables de explotar, ahora pasan a serlo, también deberíamos pasar reservas al stauts de recursos al bajar su precio, cosa que no se hace. Por ende, podría generalizar las dos frases anteriores en algo más evidente.

    Malthus no es un problema de falta de recursos.
    Malthus es un problema de falta de viabilidad de los mismos.

    Dicho lo cual, los problemas políticos, geoestratégicos, confluencias de intereses y demás, siguen existiendo y empeoran la situación, pero mientras hubo riquezas reales, estos mismos problemas, que ya existían, simplemente se podrían sobrellevar.

    Es la riqueza que ahora falta lo que hace que todo se muera de lo de siempre, no es que haya aparecido nada nuevo.

  13. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    #68
    03/06/16 22:53

    En mi comentario anterior, ya advertía que, en bastante puntos estoy de acuerdo con usted, en absoluto.
    Son ciertas y están presentes en las sociedades actuales algunos obstáculos que nosotros mismos nos auto imponemos. Si, es cierto.
    Como bien dice usted, comunicar, rasgando el papel con tinta (hoy hoy lo hagamos con el click de una tecla), no es sencillo... ¡No señor!¡Nada fácil! Usted, sin embargo comunica bien, lo que ocurre es que resulta inviable resumir... y, eso usted, también lo hace bien... dicho esto e, intentando ser breve le daré mi opinión, personal, que, queda abierta a toda crítica que, será aceptada.
    En mi opinión nos hallamos inmersos en una revolución, hace ya más de treinta años, sin percatarnos de ello por falta de perspectiva y, si me lo permite usaré un símil simplón, para aclarar mi idea; supongamos una Plaza Mayor de cualquier ciudad de España y un gentío que abarrota la plaza... dos personas se agreden y forman un pequeño tumulto... de las veinte mil personas que hay en la plaza, se han enterado tan solo, las cuarenta o cincuenta que han estado próximas al suceso; en consecuencia la inmensa mayoría lo negarán convencidos...¡Pero...! Un señor, desde el balcón de su vivienda ve toda la plaza y naturalmente, ve la reyerta, con claridad meridiana... Ocurre que unos días después este señor se encuentra con un amigo que si estuvo en el "sarao" que niega los hechos y, ambos discuten ¡Si ni siquiera has estado allí! ¡¿Me lo vas a decir a mí... que, estuve en la Plaza Mayor?!
    Esa es la cuestión, el modelo social existente no concuerda con las demandas de los ciudadanos ¡Cierto! El modelo económico no está en consonancia con lo esperado por los ciudadanos...¡Más cierto! ¿Existe caos tecnológico? ¡Si! ¿Son suficientes los recursos para los habitantes del globo? ¡Sí! Y así llegaríamos en nuestro particular rincón de pensar a cien mil más esquizofrénicas contrariedades... La sociedad, tiene que rebajar sus exigencias... no le quepa ninguna duda y quizás, halla que releer (no digo implantar, si, buscar en ello algo de inspiración), la ley de vagos y maleantes del régimen de autarquía de Franco que, indeseable sí; pero no equivocado en su totalidad, solo en la mayoría. Habría que poner a trabajar a todo aquel que porque tiene dinero no lo necesita y, también a todo aquel que quiere vivir del sueño filosófico del "dolce far niente".
    ¿Es de justicia que si los trabajadores (los de cuello blanco y los de mono azul) han de cotizar 35 años, para obtener una pensión de jubilación y, además han de cumplir unos requisitos... los que sean, para cobrar una pensión... ¿Se puede a quien ha elegido el mundo de las drogas, conceder una pensión contributiva del 80% del minímo del gilipollas que ha estado manteniendo el país 35 años? No opino que, cada cual obtenga sus conclusiones.
    Lamento haberme extendido tanto, sin haber finalizado esta particular consideración de la sociedad actual cuyo camino hacia "el remedio", no pasa por los extremos (ni el sobrevendido de la izquierda ni, tampoco, el sobrecomprado de la derecha) y, aclaro... ¡No milito en ningún partido...! Soy el único dueño de mi voto... mi voto es mío...
    Don Claudio Vargas, le pido con toda sinceridad, mis más sinceras disculpas, por el tiempo que le haya hecho perder y crece en mí un cierto arrepentimiento de lo escrito en este momento; pero... ¡A lo echo, solo queda poner pecho y oído... escuchar es de vital importancia! Hoy, nadie escucha... todo el mundo interpreta libremente lo que el interlocutor dice sin preguntar y aún más grave es que cuando hace unos quince años, acudía a mi banco y les explicaba como tenían que hacer para poner una orden de venta o de compra, en mis ingenuos primeros pasos lleno de conocimiento teórico... al intentar explicarme... la respuesta era siempre la misma ¡Ni lo sé... ni tengo interés alguno en saberlo... esto es lo que hace la empresa...! Desde entonces nada ha cambiado a mejor ¡No! Todo lo contrario. Y es ahí donde está el meollo de la cuestión que, con los medios tecnológicos con los que contamos en una compañía de seguros, dos personas son incapaces de emitir 150 pólizas en un día, siendo todas estándar; en 1991 y dispongo de datos ya la empresa informatizada, aunque se pactaban clausulas concretas y según el número y las coberturas los precios eran diferentes, las garantías eran distintas. Hoy con pólizas iguales, le agradecería me indicase a quien tuviere la información si son capaces de tal hazaña. Esa es la falta de productividad... la auténtica ruina del sistema, porque la revolución tecnológica no ha hecho más que empezar y todavía ha de cambiar los usos sociales para implantarse.

    Una saludo a todos... me llaman... buenas noches... felices sueños y el mayor de los respetos junto, con la mayor ya afectuosa de mis consideraciones a todos los miembros de este foro.

  14. en respuesta a oppunzano
    -
    #67
    03/06/16 18:12

    Interesante comentario, oppunzano.
    También pienso que la demanda es determinante, pero la falta de ésta hay que ser capaz de explicarla.
    En mi opinión en la situación actual donde ya no existe un limitante gracias al dinero fiat, esto sólo se puede entender desde el lado de la oferta.
    Hay algunos analistas que piensan que la economía arrastra desde hace ya bastante tiempo una falta de incremento suficiente en la cantidad de energía que entra en el sistema, y esto es porque la energía de mayor calidad y rentable es la primera en ser explotada y consumida, y ahora hay que ir sustituyéndola con la cara y de peor calidad, por lo tanto, y si esto es cierto, es natural que bajen los salarios y se incremente la deuda: en un contexto de peor energía y población creciente esto es lo esperable, y lo raro sería lo contrario.
    Esto es economía vista desde la física que muy pocos atienden.

    Tienes razón cuando dices que cualquier fuga por algún lado nos va a mandar a tomar por saco. A esto se le llama "un cisne negro", y desde luego que estamos en situación de probabilidad creciente de que suceda alguno. ¿Cuál y cuándo será? ... that is the question.

    Esta claro que los que manejan el cotarro tienen constancia de todo este asunto, y si es así, en cierto modo es razonable que eviten que las masas tomen conciencia pues, ¿no sería eso precisamente el peor de los cisnes negros posibles?

    Un saludo.

  15. #66
    03/06/16 17:14

    Es un placer leer análisis de gente tan preparada tanto por Claudio Vargas como por los que comentan.

    Me gusta que Claudio Vargas mezcle análisis geoestratégico con análisis macroeconómico. En mi opinión, el macro está dentro del primero, por tanto, la economía es sólo una variable más en el análisis.

    He leído que estamos en un mundo donde lo militar no importa. Aquí creo que hay un error como se ve en cualquier fase de la historia. Antiguamente se usaba mucho la guerra como válvula de escape pero ahora ni se plantea salvo que sea estrictamente necesario. Sí, ya sé, ahora gusta más la lucha encubierta, inteligencia, guerra de divisas, económica, diplomática, etc.; pero al final llegamos a la posibilidad de la guerra militar que nadie quiere pero que puede darse. Por tanto, es una variable a considerar y, además, mueve mucho dinero.

    Otro aspecto que le gusta a mucha gente es visualizar las cosas desde el punto de vista de la oferta (falta de recursos). Esa visión es la que han usado muchos dirigentes para justificar la mayoría de sus acciones geo-estratégicas. Sin embargo, a mí me gusta más la visión de la demanda (clientes). Sin mercados no hay futuro y cada vez hay más competencia y los clientes no aparecen tan fácil como antes.

    Como bien se ha explicado aquí, la demanda está siendo afectada por la reducción de salarios en occidente, la alta competencia en mercados emergentes y la imposibilidad de seguir abriendo mercados con nuevos clientes en otras partes del mundo por razones de desarrollo social, cultura, educación e inestabilidad política. Ejemplo: África tiene un gran potencial pero es muy complicado la gestión del negocio allí. En consecuencia, no hay más solución que reducir costes de producción para mantener los márgenes. El problema es que esto afecta a salarios y/o empleo, con lo que volvemos a reducir la demanda.

    La pregunta es, ¿podemos seguir manteniendo el actual sistema?

    La opinión de Claudio Vargas es que no y otros piensan que sí.

    Mi visión es menos economicista que la de algunos. Para mí los factores psicológicos y emocionales son los más importantes. Creo que los que controlan el asunto a más alto nivel piensan como yo.

    PODER = POLITICOS + SISTEMA FINANCIERO + COMERCIO MUNDIAL
    MANTENER PODER = CONTROLAR PERSONAS Y ENTORNO = MATRIX
    MATRIX = PAPA ESTADO + APARENTE FELICIDAD + TODOS LOS SUEÑOS SON POSIBLES + SIN RESPONSABILIDAD + SIN SUFRIR + SIN LUCHAR + DERECHOS + DERECHOS DE LOS DERECHOS + SUPER DERECHOS
    FUERA DE MATRIX = INSEGURIDAD + VIOLENCIA + SUFRIMIENTO + HAMBRE + LUCHA POR SUPERVIVENCIA + ENFERMEDAD + GUERRAS + CAMPOS DE REFUGIADOS = MIEDO
    (Pido perdón por si alguien se ha molestado con las mayúsculas)

    Bueno, sólo nos tenemos que pasar por los medios de comunicación y ver que nos están mostrando. Una ración de Matrix y tres o cuatro raciones de lo que pasa fuera de Matrix. No hace falta ser un genio para entender que nuestro cerebro reacciona en una dirección, y lo de tomar la pildorita, ni de coña. Mejor pensar que todo va a salir adelante y no hay nada mejor. Ah, y si alguien se le ocurre mostrarnos la realidad mejor que desaparezca cuanto antes por toca pelotas. Mejor ser vasallo sumiso que ser libre con problemas y responsabilidades.

    ¿Durante cuánto tiempo podrán controlar ese miedo? ¿Durante cuánto tiempo es posible hacer creer a la gente que apenas llega a fin de mes que hay esperanza? Si no interviene ningún factor externo y se puede mantener cerrado el círculo, entonces podemos estar así muchos años pues se está controlando todo a todos los niveles. Ahora bien, como haya una fuga por algún lado todo se va al carajo en un momento. Ni variables macro ni leches. Vamos a terminar muy jod... seguro.

    Por favor, Claudio Vargas sigue escribiendo siempre que puedas.

  16. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    #65
    03/06/16 16:16

    Cierto Claudio. El componente poblacional de Venezuela es algo que hay que tener muy en cuenta. Su población ha aumentado de 5 millones en 1950 a 33 en la actualidad, por lo tanto tenemos un crecimiento exponencial muy similar al desarrollado por la población mundial, y coincidiendo con el comienzo en el uso masivo de petróleo.
    El caso de Venezuela lo veo como un perfecto canario en la mina, que nos habla de cual va a ser en muchos aspectos la situación mundial futura.
    Sabemos también que el petróleo de Venezuela requiere de altos precios para que sea viable su explotación.
    Por otro lado la mayor parte de la electricidad la generan con hidroeléctrica, que es la más eficiente de todas las renovables, y sin embargo están teniendo grandes dificultades para satisfacer la demanda.
    Es imposible no encontrar una relación: con petróleo caro de producir, la economía se hunde, y sin economía no se puede sostener la red electrica. Es por eso que las renovables nunca pondrán ser una solución al problema que tenemos con el petróleo.
    Ahora alguien dirá que Venezuela podría haber tomado otros caminos económicos que no fueran tan dependientes del petróleo para no ser tan vulnerable a los vaives del precio en el mercado, y es cierto, ¿pero acaso no es esto lo que hemos hecho si lo extrapolamos a la economía mundial que ya comienza a enfrentarse al problema del encarecimiento de los costos de producción del petróleo?
    Venezuela está perdida y su situación, en mi opinión, sólo puede empeorar. Viendo esta imagen se comprende el por qué de esta afirmación.

    http://mazamascience.com/OilExport/output_es/Exports_BP_2015_oil_bbl_VE_MZM_NONE_auto_M.png

    Y los siguientes... los demás.

    Un saludo.

  17. en respuesta a Claudio Vargas
    -
    Top 100
    #63
    02/06/16 22:41

    https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mal_holand%C3%A9s

    Sobre Venezuela el otro día leí esto y me convenció
    Aplicable 100% a nuestra burbuja inmobiliaria basada en el chorro de crédito barato que nos entraba

    Un abrazo

  18. en respuesta a Lodeiro
    -
    #62
    Claudio Vargas
    02/06/16 21:19

    Así es Lodeiro,

    Pero como nos decía Felipenet más arriba, el gasto y el despilfarro, no sólo corre a cuenta de los gobiernos de izquierdas, sino también de los de "derechas". Rajoy ha incrementado la deuda de España en 500.000 millones de euros, prácticamente el 50% del PIB español. Y dice que es de derechas... Je je. Y otro tanto podría decirse de Obama.

    No, el problema es que el Sistema es insolvente. Demasiado gasto para tan poca chicha...

    Ahora mismo, me preocupa bastante lo que está pasando en Venezuela. ¿Qué explicación tiene? Decir que el país está en manos de una panda de corruptos que han saqueado las arcas del Estado NO me dice nada. Porque Venezuela siempre ha sido así; tanto con los gobiernos de derechas, como con los de izquierda. El problema tiene que ser mucho más profundo. El bajo del petróleo explicaría algunas cosas, cierto, pero no lo explica todo (no en un país tan rico en recursos naturales de diversa índole). Allí hay un problema de asignación de recursos -de lo que verdaderamente es importante y de lo que no-; amén de una población que ha crecido descontroladamente durante décadas en los tiempos de las vacas gordas.

    Japón va por delante de nosotros en un montón de cosas -nos está enseñando lo difícil que es cuadrar los presupuestos para sostener una población tan envejecida, el modelo de las pensiones-; pero bien pudiera ser que Venezuela nos esté enseñando otro aspecto del declive económico que todos tendríamos que considerar.

    Tal vez algún día tendría que dedicarle un artículo a Venezuela. Muy complejo sin duda, pero muy interesante.

    Un fuerte abrazo!!

  19. en respuesta a frasquillo
    -
    #61
    Claudio Vargas
    02/06/16 21:04

    Muy cierto frasquillo,

    Ojalá, ojalá se cruce algo en el camino de este análisis para que las cosas mejoren un poco. Claro que... A lo mejor lo que se cruza en el camino es algo todavía peor. En cualquier caso, estoy de acuerdo con Ud. Pueden pasar un montón de cosas y nadie tiene ninguna "bola de cristal".

    A diferencia de la mayoría de analistas, periodistas o politólogos, lo que yo hago en mis artículos es construir "un relato". Este formato jamás seria aceptado los mass media -sobre todo, porque éstos no están diseñados para acoger este tipo de disertaciones-. En cambio, Rankia me ofrece una oportunidad "inigualable" para que me pueda expresar con total libertad y, dicho sea de paso, para que mis escritos puedan difundirse ampliamente por internet. En caso contrario tendría que abrir un blog propio en la blogosfera y me llevaría muchos años obtener la misma difusión que tienen ahora (¡un hurra por los de Rankia! De todo corazón).

    Pero sí, le reconozco que mis artículos son "sesudos"; a pesar de que hago todo lo que puedo para explicar con un lenguaje coloquial, asuntos que son muy complejos y difíciles de comunicar.

    Soy consciente también -y no lo digo para tirarme flores-, de que en internet no abundan este tipo de análisis. Y si los hay, sean de pago o no, o no estoy de acuerdo con ellos o se dejan un montón de cosas en el tintero (por ejemplo, los del GEAB -cuya calidad ha perdido mucho desde la muerte de Franck Biancheri-).

    Y es que escribir, comunicarse bien, es una de las cosas más difíciles que puede hacer el ser humano.

    No sé, no sé que podemos hacer para que no nos atropelle el tren. El único estadista de primer nivel que hay hoy en día es Vladimir Putin; el resto de políticos es un bluf, una caricatura sin poder real ni capacidad para tomar ninguna decisión relevante que pueda alterar el sino de su sociedad. El resto de políticos navega en un mar de tonos grises que diluye su capacidad de acción hasta hacerlos irrelevantes. No sé que pasa con el mundo frasquillo... Hace unas décadas teníamos a Gandhi, a Churchill, a Eisenhower y tantos otros. Podían gustar o disgustar, pero esos tíos tomaban "DECISIONES" e iban hasta el final con ellas, pasara lo que pasara.

    El mundo está cambiando a una asombrosa velocidad. Retrocede. Estados, grandes corporaciones, pymes y los propios ciudadanos, se adaptan a una realidad cambiante en la que todos quieren hacer lo mismo, con menos. Porque vamos a menos... El ciudadano pierde capacidad adquisitiva, sea deliberadamente consciente o no, e intenta pasar a una economía de low cost que le permita seguir soñando con un mundo mejor (lo cuál no quiere decir que sea más barato a medio plazo...). Si queremos cambiar la cosa habría que reducir el tamaño de la población mundial; o bien, encontrar una nueva fuente de energía muy barata que nos proporcione un crecimiento suficiente para mantener la superestructura actual. Así que ya ve, en el fondo soy bastante malthusiano...

    Con mi amigo Gfierro discutimos frecuentemente sobre estas cosas. Me gusta discutir con él porque es un tío superformado con una opinión radicalmente diferente a la mía (como mínimo me hace pensar. Y eso es muy bueno). Además de muy educado -un síntoma que denota una gran inteligencia, sin duda-. Lo que pasa frasquillo es que, a pesar de todos esos intercambios de puntos de vista, mi perspectiva sobre las cosas; sobre como va la economía mundial, no cambia demasiado... Je je. Y es que lo que no puede ser, no puede ser. Será por mi formación humanista y escolástica, pero cuando junto todas las piezas sobre economía, geopolítica, historia, sociología, antropología, evolución en el campo de las ideas y demás... Lo que percibo no me gusta.

    Pero lo tengo que decir... Guste o no.

    Un fuerte abrazo!

Te puede interesar...
  1. ¡Paga lo que te pido o lárgate!
  2. ¡Bye bye Chusma!
  3. La economía de los antiguos egipcios
  4. QE, lo que la verdad esconde
  5. JAPÓN: Entre el Crisantemo y la Espada
  1. La economía de los antiguos egipcios
  2. El Enemigo a las Puertas
  3. El Segundo Jinete del Apocalipsis Deflacionario: el Envejecimiento de la Población
  4. ¡Paga lo que te pido o lárgate!
  5. El hijo pródigo