El valor liquidativo es un concepto fundamental para comprender la evolución, en términos de valor, de nuestra inversión a lo largo del tiempo. El valor liquidativo muestra la evolución del valor de nuestra participación en un fondo en el tiempo. En este artículo te damos la información necesaria para entender el concepto del valor liquidativo y cómo se calcula.
¿Qué es el valor liquidativo?
Para acerdar a este concepto, partimos del funcionamiento de los fondos de inversión. Los fondos están formados por participaciones de sus partícipes y para entrar en ello, es necesario adquirir participaciones del mismo a un determinado precio. Este precio es el valor liquidativo del fondo o de la participación.
Por tanto, toda compra-venta de participaciones se tomará en base a este valor que se actualizará en función de la evolución del fondo.
¿Cómo se calcula el valor liquidativo?
Una vez se determina el valor de todos los activos del fondo en el momento del cálculo del valor liquidativo (neto de comisiones), se divide entre el número de participaciones totales existentes en el fondo de inversión. Con esto, tenemos el valor actual de cada una de las participaciones en una divisa determinada.
Las suscripciones y reembolsos no afectan al valor liquidativo, ya que el patrimonio del fondo auemtnaría o disminuiría en la misma proporción. Sin embargo, las rentabilidades de los activos del fondo sí, por tanto, como los precios del mercado raramente son constantes, el valor liquidativo también fluctúa.
¿Cada cuánto se actualiza el valor liquidativo?
El valor liquidativo de cada fondo de inversión se actualiza, por regla general, diariamente, cuando la gestora realiza los cálculos de la evolución de las diferentes inversiones de un fondo. La hora para publicar el valor liquidativo depende de cada gestora y de los mercados donde invierta dicho fondo de inversión, dado que si es un fondo que tenga presencia en diferentes mercados con franjas horarias de apertura y cierre diferentes, la hora de corte para determinar el valor liquidativo es importante.
A pesar de que se calcula diariamente, el valor liquidativo del día T corresponde a T-1, es decir, corresponde al del día anterior. Es por ello por el que es importante tener en cuenta los plazos de suscripción y reembolso de participaciones (que se especifica en el folleto del fondo). Normalmente, cuando se hace una suscripción en T, se hará efectiva en T+1 con el correspondiente valor de ese día.
Por otra parte, existen otro tipo de fondos, como por ejemplo los Hedge Funds o Fondos de Inversión Inmobiliaria Directa, que por razones operativas y de estilo de inversión no actualizan diariamente el valor liquidativo, siendo la periodicidad muy diferente entre unos y otros.
¿Cómo afecta el valro liquidativo al inversor?
Para el inversor es fundamental conocer la evolución de su inversión en un determinado fondo de inversión, por lo que conocer la variación diaria cobra especial importancia. Los retrasos en la publicación, o directamente la no publicación del mismo, puede ser muy frustrante para los inversores que sigan muy de cerca la evolución de sus inversiones.
Además, es importante saber que todas las comisiones menos suscripción y reembolso están incluidas en el valor liquidativo. Tanto las comisiones de gestión y depositaria, como las de éxito, se cobran diariamente del valor del fondo, por lo que es el valor real de la inversión en el caso de que queramos disponer de nuestro dinero.