Acceder

Mejores fondos Value Investing

Descubre qué es el Value Investing y conoce las gestoras españolas que lo lideran. Analizamos tres fondos estrella —Hamco Global Value, Cobas Internacional y Renta 4 Bolsa España— y te sugerimos otros vehículos con buenos ratios de rentabilidad, riesgo y costes.
El value investing es una filosofía de inversión seguida por muchos inversores del mundo. Tenemos varias gestoras que aplican única y exclusivamente esta filosofía de inversión, siendo referentes de este estilo. En este post describimos las diferentes gestoras Value, así como los fondos de inversión que gestionan.

Mejores fondos Value Investing
Mejores fondos Value Investing

¿Qué es el Value Investing?

El Value Investing es una filosofía de inversión basada en adquirir activos cuyo precio está por debajo de su valor intrínseco, concepto definido por Benjamin Graham, con el objetivo de obtener rentabilidad a largo plazo. Warren Buffett, su discípulo más famoso, ha aplicado esta estrategia buscando empresas comprensibles, bien gestionadas, con bajo endeudamiento y cotizando a precios atractivos.

Esta filosofía, descrita en el libro Security Analysis de Graham y Dodd, ha sido adoptada por numerosos inversores de referencia en todo el mundo y también en España, con gestores destacados como Francisco García Paramés, Iván Martín, Fernando Bernad, Álvaro Guzmán de Lázaro, Luis de Blas y Jesús Domínguez, entre otros.

Los 3 mejores fondos Value Investing

A continuación te dejo con una selección de los 4 mejores fondos de inversión Value Investing de este año, teniendo en cuenta su rentabilidad histórica, la consistencia de su estrategia y la calidad de sus gestores.

1. Hamco Global Value Fund

Hamco Global Value Fund es un fondo de renta variable internacional que aplica una filosofía “deep value” buscando compañías infravaloradas por el mercado con alto potencial de revalorización a largo plazo. Invierte más de un 75 % de su exposición total en renta variable de cualquier capitalización, sector y región, y el resto en renta fija pública o privada y/o instrumentos monetarios líquidos. La selección es 100 % bottom-up, apoyada en modelos y análisis propios con más de 25 años de experiencia gestoría.

Tiene 3 clases:

  • La clase R (ES0141116030): abiertas a cualquier suscriptor. Inversión mínima Inicial de 100 €.

  • La clase F (ES0141116006): abierta a cualquier inversor que opte por una comisión fija. Inversión mínima inicial de 100.000 €.

  • La clase I (ES0141116014): destinado a inversores profesionales. Inversión mínima inicial de 250.000 €.

Nos vamos a centrar en las principales características de la clase R del fondo de HAMCO AM:

Características del fondo
Definición
🏷️ Nombre del fondo
Hamco Global Value Fund
🆔 ISIN / Clase
ES0141116030 /  CLASE R
📊 Rentabilidad (3 años)
11,80% 
📈 Ratio de Sharpe
0,56
🔀 Volatilidad
11,94 %
💸 TER
1,46% anual
🧭 Horizonte recomendado
> 5 años
💼 Patrimonio gestionado (de la clase)
63,71M€

La clase R del Hamco Global Value Fund está abierta a cualquier tipo de inversor, con una inversión mínima de solo 100 euros, lo que la hace accesible para particulares que quieran incorporar una estrategia value global a su cartera. El fondo fue lanzado en octubre de 2019 y en junio de 2025 acumula un patrimonio aproximado de 63 millones de euros, con un valor liquidativo superior a los 247 € por participación.


En cuanto a rentabilidad, ha conseguido resultados muy sólidos: un 8,4 % en el último año y una media superior al 23 % anual en los últimos 5 años, situándose así muy por encima de su índice de referencia. Además, mantiene una volatilidad razonablemente contenida, con un dato anual reciente de entre el 11 y el 16 %, y una máxima caída del 8 %, lo que refleja una gestión prudente dentro de su enfoque contrarian.

Desempeño del fondo - Fuente: Morningstar
Desempeño del fondo - Fuente: Morningstar


La clase R tiene una comisión de gestión del 1,35 % y unos gastos totales anuales del 1,46 %, una cifra competitiva considerando su perfil activo y especializado. El fondo está clasificado con un riesgo 6 sobre 7, por lo que está indicado para inversores con un horizonte superior a 5 años y con tolerancia a la volatilidad propia de las small caps y mercados emergentes.

 

 2. Cobas Internacional C FI

Cobas Internacional C FI es la propuesta global value insignia de Cobas AM. El fondo aplica un proceso "deep value" centrado en compañías pequeñas y medianas claramente infravaloradas, con un horizonte de revalorización a largo plazo. Su mandato exige mantener al menos un 80 % en renta variable de la OCDE y permite hasta un 40 % en mercados emergentes; el resto se destina, de forma táctica, a deuda pública o liquidez. 

Características del fondo
Definición
🏷️ Nombre del fondo
Cobas Internacional 
🆔 ISIN / Clase
ES0119199000 /  CLASE C
📊 Rentabilidad (3 años)
14,77% 
📈 Ratio de Sharpe
0,48
🔀 Volatilidad
17,72 %
💸 TER
1,62% anual
🧭 Horizonte recomendado
> 5 años
💼 Patrimonio gestionado (de la clase)
95,70 M€

El valor liquidativo se sitúa en 140,86 € y el fondo administra 521 M € (95 M € en la clase C). Las rentabilidades anualizadas son muy destacadas: +14,8 % a tres años y +21,1 % a cinco años, con un avance del 7,8 % en lo que va de 2025.

Desempeño del fondo - Fuente: Morningstar
Desempeño del fondo - Fuente: Morningstar


La cartera está casi totalmente invertida en acciones (95 %), con un ligero colchón en bonos (4 %) y efectivo (0,7 %). Por regiones, domina la zona euro (29,5 %), seguida de Reino Unido (16,4 %), Estados Unidos (16,2 %) y Asia desarrollada (11 %). Sectorialmente destaca energía (28,8 %), industria (22,9 %) y consumo cíclico (17,5 %). Entre las cinco mayores posiciones figuran Golar LNG, Currys, Babcock International, Atalaya Mining y CK Hutchison, todas con pesos individuales entre el 3,5 % y el 5 %.

En costes, la clase C aplica unos gastos corrientes del 1,62 %, sin comisión de entrada, lo que resulta competitivo frente a otros fondos value activos con similar especialización. Con un perfil de riesgo 6/7 y una alta concentración en sectores “cíclicos”, es adecuado para inversores dispuestos a soportar volatilidad a cambio de una estrategia value global de alta convicción y un equipo gestor con amplia trayectoria. 

3. Renta 4 Bolsa España R FI

Renta 4 Bolsa España R FI se centra en empresas españolas de alta capitalización y liquidez, con al menos un 90 % de la cartera en valores domiciliados y cotizados en España. El equipo aplica filtrados cuantitativos (valoraciones, flujos de caja, momentum) y un análisis fundamental bottom-up que combina factores value y de calidad. La exposición a divisa está muy limitada (≤ 30 %) y, de forma táctica, pueden mantener hasta un 25 % en renta fija de muy corto plazo, aunque hoy la cartera es prácticamente 100 % bolsa española.

Características del fondo
Definición
🏷️ Nombre del fondo
Renta 4 Bolsa España
🆔 ISIN / Clase
ES0173394034 /  CLASE R
📊 Rentabilidad (3 años)
12,50% 
📈 Ratio de Sharpe
0,57
🔀 Volatilidad
14,53%
💸 TER
1,52% anual
🧭 Horizonte recomendado
> 5 años
💼 Patrimonio gestionado (de la clase)
49,44 M€

Con +12,5 % anualizados a tres años y +10,4 % a cinco, el fondo bate ampliamente al IBEX 35 total-return en el medio plazo, con una volatilidad (12-13 %) inferior a la del índice y una caída máxima controlada (-16,8 % desde 2020).

Desempeño del fondo - Fuente: Morningstar
Desempeño del fondo - Fuente: Morningstar


El perfil de riesgo 4/7 refleja que, pese a invertir en renta variable pura, su sesgo a compañías estables y la gestión activa suavizan los vaivenes típicos del mercado español.

Ideal como pieza ‘core’ value-blend para inversores que:

  • Quieren exposición concentrada a la Bolsa española con sesgo a compañías de calidad a precio razonable.
  • Buscan batir al IBEX a largo plazo con menor volatilidad y un enfoque ASG básico.
  • Aceptan un horizonte ≥ 5 años, con volatilidad moderada pero ligada al ciclo doméstico.

  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    CNMV
  • ⭐️
    Puntuación
    8.25/10


Descubre más fondos Value Investing con muy buenos resultados

Si estás buscando ideas concretas para añadir un toque value a tu cartera, aquí tienes una selección de fondos que han demostrado rentabilidades atractivas y una gestión consistente. En la tabla verás de un vistazo su ISIN, la rentabilidad a tres años, el TER y el ratio Sharpe, para que puedas comparar rápidamente cuál encaja mejor con tu perfil.

Nombre del fondo
ISIN
Rentabilidad a 3 años
TER
Ratio Sharpe
Volatilidad
Cobas Selección FI 
ES0124037005
15,46%
1,53%
0,52
17,54%
Bestinver Internacional FI
ES0114638036
14,04% 
1,80%
0,52
16,72 %
Horos Value Internacional FI
ES0146309002
14,71%
1,90%
0,70
13,55%
Magallanes European Equity FI 
ES0159259011
11,30%
1,81%
0,39
18,36%
Long Term Investment Fund – Classic EUR
LU0244071956
10,66%
2,08%

0,33
15,57%
Encuentra tu fondo de interés

Mejores gestoras de Value Investing 

A continuación, te presentamos algunas de las gestoras españolas más destacadas que aplican la filosofía del Value Investing como eje central de su estrategia de inversión.

Hamco AM

HAMCO Asset Management es una Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) independiente, con más de 20 años de experiencia en los mercados financieros. Su equipo está especializado en el análisis profundo de empresas de cualquier sector, capitalización y geografía, aplicando una estricta filosofía de inversión value con un marcado enfoque contrarian.

Lejos de seguir modas o consensos de mercado, HAMCO AM busca valor donde otros no miran, centrándose especialmente en mercados poco analizados y compañías que han sido infravaloradas por el mercado, pero que presentan excelentes perspectivas de crecimiento a largo plazo. Esta aproximación les ha permitido identificar oportunidades únicas, incluso en entornos complejos.

Lo que distingue a HAMCO es su compromiso con el análisis fundamental riguroso, su independencia total de intereses comerciales y una alineación total con el inversor: invierten su propio patrimonio en los mismos fondos que gestionan. Todo ello, con una gestión activa, prudente y con visión de largo plazo.

Detrás de esta filosofía está un equipo gestor con una profunda convicción en la inversión a largo plazo, que no teme ir contracorriente si eso significa encontrar valor real. Si te interesa conocer más sobre cómo piensan sus gestores aquí te dejo este vídeo: 👉


AzValor

AzValor cuenta con 4 socios fundadores y otros 7 socios, cuya filosofía de inversión es buscar y analizar compañías de gran calidad, invirtiendo en buenos negocios con ventajas competitivas sostenibles en el tiempo, elevados retornos sobre capital empleado (ROCE), dirigido por un buen equipo gestor que vele por los intereses de los accionistas y cuyo valor intrínseco no esté reflejado en su precio de cotización. 

Gestionan 5 fondos de inversión, 6 SICAVS y 2 fondos de pensiones.

Buy & Hold

B&H es una es una gestora independiente de fondos de inversión, que gestionan tanto renta fija como renta variable y fondos que combinan ambos activos para alcanzar su objetivo que es: lograr las mejores rentabilidades para sus clientes.  

Julián Pascual es socio, presidente y gestor de inversiones. Fue analista de renta variable en Deutsche Bank, AB Asesores y Morgan Stanley. Sus otros dos socios: Rafael Valera CEO y gestor fue director ejecutivo en UBS, sales-trader de bonos en AB Asesores/Morgan Stanley y subdirector general en Banco Sabadell Urquijo; Antonio Aspas es consejero-secretario y fue gestor de patrimonio en Inversis y BM. 

Gestionan 3 fondos de renta fija, 2 fondos flexibles, 2 fondos de renta variable y 1 plan de pensiones.

Cobas AM

Cobas AM fieles a su filosofía de inversión en valor, basada en comprar compañías a un precio por debajo de su valor y siempre con una visión a largo plazo. Dedican su tiempo a estudiar empresas cotizadas, analizando en profundidad sus ventajas competitivas, la calidad y perdurabilidad de su negocio, hasta establecer su verdadero valor. 

Entre sus vehículos están 5 fondos de inversión, 3 planes de pensiones, 2 entidades de previsión social voluntaria, 1 fondo de inversión libre y 1 Sicav.

Dunas Capital

Dunas Capital, de origen español, es una gestora desvinculada de cualquier grupo financiero, lo que les permite garantizar una independencia total en la gestión de sus activos.
Su proceso de inversión destaca por su modelo VCAR, que se centra en cuatro principios: Análisis fundamental, gestión del riesgo de mercado, carteras multi activo y multi estrategia, y gestión colegiada. Todo ello con un enfoque en valor a largo plazo.

¿Buscas un bróker?

Logo de Renta 4Renta 4

Comisiones adaptadas al volumen de operación: desde 2€ en bolsa nacional

Ver más
Logo de MyInvestorMyInvestor

Más de 1.300 ETFs, ETCs y ETNs

Ver más
  1. Luis Ángel Hernández
    #18
    30/06/22 08:15
    Claramente uno de los estilos de inversión dónde más sesgo hay en los inversores nacionales. Tienen más fama los fondos nacionales descendientes de Bestinver que los de gestoras internacionales 
  2. #17
    06/06/19 14:26

    Buenas tardes Pedrolas,
    EBN ha lanzado el Fondo sinycon Valor (www.fondosinyconvalor.com), un fondo de fondos Value, desde 1.000€, que invierte en las principales gestoras españolas que utilizan este estilo de gestión. Desde un único fondo accede a fondos de Bestinver, Magallanes, AzValor, Cobas, EDM, Metagestión, Valentum, Santalucía, Fidentis, Advantage, Key Capital y Lierde, con la novedad que no aplicamos comisión de gestión fija, solo tenemos comisión de éxito.
    Gracias
    Un saludo,

  3. #16
    30/04/19 10:22

    Excelente artículo.
    Lo único que echo de menos es un gráfico para poder comparar su rendimiento a lo largo de, por ejemplo, los últimos 5 años.
    Es una buena forma de medir la bondad de cada fondo/gestora
    Gracias y saludos
    Pedro

  4. #15
    21/06/18 07:46

    Hola,

    No veo al fondo Argos, de R4, que si no me equivoco también es value. Tampoco al Japan Deep Value de Gesiuris.

    En todo caso, muchas gracias por el post. Muy útil como recopilación de fondos con filosofía value.

    Saludos.

  5. en respuesta a Nachete_7
    -
    #14
    20/06/18 17:44

    Totalmente de acuerdo, ya lo puse en otro post hace un tiempo. Son una gestora value muy a tener en cuenta y que hacen algo diferente.

  6. #13
    20/06/18 17:21

    Creo que también podrías incluir a Ábaco Capital, que llevan 2 fondos value y lo aplican tanto a la RF como a la RV.

  7. en respuesta a Daniel Pérez Alegre
    -
    #12
    16/06/18 13:08

    Buenas Daniel...¿que tal ves a Merchbanc?
    De todas maneras, comentas al principio de tu artículo, que estas gestoras que has mencionado (y lo subrayas en negrita) aplican única y exclusivamente esta filosofía de inversión, es decir el Value investing.....
    Creo que hay muchas dudas de que apliquen esta filosofía de manera exclusiva como indicas.
    Un saludo.

  8. en respuesta a empresaurusrex
    -
    #10
    15/06/18 12:01

    Añadido!

  9. #9
    14/06/18 17:48

    Yo sigo con mis amigos Tailandeses :)

  10. en respuesta a Villaboa
    -
    #8
    14/06/18 17:18

    Muchas gracias por la aclaración.

  11. en respuesta a Daniel Pérez Alegre
    -
    #7
    14/06/18 17:16

    Muchas gracias.

  12. #6
    14/06/18 17:15

    No encuentro Numantia Patrimonio Global por ninguna parte y creo que debería estar

  13. en respuesta a csmscz
    -
    #5
    14/06/18 16:55

    Hola csmscz,

    la razón es que Morningstar no se basa en criterios cualitativos, sino de valoración PER. Si en la cartera de True Value hay un predominio de valores con PER elevado (Según morningstar), entonces automáticamente la clasifica como crecimiento. Lo mismo, claro, para con las acciones: que la clasifiquen como value o crecimiento no depende de los fundamentales, sino que sólo depende del PER: si es alto, la clasifica como crecimiento, si bajo, como Value.

    Espero haber sido de ayuda.

    Un saludo

  14. en respuesta a csmscz
    -
    #4
    14/06/18 09:23

    Al parecer se asigna en función de los ratios históricos de la cartera del fondo, así que puede haber discrepancias entre lo que diga Morningstar y los gestores.

  15. en respuesta a Montecristo0482
    -
    #3
    14/06/18 09:19

    Añadido!

  16. #2
    13/06/18 22:12

    Me surge una duda, alguien sabría decirme por qué True Value figura en Morningstar como Fondo de Crecimiento y no de Valor?

  17. #1
    13/06/18 19:18

    Algar se merece estar...