Acceder

El decenio prodigioso, 2020-2029

El actual decenio 2020-2029 tiene muchas luces pero algunas sombras. Auguramos un balance final muy positivo, sobre todo si impera el sentido común, la solidaridad, la potenciación de la investigación y una Inteligencia Artificial potenciadora de lo mejor de la humanidad.
         El decenio prodigioso

         
En este mundo proceloso en el que vivimos conviene un cierto optimismo razonado para no caer en infructuosas melancolías del pasado y en estrés anticipatorio de escenarios negativos que ni han sucedido ni tienen por qué ocurrir. La esperanza es lo último que se pierde y rendirse es un escenario que prudente y razonadamente conviene eliminar como opción, de manera que conviene extraer lo mejor del pasado y el presente para planificar un futuro con diversos escenarios, pero apostando y construyendo los mejores. En este contexto, el actual decenio 2020-2029, la década sería 2021-2030, tiene ya varios años prodigiosos, con muchas luces pero también con algunas sombras, y auguramos un balance final muy positivo, sobre todo si impera el sentido común, la solidaridad, la potenciación de la investigación y una Inteligencia Artificial multiplicadora de lo mejor del ser humano.

         Es cierto, no podemos ignorarlo,  que hemos tenido muchos graves acontecimientos a lo largo de este decenio que ya ha pasado el ecuador, como una cruel y desoladora pandemia que comenzó el 30 de enero de 2020 y finalizó el 5 de mayo de 2023. Ese mismo último año citado comenzó el 7 de octubre, lo que se podría denominar la guerra de Gaza, que quizás podría ya darse por terminada en estos meses finales de 2025.  El 24 de febrero de 2022 comienza la guerra de Ucrania con la invasión de Rusia y sigue inacabada, pero tiene visos de terminar pronto si los últimos recrudecimientos significan toma de posiciones de cara a sentarse para la paz.  Sigue habiendo muchos "puntos calientes" del panorama geopolítico y geoestratégico mundial con diversos conflictos bélicos, represión étnica, etc., y de todo ello se derivan importantes corrientes migratorias que están marcando el decenio. Por supuesto, hay muchos temas pendientes de resolución como el tema del encarecimiento de la vivienda, tanto a nivel de compra como de alquiler, muy preocupante y dramático para una gran parte de la juventud y la planificación familiar, la dificultad de tratamiento y curación de las enfermedades autoinmunes y muchas otras, las tremendas listas de espera en Sanidad, el deterioro medioambiental del Planeta.

         Sin olvidar los aspectos negativos reseñados con anterioridad, así como otros varios, encontramos un gran balance positivo de aspectos que pueden, y mucho, a ayudar a resolver los aspectos anteriores así como una redistribución de la riqueza
         * Gran desarrollo logístico y tecnológico
         * Expansión y profundización de la Inteligencia Artificial
         * Digitalización y Transformación Digital
         * Desarrollo de energías renovables


         El caso especial de algunas regiones, como es el caso de la Comunidad Autónoma de Aragón, es especialmente prometedor ya que se están realizando cuantiosas inversiones directas extranjeras de multinacionales en el sector de comercio on line,  tecnología, logística, centros de datos y otros sectores.
         A nivel particular no me puedo quejar lo más mínimo, sería un completo desagradecido,  pero no es menos cierto también que he pasado en este decenio por los momentos más duros, durísimos, de mi humilde existencia, tanto en el plano personal, como en el familiar y desaparición de amigos muy cercanos. Ahora me encuentro de fábula, mejor que nunca,  toquemos madera,  gracias a mi familia, a mis amistades que siempre han estado ahí y a los grandes profesionales de la Medicina que me han atendido en el Sistema Nacional de Salud de España concretamente en Aragón Servicio Aragonés de Salud – Gobierno de Aragón, en especial tanto en Cardiología, como en Endoscopia Digestiva, así como en Oftalmología en el  Hospital Universitario Lozano Blesa y en el Centro de Especialidades Médicas Inocencio Jiménez; también por supuesto en el Centro de Salud Bombarda en la calle Ramiro I de Zaragoza. Eternamente agradecido, también al sistema educativo y a todos los impresionantes Maestros y Maestras que he tenido, especialmente en mi querida Universidad de Zaragoza, así como también en el Instituto Goya. 
         Espero no rendirme nunca y revertir a la sociedad todo lo que pueda, todo lo que le debo a la sociedad es imposible cancelarlo porque es una deuda perpetua de ingente cuantía. 

             Luis Ferruz / Escritor, naturalista y economista        
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!