Acceder

Título

Crisis económicas en España 1300-2012. Lecciones de la historia

Autores

Francisco Comín y Mauro Hernández

Editorial

Alianza Editorial

 

Disponible en Amazon desde 25,22€

 

Crisis económicas en España 1300-2012

Crisis económicas en España 1300-2012 es introducida por un recorrido a lo largo de la historia para poner al lector en situación sobre los diferentes y relevantes acontecimientos que a lo largo de esta se han producido en el país, mostrando así una perspectiva histórica entre los años 1300 y 2012.

Crisis económicas en España 1300-2012 se divide en una serie de capítulos que tratan de explicar los momentos previos de crisis en cada sector, pues muchos libros tratan la actual crisis pero olvidan lo ocurrido años atrás.

Crisis económicas en España 1300-2012

Los diferentes capítulos se centran en explicar, a lo largo de siete siglos  las crisis poblacionales, agrarias, comerciales, industriales, financieras, monetarias, bancarias y de la deuda pública, así como las derivadas de las burbujas especulativas y de las guerras.

Capítulo 1: Crisis demográficas del pasado y problemas demográficos del presente

El primer capítulo se inicia con la explicación del concepto de crisis demográfica, hace referencia a un suceso o una coyuntura de descenso acusado de la población, en la mayoría de los casos motivada por un alza de la mortalidad. Es por ello que centra uno de sus apartados en las crisis de mortalidad en la España del Antiguo Régimen en contraposición a otro de los temas a tratar que hace referencia a la crisis y los problemas demográficos en la España contemporánea desarrollando más detenidamente los procesos de despoblación de numerosas comunidades rurales y el envejecimiento de la población, que ha incrementado la preocupación por la sostenibilidad del sistema de las pensiones y del Estado del bienestar.

Capítulo 2: Del hambre a la abundancia: las crisis agrarias

El segundo de los capítulos que forman el libro se inicia con la explicación de qué es una crisis agraria a la cual define como un descenso abrupto y acusado de la producción agraria, para posteriormente explicar las crisis agrarias en las economías del Antiguo Régimen mostrando sus peculiaridades, así como las crisis agrarias coyunturales. Finalmente, hace un repaso de las crisis agrarias en una economía capitalista.

Capítulo 3: Cinco Cisnes Negros. Grandes depresiones en la industrialización moderna y contemporánea

El capítulo tres centra su atención en las crisis industriales que se dividen en dos tipos: de corta duración o denominadas también como cisnes blancos y de larga duración o cisnes negros. Para llevar a cabo la explicación de las crisis industriales se han seleccionado las cinco depresiones más importantes de las edades moderna y contemporánea analizando sus causas, factores agravantes y sus consecuencias.

Son cinco los cisnes negros que se analizan en el capítulo dos de ellos referentes a la edad moderna y tres a la edad contemporánea. Los primeros hablan de la gran depresión del Seiscientos y la crisis del Antiguo Régimen y los segundos de la gran crisis de la primera globalización, la mayor depresión contemporánea y la gran depresión del euro.

Capítulo 4: ¿Crisis comerciales en la historia de España? ¿Qué crisis?

El cuarto capítulo se centra en las crisis comerciales, las cuáles son divididas en la España preindustrial y la España contemporánea.

En la primera, las crisis comerciales en España preindustrial, se habla sobre la crisis del comercio catalán en el siglo XV, la crisis del comercio exterior castellano con Europa a finales del siglo XVI, la crisis de la carrera de Indias en el siglo XVII y, por último, de la crisis de los intercambios coloniales con América a finales del siglo XVIII.

Por su parte, las crisis comerciales en la España contemporánea tratan el dinamismo exportador en los siglos XIX y XX, las crisis comerciales y la desintegración en los siglos XIX y XX y las crisis comerciales y el desplazamiento geográfico de las exportaciones.

Capítulo 5: Crisis bancarias en la historia de España. Del Antiguo Régimen a los orígenes del capitalismo moderno

El quinto capítulo del libro, se centra en las crisis bancarias. Para su explicación trata de hacer un recorrido desde el Antiguo Régimen hasta el capitalismo moderno.

En el Antiguo Régimen, son destacadas las quiebras de los primitivos bancos de depósito y la ausencia de un banco central de giro, así como, la banca pública en castilla en el siglo XVI y las quiebras de la banca pública sevillana.

Los orígenes del capitalismo moderno muestran los cambios legislativos, las raíces de la crisis y la primera crisis bancaria del capitalismo español.

Capítulo 6: Apuros, ahogos, arreglos y bancarrotas. Las  crisis de la deuda pública

La crisis de la deuda pública, es la crisis que se describe en el capítulo seis. Para su análisis se tratan temas como son los remedios ortodoxos explicados por las reformas tributarias y la privatización del patrimonio público; la irresponsabilidad en la gestión de la deuda pública que se explica a través de la llamada leyenda negra de las bancarrotas y el abuso de los juros. Otros temas tratados son los arreglos de la deuda explicados por los crecimientos de juros y las conversiones del siglo XIX; los impuestos sobre los intereses de deuda; los impagos encubiertos que hacen referencia al impuesto inflacionista y la represión financiera; los déficits presupuestarios en el origen de la crisis, las montañas de deuda y su estructura y las causas de la insostenibilidad debido a que los altos costes financieros llevaban al impago y que la irresponsabilidad fiscal depreciaba la deuda.

Capítulo 7: Papel mojado. Crisis inflacionarias

Crisis inflacionarias centran la atención del capítulo siete, cuyo principal objetivo es analizarlas en el periodo 1500-2000, determinando cuáles han sido las causas y cuáles las consecuencias.

Para ello, el capítulo analiza la inflación en España; la revolución de los precios y la inflación del vellón y; la inflación y la guerra en la España contemporánea, donde se detalla lo ocurrido en la Guerra de la Independencia, la Primera Guerra Mundial y la Guerra Civil española. Así como, la evolución que sufrieron los precios en la España franquista.

Capítulo 8: Dinero fácil. Especulación, expectativas y burbujas en perspectiva histórica

El presente capítulo define los conceptos de burbuja y especulación, así como su utilidad sobre todo desde el estallido de la crisis en 2007-2008. Una vez claros, recorre las diferentes burbujas sufridas en la historia económica española: las burbujas en la bolsa, la burbuja de la vivienda del siglo XXIy aquellas burbujas que se dieron en el mercado de oficios en Casilla en el siglo XVII.

Capítulo 9: Las catástrofes secuelas de las guerras en los siglos XIX y XX

El capítulo nueve comienza con breve introducción sobre las guerras sufridas en España durante los siglos XIX y XX. Posteriormente, trata de ampliar las diferentes catástrofes bélicas en la España contemporánea y cuáles fueron los costes y consecuencias de las guerras. El capítulo finaliza con un repaso de la Guerra de la Independencia y de la Guerra Civil.

Conclusiones. Las crisis económicas en España: lecciones de la historia

‘Las crisis económicas en España: Lecciones de la historia’ finaliza con una conclusión general extraída de lo comentado a lo largo de todo el libro. Comienza con las crisis económicas en la historia de España desde una visión gráfica. En segundo lugar, habla de las crisis de la España preindustrial dividida a su vez en la gran depresión del siglo XIV, las crisis del siglo XVII y la quiebra del Antiguo Régimen; continuando con un repaso de las depresiones de una economía emergente que trata temas como la crisis de 1864-1874, la gran depresión de la primera globalización, la recesión económica durante la Segunda República y la depresión de la posguerra civil y sus error de la política económica. Finalmente, la conclusión cierra con un repaso a la crisis de una economía industrial explicada a través de la crisis del petróleo y el ocaso de la dictadura y la gran recesión de la segunda globalización.

1
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. #1
    uridiego
    14/05/13 15:44

    A la gente le gusta decir que estamos en crisis. Una crisis es cuando hay un bajón en la gráfica, eso pasó en el año 2008. Desde entonces estamos más o menos igual y han pasado 5 años, por lo que lo que tenemos hoy no es una crisis, sino una nueva situación. Si algo cambia, será una época de mejora, o bien una nueva crisis, que sería otro bajón en la gráfica.

    Señores, acostúmbrense a su nueva realidad.