¿Alguna vez te has preguntado qué empresas/industrias generaban más ingresos? En el siguiente artículo vamos a estudiar qué industrias generan más ingresos y veremos también diferentes formas para invertir en ellas.
Entre todas estas industrias hay muchas que no son legales, por lo que las cifras de volumen de negocio que mueven expuestas en este post son estimaciones. También hay que fijarse en que es cada cifra, y no en la cifra en sí. Al no haber demasiada información específica, algunos datos que se dan son beneficios, otros ventas, etc.
Una vez hechas estas aclaraciones vamos a ver cuáles son las 11 industrias que más dinero mueven en el mundo
Drogas
Según la ONU esta industria mueve unos 300.000 millones de dólares al año y se estima que desde 2015 provoca más de medio millón de muertes. Si fuera un país, según el FMI estaría en aproximadamente el puesto 42, entre Egipto y Chile.
Desde 2017 cotiza el primer ETF que invierte en marihuana:
Ticker | ETF | precio |
HMMJ | Horizons Medical Marihuana Life Science | 9,88 CAD |
Prostitución
Con un movimiento de unos 108.000 millones de dólares anuales, sigue siendo ilegal en la gran mayoría de países. Es muy complicado poder calcular el volumen de esta actividad pero los expertos han llegado a calcular que en un país como el Reino Unido podría aportar unos 3.700 millones de euros anuales.
Banca
Tras la crisis económica de 2008, esta industria mueve hasta unos 115.000 millones de dólares anuales, aunque algunas entidades guardan en sus cámaras acorazadas hasta 800 billones en activos. Estos son los ocho mayores bancos del mundo según su capitalización en miles de millones de dólares son:
Número | Nombre | Capitalización Bursátil |
1 | JP Morgan Chase & Co. | 427.000 |
2 | Bank of America | 291.000 |
3 | China Construction Bank | 200.000 |
4 | Wells Fargo & Co | 140.000 |
5 | ICBC | 218,65 |
6 | Citigroup | 139.000 |
7 | HSBC | 114.000 |
8 | Commonwealth Bank of Australia | 118.000 |
También podemos encontrar ciertos ETFs especializados en el sector:
Ticker | ETF | Rentabilidad 1 año | Rentabilidad 3 años | Rentabilidad 5 años |
SX7PEX | iShares STOXX Europe 600 Banks | -20,7% | -13,66% | -6,86% |
Armamento
En 2003 el gasto global superó los 1.9 Trillones de dólares según el SIPRI. Con siete de las primeras diez compañías de origen Estadounidense podemos comprobar que las diez mayores empresas armamentísticas del mundo ordenadas por ventas son:
Número | Nombre |
1 | Boeing |
2 | Airbus |
3 | Lockheed Martin |
4 | General Dynamics |
5 | Northrop Grumman |
6 | Raytheon |
7 | BAE Systems |
8 | Thales |
9 | United Technologies, UTC |
10 | Leonardo S.p.A |
ETFs Aeroespacial y Defensa:
Ticker | ETF | Rentabilidad 1 año | Rentabilidad 3 años | Rentabilidad 5 años |
ITA | iShares US Aerospace & Defense | -13,58% | 1,54% | 11,24% |
XAR | SPDR S&P 500 US Aerospace & Defense | 6,19% | 12,18% | 17,88% |
PPA | PowerShares US Aerospace & Defense | 0,48% | 9,08% | 15,13% |
Pornografía
Aunque sea complicado saber la cifra exacta por el gran número de empresas no reguladas en internet, se estima que en esta industria se movieron unos 100.000 millones de dólares en todo el mundo y aunque no sea algo común, podemos adquirir acciones de algunas empresas productoras de pornografía como Beate Uhse o DNXcorp.
Alcohol
La capitalización de las 5 mayores empresas dedicadas a la producción o venta de bebidas alcohólicas del mundo supera los 227.000 millones de dólares anuales en los países desarrollados. Las 10 mayores empresas ordenadas por capitalización bursátil en millones de dólares son:
Número | Nombre | Capitalización bursátil |
1 | Thai Anheuser-Busch InBev | 136.000 |
2 | Diageo | 93.000 |
3 | Constellation Brands | 43.000 |
4 | Carlsberg | 22.000 |
5 | Heineken Holding | 20.000 |
ETFs de la industria de bebidas alcohólicas:
Ticker | ETF | Rentabilidad 1 año | Rentabilidad 3 años | Rentabilidad 5 años |
PBJ | PowerShares Dynamic Food & Beverage Portfolio ETF | -5'87% | 1,43% | 2% |
Casinos y apuestas
En 2009 los ingresos brutos sólo en EEUU fueron de 33.000 millones de dólares y tras una gran expansión en nuestro mercado hemos podido conocerlas mejor. Las cinco mayores empresas del sector ordenadas por capitalización bursátil en millones son:
Número | Nombre | Capitalización Bursátil |
1 | Las Vegas Sands | 43.000 |
2 | MGM Resorts International | 15.000 |
3 | Wynn Resorts Limited | 12.000 |
4 | Melco Resorts & Entertainment Ltd | 8.500 |
5 | Wynn Resorts Limited | 4.466,3 |
ETF de la industria del juego:
Ticker | ETF | Rentabilidad 1 año | Rentabilidad 3 años | Rentabilidad 5 años |
BJK | VanEck Vectors Gaming ETF | 12,72% | 3,43% | 10,78% |
Petróleo
Con más de 2.5 billones de dólares en ventas a principios de la década pasada, los beneficios netos de las 6 petroleras más grandes fueron cercanos a los 156.000 millones de dólares en 2008. La mayor empresa petrolera del mundo, Saudi Aramco, salió a cotizar a finales de 2019.
:
Número | Nombre | Capitalización Bursátil (millones de $) |
1 | Saudi Aramco | 1.870.000 |
2 | Exxon Mobil Corporation | 200.000 |
3 | Chevron | 180.000 |
4 | Royal Dutch Shell | 127.000 |
5 | PetroChina | 115.000 |
ETF´s de la industria del petróleo:
Ticker | ETF | Rentabilidad 2018 | Rentabilidad 2019 | Rentabilidad 2020 |
USO | United States Oil Fund | -20% | -33% | -67% |
Tráfico de personas
En el año 2015 el Servicio Jesuita a Migrantes estimó que esta industria mueve unos 35.000 billones de euros anuales que supone casi tanto dinero como el comercio de drogas y armas. Si encima sumáramos el tráfico de migrantes, la cantidad ascendería según la INTERPOL a 39.000 billones de euros al año.
Las rutas más famosas serían las de Myanmar, China, y Camboya hasta Tailandia; la de Rusia a los Emiratos del Golfo; la de Filipinas y Colombia a Japón; o la que va de Brasil, Paraguay, Colombia y Nigeria hacia España.
Farmacéuticas
Se calcula que esta industria mueve unos 700.000 millones de dólares anuales. Con un negocio en constante desarrollo encontramos que sus cinco mayores empresas ordenadas por capitalización bursátil son:
Número | Nombre | Ventas |
1 | Johnson & Johnson | 416.000 |
2 | Roche | 269.000 |
3 | Merck & Company Inc | 210.000 |
4 | Pfizer | 206.000 |
5 | Novartis AG | 205.000 |
ETF sobre empresas farmacéuticas:
Ticker | ETF | Rentabilidad 1 año | Rentabilidad 3 años | Rentabilidad 5 años |
IHE | iShares U.S. Pharmaceuticals | 13,82% | 6,67% | 3,46% |
XLVS | Source Health Care S&P US Select Sector | 6,69% | 13,02% | 9,91% |
HLTW | Lyxor MSCI World Health Care TR UCITS | 5,36% | 6,99% | 2,45% |
Falsificaciones
Se estima que la industria de las falsificaciones, sobre todo tecnológicas, mueven alrededor de 500.000 millones de euros al año en el mundo y ciertos estudios como el realizado por Euromonitor le otorgan nada más ni nada menos que el 10% del comercio mundial. Sólo la Policía y la Guardia Civil incautaron en España 9 millones de objetos falsificados en 2011.
La marca más afectada según la OCDE sería Nike seguida de las marcas: Rolex, Ray Ban, Louis Vuitton, Adidas, Apple y Samsung.
¿Cómo invertimos en dichas industrias?
Como podemos ver, la mayoría de las empresas listadas cotizan en bolsa y por si fuera poco, también tenemos la posibilidad de participar en sus beneficios a través de ETF´s especializados en los distintos sectores.
¿Qué rentabilidad han tenido estos sectores en bolsa?
Los sectores que aparentaban ser más estables y con rendimientos más elevados eran los pertenecientes a la industria armamentística, de juego y farmacéuticas.
La rentabilidad del sector bancario ha sido negativa durante un prolongado periodo de tiempo debido a los grandes cambios y transiciones que están afectando al sector.
Los ETFs que hemos visto de Defensa y Seguridad están todos en positivo en los últimos 3 y 5 años con una media de rentabilidad del 10% anual.
El ETF sobre bebidas Alcohólicas (PowerSharesDynamic Food & Beverage) ha obtenido una rentabilidad positiva en los últimos 3 y 5 años.
El petróleo, sabemos que no lo ha hecho muy bien en los últimos años y se ha depreciado fuertemente, arrastrando así la rentabilidad de ETFS como el United States Oil Fund (USO), que ha sufrido fuertes pérdidas en los últimos años.
Sobre la industria farmacéutica hemos visto que lo ha hecho muy bien durante los últimos años y parece que la tendencia va a seguir así. Muchos factores como el envejecimiento de la población lo respaldan, además parece que el coronavirus ha sido u n catalizador.
Para invertir en estos sectores, como comentábamos, hace falta un bróker que permita negociar ETFs o bien acciones internacionales, y si es a un precio competitivo, mejor, ya que el mercado internacional, por lo general es bastante más caro en cuanto a comisiones de intermediación.