Acceder
Blog Sergio Valverde
Blog Sergio Valverde
Blog Sergio Valverde

Deja el miedo a invertir de forma fácil y sencilla.

 
Si tu tienes un trabajo, controlas tus gastos, el resultado es que ahorras, y ¿Qué hago con ese ahorro? Sencillo:

*crear tu capa de protección: fondo de emergencia, fondos de liquidez, fondo de reserva, fondo de solvencia y un seguro para accidentes y fallecimiento (sólo si es una familia)

*marcar los objetivos vitales: comprar casa, hijos, colegio, universidad, viajar, comprar un coche..

*la jubilación: ver como completar la pensión o si se puede, crear la propia pensión.

*aumentar el patrimonio.

Ves que sencillo, ¿Qué no te llega para todo? Nadie dijo que tengas que tener todo ya, ni en un mes, ni en un año, cada persona o familia es distinta y dentro de sus posibilidades debe ir construyendo, sin agobios, a su ritmo.

Aquí una vez tenemos claro el reparto, tenemos que ver el perfil de riesgo, conservador, moderado y sin miedo al riesgo pero no loco de atar.

Esto es importante porque si tienes perfil conservador, te da un miedo atroz las caídas o perder tu dinero, ya escribí lo que debería ser una cartera global total para un perfil conservador, pincha y podrás leer el artículo: 

https://www.rankia.com/blog/illusion-trading/6143275-perfil-conservador-cartera-conservadora-total-duerme-tranquilo

Ahora bien, si realmente  quieres superar esta fase y pasar a las grandes ligas, y no hablo de que te voy a hacer millonario, sino de perder el miedo, debes entender una cosa.

Los mercados, como la vida, sube y baja, lo que no sabemos es cuánto tiempo vamos a estar en un lado o en otro.

Esa incertidumbre es el problema número uno para el conservador, el segundo es el producto donde invierte, porque digo esto, porque o bien invirtiendo por su cuenta o bien porque un mal profesional le asesoro, y tiene invertido dinero en un producto, mercado o temática concreta le hizo perder dinero ya que el único sentido era generar patrimonio, pero claro, sin explicar al cliente nada y sin sentido alguno de la inversión.

Cuando tu planificas como te acabo de explicar arriba, todo se vuelve fácil de entender, y entonces, añadir el producto y en que estará invertido es más sencillo.

Porque entonces, minimizas la incertidumbre, porque sabes cada cosa dónde irá, para o porque es la inversión, los años que esperas para conseguirlo y la cantidad de dinero que le aportarás.

Entonces, lo que puede ocurrir es que según el ciclo que venga, pues a veces perderás, porque puede ocurrir que venga una crisis de alguna forma, y justo sea el vencimiento de esa inversión, pero si es a largo plazo, lo más probable es que te quedes en positivo o a la par, es decir, el resultado sea sólo lo aportado. En alguna ocasión, pues ganarás algo, pero ojo, siempre hablo de que se da la paradoja de vencimiento y alguna crisis, tipo 2007/08 o la pandemia. Y si te fijas, en cualquier mercado si pones el retrovisor, después de una caída se recupera, la cuestión es que no sabemos en cuánto tiempo.

Alguno dirá, claro, que no es tu dinero Sergio, lo sé, pero yo explico como trabajo para mi, y como trabajo con mis clientes, porque si te fijas, la primera acción que hay que hacer ¿Cuál es? Crear la capa de protección, punto 1. Si tu haces eso, si tu tienes a parte tu cartera conservadora, es ahí donde tendrás tu máximo capital, y es por eso, que entonces invertir para la jubilación y crear patrimonio se convierte en algo fácil y sencillo de realizar. 

Porque si me lo permites, el sentido común es lo que hay que aplicar, no vas a poner todo tu dinero o el máximo de él en el mayor riesgo. Por eso, invertir en daytrading, en criptos en su momento, en Metaverso o ahora en IA tiene sentido si sólo es para ampliar la diversificación pero poniendo poco dinero y sobre todo entendiendo para qué son estas inversiones.

El camino no es complicado, nos lo complicamos nosotros, lo hace la industria, un buen planificador te lleva por el camino correcto y se va realizando las inversiones con sentido, porque parte de la gente que hace por ejemplo daytrading buscan dinero para el cortísimo plazo, ese extra mensual, y de todas las inversiones es la más compleja, como en su momento fue invertir en criptos, por mucho que ahora el Bitcoin este subiendo, las cosas con sentido y cabeza y entendiendo donde se está, suelen salir bien, en caso contrario pasa que el miedo y las ataduras nos hacen no aprovechar bien las oportunidades del mercado.

 
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Te puede interesar...
  1. ¿Estar en liquidez o invertir? Consejos con dilema y sutilezas.
  2. Análisis semanal: Elecciones en EEUU y Cinderella Man
  3. Hablando de la aparición del futuro sobre el agua de California
  4. Trump luchando, Biden esperando, el CEO de Pfizer haciéndose millonario... vaya mercado
  5. ¿Los Bancos Centrales han acabado con las crisis mundiales?
  1. Adidas, empresa de valor. Visión siempre de largo plazo.
  2. Como elegir un par en FOREX u otro mercado cuando empiezas en el trading
  3. GOODBYE… Reacción de los mercados al BREXIT
  4. Caida del paro, ¿cómo beneficia a las bolsas?
  5. Crear una cartera de swing para comenzar el camino