Acceder
Fiscalidad de las cuentas de empresa: Cómo funciona y factores importantes

Fiscalidad de las cuentas de empresa: Cómo funciona y factores importantes

A la hora de operar con cuentas bancarias de empresa, una de las dudas que surgen habitualmente es cómo funciona la fiscalidad de este tipo de cuentas y qué implicaciones, ventajas y desventajas tienen a nivel tributario.

Las empresas pueden utilizar cualquier tipo de cuenta, por lo que es habitual que los negocios que empiezan se decanten por utilizar temporalmente una cuenta corriente o una cuenta nómina de uso personal, cuando en realidad las cuentas especializadas para empresas aportan más beneficios.

Con una cuenta para empresas podrás hacer frente con mayor solvencia y facilidad a las obligaciones relacionadas con el pago y cobro de facturas, la declaración del IVA o los diferentes impuestos a los que está sujeta tu empresa.

Para ayudarte en tu elección, en este artículo nos centraremos en analizar la fiscalidad de las cuentas de empresa y cómo elegir un tipo de cuenta que mejor se adapte a tus obligaciones tributarias según tu actividad. 
 

Tipos de cuentas de empresa

Hay que tener en cuenta que las empresas pueden contratar diferentes tipos de cuentas para realizar sus operaciones bancarias. Por ello, antes de exponer los elementos más relevantes a nivel fiscal, vamos a explicar los principales tipos de cuentas existentes:

Cuenta corriente empresarial

Este es el tipo de cuenta por excelencia que usan la mayoría de las personas, pero también es una modalidad muy frecuente en las empresas. Permite realizar las transacciones comerciales fundamentales, como retiros de dinero, transferencias o depósitos. Las empresas nuevas que acaban de iniciar sus actividades suelen usar este tipo de cuenta.

Cuenta de ahorro empresarial

Son cuentas diseñadas para que las empresas puedan ahorrar dinero a largo plazo. Se distinguen por ofrecer tasas de interés que permiten sacarle rentabilidad al dinero ahorrado.

Cuenta para comercio exterior

Se trata de una cuenta más especializada, destinada a facilitar los procesos bancarios de las empresas que realizan negocios en el extranjero. Son cuentas que preparadas para operar con una variedad de divisas y ofrecen ventajas exclusivas para las empresas que se dedican al comercio exterior.

Cuenta de pagos

Las cuentas de pagos están pensadas para autónomos y empresas que quieren destinar una cuenta únicamente a los pagos más habituales que forman parte de la actividad general de la empresa. Normalmente, estas cuentas imponen límites en la cantidad de transacciones que se pueden realizar mensualmente, o en el volumen de las mismas. De esta manera, se tiene un mayor control sobre los gastos.

Cuenta de crédito

Es una cuenta que ofrece una línea de crédito que, en el caso de las empresas, suele emplearse para financiar proyectos. Este tipo de cuentas solo tienen cabida en determinadas situaciones en las que la empresa necesita capital para poder poner en marcha una actividad.

Factores importantes de las cuentas de empresa desde el punto de vista fiscal

Desde el punto de vista de la fiscalidad y el pago de impuestos, una empresa en España debe tener en cuenta varios aspectos al seleccionar una cuenta bancaria:

Facilidad para realizar pagos de impuestos

Es fundamental que la cuenta bancaria permita realizar fácilmente los pagos de impuestos requeridos por la Agencia Tributaria. Esto incluye la capacidad de realizar transferencias bancarias y domiciliar los pagos de impuestos, como el IRPF (en el caso de los autónomos), el Impuesto sobre Sociedades, el IVA o las retenciones a cuenta del IRPF.

Registro y seguimiento de transacciones

La cuenta bancaria debe proporcionar herramientas que faciliten el registro y seguimiento de todas las transacciones financieras de la empresa. Esto es importante para mantener una contabilidad precisa y cumplir con las obligaciones de presentación de informes fiscales.

Posibilidad de separar fondos

Es recomendable que la empresa mantenga sus fondos operativos separados de los fondos destinados al pago de impuestos. Algunas cuentas bancarias ofrecen la opción de crear subcuentas o establecer límites para separar estos fondos, lo que facilita la gestión financiera y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Información fiscal detallada

La cuenta bancaria debe proporcionar información detallada sobre los movimientos financieros de la empresa, incluidos los ingresos, gastos, intereses y otros aspectos relevantes para la declaración de impuestos. Esto facilita la preparación de la documentación necesaria para presentar declaraciones fiscales precisas y completas.

Beneficios fiscales 

Algunas cuentas bancarias pueden ofrecer beneficios fiscales, como la posibilidad de deducir los intereses pagados como gastos deducibles en el impuesto de sociedades. Es importante evaluar si la cuenta bancaria ofrece algún tipo de ventaja fiscal que pueda beneficiar a la empresa.

Rendimientos bancarios

Algunas cuentas bancarias permiten generar rentabilidad por el hecho de tener el dinero en ellas. En este caso, en función del tipo de negocio y su forma jurídica (autónomo, sociedad mercantil, comunidad de bienes, etc.), deberás informarte sobre cuál es la manera correcta de declarar estos rendimientos.

Otros aspectos a tener en cuenta en la fiscalidad de las cuentas bancarias

  • Cumplimiento normativo: La cuenta bancaria seleccionada debe cumplir con todas las regulaciones y normativas financieras aplicables en España, incluidas aquellas relacionadas con el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Es fundamental que la empresa elija un banco que cumpla con todos los requisitos legales para evitar posibles sanciones y problemas legales. 
  • Flexibilidad y adaptabilidad: La cuenta bancaria debe ser lo suficientemente flexible y adaptable para satisfacer las necesidades cambiantes de la empresa a medida que crece y se desarrolla. Esto incluye la capacidad de aumentar los límites de transacción, acceder a líneas de crédito adicionales y adaptarse a nuevas regulaciones fiscales y financieras.
  • Tecnología y seguridad: La tecnología y la seguridad de la cuenta bancaria son aspectos críticos, especialmente en un entorno cada vez más digitalizado. La empresa debe asegurarse de que el banco utilice medidas de seguridad robustas para proteger los datos y las transacciones financieras, así como proporcionar herramientas tecnológicas avanzadas para facilitar la gestión financiera.

Conclusión

En resumen, al seleccionar una cuenta bancaria desde el punto de vista de la administración  tributaria en España, una empresa debe buscar una opción que facilite el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, proporcione herramientas para la gestión financiera y, si es posible, ofrezca algún beneficio fiscal adicional. Es recomendable consultar con un asesor fiscal para evaluar todas las implicaciones fiscales antes de tomar una decisión.
Cuenta Empresas Bienvenida BBVA

Si estás buscando una cuenta con la que gestionar tu empresa o negocio, la Cuenta Empresas Bienvenida BBVA puede ser una buena opción. Te dejo algunas de sus características más interesantes:

  • Sin comisiones de mantenimiento cumpliendo las condiciones
  • Alta 100% online en 10 minutos
  • Líneas de crédito para tu actividad diaria
  • Fiscalidad
  • Cuentas Bancarias
  • Cuentas para empresas
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!