Desplome histórico del Euríbor: La mayor caída en 16 años abarata las hipotecas variables hasta 3.000€ anuales
¿Tu hipoteca variable te da un respiro? El euríbor registra su mayor caída en 16 años, ¡hasta un 2,143%! Te contamos cómo este desplome histórico reduce tus cuotas hasta 3.000€ anuales y las claves del futuro del mercado hipotecario.
El mercado hipotecario ha experimentado un vuelco significativo este abril de 2025. El euríbor, el índice de referencia clave para la mayoría de las hipotecas variables, ha registrado su mayor caída interanual en 16 años, desplomándose hasta el 2,143%. Este descenso sin precedentes desde diciembre de 2009 supone un alivio considerable para miles de familias, con un abaratamiento de las cuotas hipotecarias variables que puede alcanzar los 3.000 euros anuales.
Media del euríbor en abril 2025 Hace apenas unas semanas se percibía una cierta estabilidad en los valores medios mensuales del euríbor, sin embargo, el mes de abril ha marcado un punto de inflexión. La influencia de factores económicos, sociales y políticos ha propiciado esta drástica bajada del euríbor, situándose 1,56 puntos porcentuales por debajo del 3,703% registrado en abril del año anterior.
Este nuevo promedio mensual del euríbor es el más bajo desde agosto de 2022 y supera en 0,255 puntos porcentuales la cifra de marzo de 2025 (2,398%). Analizando los datos diarios, el índice ha bajado la barrera del 2,1% en siete ocasiones, marcando un mínimo del 2,022% el pasado 23 de abril.
Evolución del euríbor abril 2025 Precisamente, el BCE, liderado por Christine Lagarde, sorprendió al mercado el pasado 17 de abril con una nueva reducción de los tipos de interés oficiales, fijándolos en el 2,25%. Esta proximidad entre los tipos del BCE y el euríbor anticipa una continuidad en la tendencia a la baja del índice de referencia, generando un escenario favorable para el mercado de las hipotecas.
Ahorro significativo en hipotecas variables: hasta 3.000€ menos al año
La consecuencia directa de este euríbor históricamente bajo es un abaratamiento sustancial de las hipotecas variables. Los titulares de estas hipotecas que deban realizar su revisión anual con el dato de abril experimentarán una reducción en su cuota mensual que oscilará entre los 130 y los 260 euros.
Para observar mejor este impacto, os mostramos un ejemplo práctico:
Hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años
Una hipoteca variable, con un diferencial del 0,99% sobre el euríbor, sufrirá una reducción aproximadamente de 130,94 euros, pasando de 777,33 euros a 646,39 euros. Esto supone un ahorro anual de 1.571,25 euros.
Hipoteca variable de 300.000 euros a 30 años
Una hipoteca variable, con un diferencial del 0,99% sobre el euríbor, sufrirá una reducción aproximadamente de 261.88 euros, disminuyendo la cuota de 1.554.65 euros a 1.292.78 euros. El ahorro anual en este caso supera los 3.142.51 euros.
Revisión semestral vs. anual: ¿Cuál es más beneficiosa con el euríbor a la baja?
En el caso de las revisiones semestrales, la bajada de las cuotas también será notable, aunque de menor magnitud. El euríbor en octubre de 2024 se situó en el 2,691%, 0,548 puntos porcentuales por encima del valor actual. Esto implica una reducción en las cuotas semestrales de entre 40 y 80 euros.
Siguiendo con los ejemplos anteriores:
Hipoteca de 150.000 euros con revisión semestral: La cuota mensual disminuirá en unos 40.08 euros, representando un ahorro semestral de 240.47 euros.
Hipoteca de 300.000 euros con revisión semestral: El ahorro mensual será de aproximadamente 80.16 euros, con un ahorro semestral de 480.93 euros.
Ante este escenario, David. Bartual, asesor hipotecario de Rankia, señala que ''con el euríbor en clara tendencia bajista, las revisiones semestrales permiten a los hipotecados beneficiarse de las reducciones en el tipo de interés de forma más frecuente, minimizando el tiempo durante el cual pagan cuotas elevadas''.
Perspectivas para el segundo trimestre de 2025: ¿continuará la tendencia bajista?
La evolución futura del euríbor y el mercado hipotecario estará condicionada por las decisiones del BCE, especialmente en su próxima reunión del 5 de junio. Las expectativas actuales apuntan a una continuación de la tendencia a la baja, e incluso no se descartan nuevas rebajas en las ofertas hipotecarias por parte de las entidades financiera.
Sobre la próxima reunión del BCE, Andrés. Amorós, asesor hipotecario de Rankia, considera que existen dos posibles escenarios: una nueva reducción de 25 puntos básicos en los tipos de interés, situándolos en el 2%, o el mantenimiento de los tipos actuales. ''La opción más probable es la primera, ya que el BCE dispondrá de la segunda mitad del año para ajustar su política si fuera necesario'', afirma.
De producirse una nueva bajada de tipos, es muy probable que el euríbor baje la barrera del 2% durante el verano, lo que podría traducirse en una mayor oferta de hipotecas fijas por debajo del 2% TIN. Sin embargo, habrá que esperar para confirmar estas previsiones.
A continuación os mostramos las previsiones a futuro por parte de los analistas de diferentes entidades:
Previsiones del euríbor de 2025 a 2027 (Fuente: Futur Finances)
Mejores hipotecas tras la bajada del euríbor este 2025 🏆
Hipoteca fija Sabadell
TIN bonificado:
2.5 %
TAE bonificado:
3.66 %
*
4 productos bonificables:
Domiciliación de nómina, Seguro de hogar, Seguro de vida y Seguro de protección de pago
Financiación máxima:
80%
👉 Si quieres comparar entre todas las ofertas hipotecarias, te recomendamos leer el artículo de 'mejores hipotecas (fijas, variables y mixtas)' para que elijas la opción que mejor se ajusta a tus necesidades personales y económicas.