El value investing es una filosofía de inversión seguida por muchos inversores del mundo. Tenemos varias gestoras que aplican única y exclusivamente esta filosofía de inversión, siendo referentes de este estilo. En este post describimos las diferentes gestoras Value, así como los fondos de inversión que gestionan.
¿Qué es el Value Investing?
El Value Investing es una filosofía de inversión basada en adquirir activos cuyo precio está por debajo de su valor intrínseco, concepto definido por Benjamin Graham, con el objetivo de obtener rentabilidad a largo plazo. Warren Buffett, su discípulo más famoso, ha aplicado esta estrategia buscando empresas comprensibles, bien gestionadas, con bajo endeudamiento y cotizando a precios atractivos.
Esta filosofía, descrita en el libro Security Analysis de Graham y Dodd, ha sido adoptada por numerosos inversores de referencia en todo el mundo y también en España, con gestores destacados como Francisco García Paramés, Iván Martín, Fernando Bernad, Álvaro Guzmán de Lázaro, Luis de Blas y Jesús Domínguez, entre otros.
A continuación te dejo con una selección de los 3 mejores fondos de inversión Value Investing de este año, teniendo en cuenta su rentabilidad histórica, la consistencia de su estrategia y la calidad de sus gestores.
1. Hamco Global Value Fund
El Hamco Global Value Fund es un fondo de renta variable global que aplica una estrategia de inversión value a largo plazo. Su objetivo es invertir en compañías infravaloradas por el mercado pero con sólidos fundamentales, buscando generar valor para el inversor a través de una selección cuidadosa de activos.
En 2025, sigue consolidando su posición como una referencia en el value investing global, acumulando una rentabilidad anualizada a cinco años del 22,52%, muy por encima de su índice de referencia, el MSCI Daily Net TR World Ex US (Euros).
Evolución de la clase R de Hamco Global Value Fund FI vs MSCI Daily Net TR World Ex US (Euros) Index Esta cifra no solo confirma su buena trayectoria desde su lanzamiento, sino que también refleja la solidez de su enfoque a largo plazo, incluso tras un periodo reciente más complejo. A lo largo de 2023 y 2024, el fondo atravesó una fase de corrección prolongada por la volatilidad de los mercados y el reajuste de valoraciones globales. Aun así, la estrategia de gestión activa, centrada en empresas infravaloradas y con fundamentales sólidos, ha permitido mantener una rentabilidad sostenida, lo que refuerza la confianza en el fondo como una opción atractiva dentro del universo value.
Las principales características del fondo de HAMCO AM son los siguientes:
💶 Activos bajo gestión: 107,95 millones de euros.
👥 Número de partícipes: 4.252.
📉 Volatilidad objetivo: Inferior al 25%
⚠️ Nivel de riesgo: 4 / 7
📅 Horizonte recomendado: A partir de 5 años
📈 Índice de referencia: MSCI Daily Net TR World Ex US (Euros) – uso comparativo
¿Qué rentabilidad ha tenido Hamco Global Value Fund?
A corto plazo, el fondo ha experimentado un comportamiento negativo, con caídas de entre -7,23% y -7,47% en lo que va de año (YTD) y pérdidas también en el último año, destacando la clase I como la menos afectada (-1,70%). Sin embargo, el desempeño a medio plazo sigue siendo sólido: las tres clases presentan una rentabilidad acumulada en los últimos tres años cercana o superior al +30%, con una TIR anualizada superior al 9%.
Rentabilidades de Hamco
Especialmente notable es la clase I, con una rentabilidad anualizada desde inicio del 25,07%, lo que refleja la capacidad del fondo para generar valor de forma consistente a largo plazo, a pesar de episodios de volatilidad en el corto plazo.
El DWS Invest CROCI Sectors Plus LC es un fondo de renta variable global que aplica el enfoque CROCI (Cash Return on Capital Invested), desarrollado por Deutsche Bank, para identificar sectores y compañías con alta generación de caja y valoraciones atractivas. Su objetivo es generar rentabilidad a largo plazo a través de una exposición selectiva a los sectores más atractivos según criterios de valoración fundamentados en el flujo de caja.
Principales características del fondo de DWS:
💶 Activos bajo gestión: 425,84 millones de euros.
⚠️ Nivel de riesgo: 4 / 7
📅 Horizonte recomendado: A partir de 5 años
📈 Índice de referencia: MSCI World TR (Euro) – uso comparativo
⭐ Rating Morningstar: ★★★ (febrero 2025)
¿Cuál ha sido la rentabilidad de DWS Invest CROCI Sectors Plus LC?
A cinco años vista, el DWS Invest CROCI Sectors Plus LC ha registrado una rentabilidad acumulada del 89,52%, lo que equivale a una TIR aproximada del 13,6% anual. Esta evolución es especialmente destacable en el contexto de una estrategia sectorial basada en valoraciones de flujo de caja, que ha logrado captar oportunidades cíclicas en momentos clave del mercado.
El gráfico refleja una trayectoria alcista muy consistente desde mediados de 2020, impulsada inicialmente por la recuperación post-COVID y consolidada por un rendimiento sólido hasta mediados de 2022.
Rentabilidad a 5 años
A partir de entonces, el fondo entra en una fase de mayor estabilidad con cierta lateralidad, aunque sigue marcando nuevos máximos relativos de forma recurrente. A pesar de algunas correcciones en el primer trimestre de 2025, el comportamiento a largo plazo del fondo confirma su capacidad para generar valor sostenido dentro del universo de renta variable global.
El Brandes Global Value Fund A Euro Acc es un fondo de renta variable global gestionado con un enfoque value tradicional, basado en análisis fundamental y selección bottom-up. Su filosofía se centra en invertir en compañías que cotizan con un descuento significativo respecto a su valor intrínseco, con una gestión activa y a largo plazo.
Las principales características del fondo son las siguientes:
💶 Activos bajo gestión: 180,3 millones de euros.
👥 Patrimonio de la clase A Euro Acc: 43,6 millones de euros.
⚠️ Nivel de riesgo estimado: 5 / 7 (por categoría y volatilidad)
📅 Horizonte recomendado: A partir de 5 años
📈 Índice de referencia: MSCI World NR USD – uso comparativo
¿Qué rentabilidad ha tenido e fondo Brandes Global Value Fund A Euro Acc?
A cierre de marzo de 2025, el fondo acumula una rentabilidad anualizada a cinco años del 14,08%, una cifra muy sólida que lo posiciona como una de las mejores opciones dentro del universo de renta variable global con sesgo value.
Rentabilidad del Fondo
También destaca en el ranking de su categoría, situándose en el percentil 29 de 100 en 2024, tras haber ocupado posiciones todavía más destacadas en 2022 y 2023.
Descubre más fondos Value Investing con muy buenos resultados
Fondo
Rentabilidad a 5 años
Ratio Sharpe
Alpha
Cobas Selección FI
19,71%
1,05
8,21
azValor Internacional FI
22,96%
1,30
12,83
Bestinver Internacional FI
10,36%
0,77
-0,93
Horos Value Internacional FI
17,91%
1,20
7,86
Magallanes European Equity FI
15,64%
0,94
2,88
Mejores gestoras de Value Investing
A continuación, te presentamos algunas de las gestoras españolas más destacadas que aplican la filosofía del Value Investing como eje central de su estrategia de inversión.
Hamco AM
HAMCO Asset Management es una Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) independiente, con más de 20 años de experiencia en los mercados financieros. Su equipo está especializado en el análisis profundo de empresas de cualquier sector, capitalización y geografía, aplicando una estricta filosofía de inversión value con un marcado enfoque contrarian.
Lejos de seguir modas o consensos de mercado, HAMCO AM busca valor donde otros no miran, centrándose especialmente en mercados poco analizados y compañías que han sido infravaloradas por el mercado, pero que presentan excelentes perspectivas de crecimiento a largo plazo. Esta aproximación les ha permitido identificar oportunidades únicas, incluso en entornos complejos.
Lo que distingue a HAMCO es su compromiso con el análisis fundamental riguroso, su independencia total de intereses comerciales y una alineación total con el inversor: invierten su propio patrimonio en los mismos fondos que gestionan. Todo ello, con una gestión activa, prudente y con visión de largo plazo.
Detrás de esta filosofía está un equipo gestor con una profunda convicción en la inversión a largo plazo, que no teme ir contracorriente si eso significa encontrar valor real. Si te interesa conocer más sobre cómo piensan sus gestores aquí te dejo este vídeo: 👉
AzValor
AzValor cuenta con 4 socios fundadores y otros 7 socios, cuya filosofía de inversión es buscar y analizar compañías de gran calidad, invirtiendo en buenos negocios con ventajas competitivas sostenibles en el tiempo, elevados retornos sobre capital empleado (ROCE), dirigido por un buen equipo gestor que vele por los intereses de los accionistas y cuyo valor intrínseco no esté reflejado en su precio de cotización.
Gestionan 5 fondos de inversión, 6 SICAVS y 2 fondos de pensiones.
Buy & Hold
B&H es una es una gestora independiente de fondos de inversión, que gestionan tanto renta fija como renta variable y fondos que combinan ambos activos para alcanzar su objetivo que es: lograr las mejores rentabilidades para sus clientes.
Julián Pascual es socio, presidente y gestor de inversiones. Fue analista de renta variable en Deutsche Bank, AB Asesores y Morgan Stanley. Sus otros dos socios: Rafael Valera CEO y gestor fue director ejecutivo en UBS, sales-trader de bonos en AB Asesores/Morgan Stanley y subdirector general en Banco Sabadell Urquijo; Antonio Aspas es consejero-secretario y fue gestor de patrimonio en Inversis y BM.
Gestionan 3 fondos de renta fija, 2 fondos flexibles, 2 fondos de renta variable y 1 plan de pensiones.
Cobas AM
Cobas AM fieles a su filosofía de inversión en valor, basada en comprar compañías a un precio por debajo de su valor y siempre con una visión a largo plazo. Dedican su tiempo a estudiar empresas cotizadas, analizando en profundidad sus ventajas competitivas, la calidad y perdurabilidad de su negocio, hasta establecer su verdadero valor.
Entre sus vehículos están 5 fondos de inversión, 3 planes de pensiones, 2 entidades de previsión social voluntaria, 1 fondo de inversión libre y 1 Sicav.
Dunas Capital
Dunas Capital, de origen español, es una gestora desvinculada de cualquier grupo financiero, lo que les permite garantizar una independencia total en la gestión de sus activos.
Su proceso de inversión destaca por su modelo VCAR, que se centra en cuatro principios: Análisis fundamental, gestión del riesgo de mercado, carteras multi activo y multi estrategia, y gestión colegiada. Todo ello con un enfoque en valor a largo plazo.