TOP 10 industrias que más dinero mueven en el mundo y cómo invertir en ellas
TOP 10 industrias que más dinero mueven en el mundo y cómo invertir en ellas
¿Sabes qué sectores mueven más dinero en el planeta? Del retail omnicanal a la energía, salud, finanzas, construcción y defensa… y sí, también los mercados en la sombra. Ranking con datos, crecimientos y claves para invertir (o no). Comparativa de ingresos 2024 y CAGR hasta 2030.
¿Cuáles son las industrias que generan más ingresos? Es fácil que ya te vengan a la cabeza algunos nombres de sectores como el tecnológico o el energético, y lo cierto es que no estarías desencaminado.
¿Cuáles son los sectores más punteros y rentables?
¿Y si además sumamos negocios que operan al margen de la ley? ¿Cómo quedaría entonces el ranking de sectores más grandes y con mayor facturación a nivel mundial? En las siguientes líneas veremos un ranking con 10 las industrias que más dinero mueven en el mundo para salir de dudas.
¿Cuáles son las 10 industrias más rentables del mundo?
De acuerdo a informes de varias consultoras (Market Research, Claight Corporation, etc) vamos a ver el listado de sectores globales que por volumen de negocio mayor facturación generan a nivel mundial:
Comercio minorista y e‑commerce
Construcción e infraestructuras
Energía: petróleo y gas
Tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC)
Sanidad y servicios de salud
Servicios financieros
Automoción y movilidad
Alimentación y bebidas
Armamento y defensa
Logística y transporte
Bien, una vez introducidas, vamos a verlas
1. Comercio minorista y e‑commerce
El retail sigue siendo el mayor engranaje de la economía global porque absorbe el gasto de los hogares y la cadena de aprovisionamiento de casi todos los bienes de consumo. Tras la pandemia su crecimiento se ha normalizado, pero la digitalización —sobre todo en Asia y Latinoamérica— mantiene el avance del sector, mientras que Occidente se centra en la omnicanalidad y la optimización logística.
Aunque el grueso de las ventas sigue ocurriendo en las tiendas físicas, el comercio electrónico ya supera los 6 billones de dólares y concentra buena parte de la innovación empresarial (social commerce, IA para pricing dinámico, quick‑commerce urbano, etc.).
Además, este sector se encuentra con un crecimiento del 8,5% anualizado para lo que queda de década, según Shopify.
Ventas globales del sector e-commerce (2022-2028). Fuente: eMarketer
La obra civil y la edificación residencial forman un mercado con fuerte relación al PIB de cualquier país: crece en los emergentes por urbanización, y en los desarrollados por renovación energética y modernización de infraestructuras.
Además, hay que tener en cuenta que los programas públicos de infraestructuras “verdes” (p.ej. Inflation Reduction Act en EE. UU. o Plan RePowerEU) y la llegada de tecnologías de construcción modular impulsan la productividad del sector.
Por ende, no es de extrañar que consultoras como Claight Corporation (Expert Market Research) establezcan un potencial crecimiento anualizado del6,5% para lo que resta hasta 2030.
Tasa de Crecimiento Anual Compuesta del sector de la construcción e infraestructura (2025-2034). Fuente: Expert Market Research
Datos
Valores
Ingresos 2024
USD 13,57 billones
CAGR 2024‑30
6,5 %
Empresas (ticker)
China State Construction (601668.SS), Vinci (DG.PA), ACS (ACS.MC)
Aun con la transición energética, el petróleo y el gas siguen financiando transporte, petroquímica y generación eléctrica. Es más, durante el repunte de precios que hubo en 2022 permitió al sector batir récord de caja y mantener dividendos históricos.
No obstante, las grandes petroleras están invirtiendo en capturas de carbono e hidrógeno azul para asegurar su relevancia más allá de 2030; al mismo tiempo, los productores nacionales (NOCs) incrementan su cuota con proyectos de bajo coste en Oriente Medio.
Con todo, el sector cuenta con una previsión de crecimiento anualizado del 4,9%. Previsión del crecimiento del mercado del petróleo y el gas. Fuente: Research and Markets
Datos
Valores
Ingresos 2024
USD 7,75 billones
CAGR 2024‑30
4,9 %
Empresas (ticker)
Exxon Mobil (XOM), Saudi Aramco (2222.SR), Shell (SHEL LN)
4. Tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC)
La demanda de nube, IA generativa y ciberseguridad hace que el gasto tecnológico sea uno de los más resilientes, y que seguramente vayan a más, sobre todo si tenemos en cuenta la mejora en productividad que será necesaria que llegue durante los próximos años. De hecho, la consultora Gartner vaticinó que casi 60% del capex digital de 2024, se destine a software y servicios de TI, desplazando al hardware tradicional.
De esta forma, la IA está acelerando el ciclo de reemplazo de servidores, lo quemueve inversiones récord hacia centros de datos y semiconductores, e inherentemente empuja al mercado IT hacia un modelo “AI‑first” con nuevo y mayor gasto recurrente en inferencia y entrenamiento.
En consecuencia, la consultora Exactitude prevé un crecimiento anualizado del 6,5% para el sector de las TIC, de cara a finales de década.
Crecimiento anualizado del sector de las Tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC). Fuente: Exactitude Consultancy
Datos
Valores
Ingresos 2024
USD 5,26 billones
CAGR 2024‑30
6,5 %
Empresas (ticker)
Apple (AAPL), Microsoft (MSFT), Samsung Elec. (005930.KS)
El envejecimiento poblacional y la cronicidad elevan el gasto sanitario estructural. Hospitales, clínicas y aseguradoras integran telemedicina, IA diagnóstica y terapias genéticas, que atraen capital riesgo y fusiones entre proveedores.
El mercado hospitalario por sí solo ya supera los 11 billones USD, y los servicios de salud totales crecerán 8 % anual (según Towards Healthcare) gracias a la digitalización y la expansión de coberturas en Asia‑Pacífico y África.
Tamaño del mercado de los servicios hospitalarios (2023-2034). Fuente: Towards Healthcare
Datos
Valores
Ingresos 2024
USD 13,31 billones
CAGR 2024‑30
8 %
Empresas (ticker)
UnitedHealth (UNH), Pfizer (PFE), Novo Nordisk (NVO)
La banca y los seguros siguen digitalizándose: pagos instantáneos, open‑banking y blockchain impulsan ingresos por comisiones y reducen costes operativos.
A escala global, la adopción masiva de fintech amplía el “pool” de ingresos; McKinsey estima que en 2030 el sector moverá casi 22 billones USD, con 7,6 % de CAGR, sustentado en mercados emergentes.
Crecimiento y tamaño esperado del mercado de servicios financieros global. Fuente: The Business Research Company
El sector combina la recuperación del mercado pos‑COVID con la electrificación acelerada. Las ventas mundiales rozaron los 4,3 billones USD en 2024, y la inversión en baterías y cadenas de suministro locales marca la estrategia hasta 2030.
Los fabricantes tradicionales se reinventan como proveedores de “software‑defined vehicles”, mientras nuevos actores (Tesla, BYD) ganan cuota en eléctricos. El mix de producto y los créditos de carbono serán claves para la rentabilidad.
Si nos centramos en el crecimiento anualizado del sector de la automoción, se prevé un 5,7% de incremento, según Towards Automotive.
Crecimiento del tamaño del mercado de la automoción (2023-2034). Fuente: Towards Automotive
Datos
Valores
Ingresos 2024
USD 4,30 billones
CAGR 2024‑30
5,7 %
Empresas (ticker)
Toyota (7203.T), Tesla (TSLA), Volkswagen (VOW3.DE)
El consumo básico y la innovación en “better‑for‑you” mantienen estable el sector, mientras crecen las categorías plant‑based y ready‑to‑eat.
Los márgenes se protegen mediante automatización de procesado y contratos de larga duración con distribuidores. El mercado global supera los 6,9 billones USD y crecerá aproximadamente un 4 % anual impulsado por la urbanización y la mejora de rentas en Asia y África. Crecimiento del tamaño del mercado de alimentación y bebidas (2025-2030). Fuente: Mordor Intelligence
La industria de defensa engloba desde grandes contratistas que fabrican cazas, misiles o buques hasta empresas de electrónica, ciberseguridad y logística militar. Su demanda está directamente ligada a la política exterior y las tensiones geopolíticas: la guerra en Ucrania, el conflicto en Gaza o la rivalidad EE. UU.–China han llevado el gasto militar global a un máximo histórico en 2024. Estados Unidos y China concentran cerca del 50 % del mercado, pero Europa, Oriente Medio y el Indo‑Pacífico suman una parte cada vez mayor gracias a programas de rearme, modernización de plataformas y compromisos de la OTAN.
La perspectiva a medio plazo sigue siendo de crecimiento moderado pero sostenido. El Financial Times recoge estimaciones que elevan el gasto mundial a USD 3,1 billones en 2030, impulsado por nuevos objetivos de gasto (2 %–5 % del PIB) y la digitalización del campo de batalla. La consultora Business Researech Insights proyecta tasas del 5 % de crecimiento anual. Además, la automatización de fábricas de munición, los programas de defensa antimisiles y la integración de IA en sistemas C5ISR son los vectores que más empujan la demanda.
Evolución del gasto militar por regiones en el mundo. Fuente: Datawrapper
Datos
Valores
Ingresos 2024
USD 2,72 billones (gasto militar global)
CAGR 2024‑30
5 %
Empresas (ticker)
Lockheed Martin (LMT) · BAE Systems (BA.L) · RTX Corp (RTX)
El boom del e‑commerce y la reconfiguración de las cadenas de suministro “near‑shoring” disparan la demanda de servicios logísticos. La digitalización y la automatización de almacenes elevan la eficiencia.
Con 9,98 billones USD en 2024, el sector tendrá un crecimiento cercano al 8 % anual gracias a la integración de transporte intermodal, la descarbonización (vehículos eléctricos de última milla) y la expansión del comercio transfronterizo en Asia.
Tamaño del mercado logístico (2024-2034). Fuente: Precedence Research
Datos
Valores
Ingresos 2024
USD 9,98 billones
CAGR 2024‑30
8,4 %
Empresas (ticker)
UPS (UPS), DHL Group (DHL.DE), A.P. Møller‑Mærsk (MAERSK‑B.CO)
El comercio ilegal de drogas, incluyendo el cultivo, la fabricación, la distribución y la venta, es probablemente la industria que más dinero mueve en el mundo. Es imposible saber a ciencia cierta cuánto, ya que en su inmensa mayoría se trata de dinero ilícito.
La ONU estima que la industria mueve más de 300.000 millones de dólares. No obstante, es probable que la cifra sea bastante superior.
Un informe llamado Transnational Crime and the Developing World, del think tank Global Financial Integrity, estimó hace unos años que el tamaño del mercado en todo el mundo movía entre 426.000 y 652.000 millones de dólares en un solo año, concluyendo que la venta de drogas podía llegar a abarcar el 1% del comercio mundial.
Claramente, no se puede invertir en negocios ilegales, pero hay que recordar que la marihuana sí está legalizada en algunas regiones. Y desde 2017, ya existen varios ETFs de marihuana y cannabis:
La industria del tráfico de personas puede llegar a mover casi tanto dinero como las drogas o las armas. Se estima que, incluyendo el tráfico de migrantes, la suma total puede ascender a 39.000 billones de euros, una cifra verdaderamente escalofriante.
Gran parte de esta actividad delictiva se concentra en países asiáticos como Myanmar, China, Camboya o Tailandia, aunque también en Sudamérica y África.
Falsificaciones
Se estima que la industria de las falsificaciones, sobre todo tecnológicas, mueven alrededor de 500.000 millones de euros al año en el mundo y ciertos estudios como el realizado por Euromonitor le otorgan nada más ni nada menos que el 10% del comercio mundial. Sólo la Policía y la Guardia Civil incautaron en España 9 millones de objetos falsificados en 2011.
La marca más afectada según la OCDE sería Nike seguida de las marcas: Rolex, Ray Ban, Louis Vuitton, Adidas, Apple y Samsung.
¿Qué rentabilidad han tenido estos sectores en bolsa?
Centrándonos ahora en las industrias legítimas que más dinero mueven del mundo, lo cierto es que la rentabilidad va variando en función del contexto económico. Por ejemplo, la banca ha pasado unos años de rentabilidad negativa debido a las políticas de tipos de interés y los periodos de crisis como la de la pandemia. Ahora, afronta momentos inciertos por la situación económica mundial.
El petróleo, por el contrario, se ha comportado especialmente bien, dadas las subidas de precios por las decisiones de la OPEP y el conflicto ruso, entre otras cuestiones. Aunque dichos precios ya se han ido estabilizando.
Lo mismo sucede con la industria de la automoción, que se ha visto beneficiada en los últimos años con la oleada masiva de interés por el software más actualizado e integrado en los vehículos.
El sector armamentístico es otro de los que ha obtenido rentabilidades positivas, dado el aumento de gasto en defensa de muchos países. La guerra entre Rusia y Ucrania y otros conflictos bélicos alrededor del mundo, como el de Israel y Palestina, impactan en dicho gasto.
En definitiva, este ha sido el ranking de las 10 industrias más rentables del mundo, ahora dejamos que la decisión de invertir o no en ellas, corra de tu propia decisión personal. ¿Cuáles te causan prejuicios personales? Cuéntanoslo en los comentarios.