Los bonos continúan contrariando el optimismo de los inversores en renta variable, siguen cayendo de precio y con la rentabilidad escalando hacia zona de máximos del año. El Bono a 10 años está ahora en el 4.53% (el gráfico siguiente corresponde al cierre de ayer en 4.50%) y el Bono a 30 años cotiza en el 4.98%
RENTABILIDAD BONO 10 AÑOS.
Además de las serias dificultades que afronta el Tesoro, los déficit galopantes y una larga serie de factores contrarios al correcto funcionamiento del mercado de duda USA, tantas veces comentados aquí, la posibilidad de que Trump decida aplicar una potente rebaja de impuestos (Bessent apuntó hace poco su intención de aprobar la rebaja el 4 de julio) sin antes haber confirmado si el monto de ingresos via aranceles equilibrará la balanza, supone un nuevo desafío y motivo de preocupación para los inversores.
Los expertos están preocupados y muy reacios a acudir a comprar deuda en las subastas del Tesoro USA, han perdido la confianza y el «show de Trump» genera inestabilidad y desconfianza entre los Bond Vigilantes.
Las proyecciones del desmadre fiscal son inquietantes y las del ratio Deuda-PIB (realizadas por la propia Oficina Presupuestaria del Congreso) son acongojantes.
Mucho tiene que mejorar la economía USA y mucha disciplina debe demostrar el equipo de Trump en la gestión fiscal para hacer que estas proyecciones no se hagan realidad.
Hasta el año 2007 el ratio Deuda-PIB era inferior al 50%, la deuda de 2007 inferior a los $9 billones, desde entonces los tipos de interés de desplomaron y la deuda se ha ido disparando a un ritmo de más del doble que el PIB, hoy supera los $36 billones y el Ratio Deuda-PIB es del 124%.
Hoy la deuda es estratosférica pero también los tipos de interés están en niveles altos, una situación extremadamente comprometida y sin precedentes.
Desde 2007 hasta hoy la deuda ha aumentado como nunca antes en la historia de EEUU, en nada menos que $27 BILLONES pero además el balance de la FED, que entonces era inferior a los $900.000 millones, hoy está en $6.75 BILLONES.
El sumatorio de deuda inventada por Estados Unidos en los últimos 18 años (nueva deuda más balance FED) alcanza la mareante cifra de $32.85 billones.
Lo peor, las proyecciones son pasmosas y además la FED ya ha comenzado a emplear dinero de los vencimientos de la deuda de corto plazo para adquirir nuevos títulos de largo (asunto explicado en post reciente que sugiere la activación de un QE sigiloso).
El Tesoro americano afronta un combinado letal para la estabilidad, aumento de la deuda junto con una cascada de vencimientos histórica en un entorno de marcada caída de la demanda. ¿Qué puede salir mal?.
Además entra en acción un nuevo factor de caída de la demanda, la guerra comercial.
Los aranceles provocan caída del comercio internacional, menos trasiego y caída de la demanda internacional de dólares, esos dólares que ingresaban muchos países por el intercambio comercial que después eran reciclados. En condiciones de estabilidad eran reinvertidos en deuda USA. Ahora las condiciones no son de normalidad y además los inversores extranjeros comprarán menos porque tendrán menos dólares que reciclar.
En esta coyuntura de dificultades, los precios de los bonos se encuentran en zonas técnicas de gran relevancia que deben ser respetadas, en caso contrario las ventas se intensificarán presionando los precios a la baja y, consecuentemente, la rentabilidad puede continuar al alza de forma acelerada.
T BOND, semana

Las bolsas continúan en aparente plena forma y desatendiendo los mensajes emitidos por los mercados de deuda, ayer los índices subieron de nuevo liderados por el tecnológico Nasdaq que se anotó un nuevo +0.72%, el SP500 un +0.10%, aunque el Dow Jones otra vez o pudo seguirles y cerró en rojo un -0.21%.
El empuje del sector tecnológico está generando rápidas ganancias en muchas empresas, algunas en nuestra lista de recomendaciones, vean ejemplo de un nuevo +20% en pocos días:
BIGBEAR AI HOLDINGS -BBAI-, diario.

Tras el fuerte rebote de las últimas 5 semanas, la imagen técnica de los índices es ahora más constructiva de cara al medio plazo, sugiere cierto riesgo de corto pero también grandes retos con vistas al largo plazo.
¿Década perdida?, cuestión que trataremos en próximos posts.
NASDAQ-100, 60 minutos.

SP500 diario.

DOW JONES, 60 minutos.

Hoy se publica el dato de ventas al menor de abril será muy interesante observar su evolución durante el primer mes después del trístemente famoso Día de la Liberación. El consenso de expertos espera que el consumo aún muestre resistencia y las ventas crezcan dos décimas, frente al aumento del +1.4% de marzo.
En el frente europeo los mercados continúan su particular fiesta de primavera y los inversores ajenos a todo desafío comprando como si hubiera algo que celebrar.
Según los mentideros financieros, la posibilidad de acuerdo entre Rusia y Ucrania es un factor para el optimismo que eliminará incertidumbre y aportará mejoras para la estabilidad económica y de los mercados.
En febrero de 2022, Rusia invadió a Ucrania cuando el DAX cotizaba alrededor de los 15.000 puntos. Hoy cotiza en la zona de los 23.600 puntos, se ha anotado unas ganancias próximas al +57% durante el periodo de guerra. Periodo durante el que la economía alemana se ha contraído (el PIB de 2023 y de 2024 ha sido negativo -0.3% y -0.2% respectivamente).
Cuidado con la respuesta «sell the news» si/cuando se atisbe el fin de la guerra.
DAX-40, 30 minutos.

IBEX-35,

Hoy está previsto el encuentro Putin- Zelensky en Turquía para tratar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.
El Kremlin ha confirmado que Putin no acudirá al cara a cara con Zelenski, tal como se esperaba. Putin es de poco fiar y estaría intentando jugar al despiste, ofrecer un desenlace sin garantía alguna de ser cumplido y ganar tiempo mientras continúa atacando y deseando erosionar por completo las posibilidades de respuesta de Ucrania.
OFERTA DE COMPROMISO.
La confianza en las posibilidades de éxito de una estrategia recién compartida con nuestros lectores es muy elevada y nos invita a ofrecer a nuevos suscriptores el retorno del 100% de la suscripción en caso de no ganar dinero.
La confianza en las posibilidades de éxito de una estrategia recién compartida con nuestros lectores es muy elevada y nos invita a ofrecer a nuevos suscriptores el retorno del 100% de la suscripción en caso de no ganar dinero.
Stay tunned.
Interesados en recibir más información de mercados, gráficos, estrategias… suscríbanse al blog por sólo €39 al mes o €99 al trimestre. Colaborarán en su mantenimiento y ganarán dinero con sencillas estrategias y claves para invertir.
Información en [email protected]. Twitter: @airuzubieta. www.antonioiruzubieta.com
5