Hace unos días, mirando el escaparate de una tienda que promocionaba sus rebajas, se podía ver un cartel que decía: “No dejes escapar la ocasión, que puede no haber repetición”… Una frase que si bien no despertó en mí la necesidad de aprovechar las ofertas de la tienda, sí me hizo reflexionar sobre la importancia de aprovechar las diferentes etapas de la vida y no malgastar el tiempo, dado que todo lo que se intenta alcanzar fuera de la etapa adecuada, conlleva mucho más esfuerzo.
Existe una edad para estudiar, para salir de discotecas los fines de semana, para formar una familia, para construir un patrimonio, para progresar laboralmente… Cada proyecto en su etapa, así como cada música para cada momento.
¿Es posible comenzar una carrera universitaria a los 40 años? ¡Claro que sí! Pero seguramente requerirá un sobreesfuerzo terminarla, dado que a esa edad es probable que haya una familia que sostener económicamente, compaginar el tiempo disponible entre los estudios y la dedicación al resto de obligaciones familiares y laborales, e incluso retomar hábitos de estudio que ya teníamos un poco oxidados.
Cuanto antes, mejor…
Después de algunos años sin verse, Juan Ignacio se cruza casualmente con Rafael en pleno centro de la ciudad, y aprovechan la ocasión para sentarse a tomar algo y ponerse al día.
Entre cafés y risas, los minutos se transforman en horas. Hablan de todo un poco: de trabajo, de familia, de las vueltas que ha dado la vida… Y entre otros temas, Juan Ignacio le cuenta a Rafael que, desde hace 15 años, viene aportando anualmente 750 euros a un vehículo de inversión que le genera un 5% de rentabilidad anual. Su idea es seguir haciéndolo durante otros 15 años, con la expectativa de acumular un capital aproximado de 52.320 euros; momento en el que piensa jubilarse.
Rafel le confiesa a Juan Ignacio que aún no ha comenzado a ahorrar; pero, tras la charla con su amigo y teniendo en cuenta que piensa retirarse al mismo tiempo que Juan Ignacio -quien le lleva 15 años de ventaja en aportaciones-, decide empezar a invertir el doble: 1.500 euros anuales en el mismo vehículo de inversión, con la intención de alcanzar el mismo capital en la mitad de tiempo.
Sin embargo, aunque Rafael haga ese sobreesfuerzo de aportar anualmente el doble de lo que aporta su amigo durante la mitad del tiempo, solo logará acumular el 65% de lo que acumulará Juan Ignacio.
Caprichos de la capitalización compuesta…
Para cada ocasión, un vehículo de inversión
Consciente de que el momento apropiado para empezar a ahorrar siempre fue ayer, pero también de que los tiempos han cambiado para la industria de la inversión financiera con la irrupción de los avances tecnológicos que permiten ampliar ese abanico de alternativas, he decidido buscar en ese mar de productos financieros y vehículos de inversión, uno que se adecúe a las necesidades de quienes deciden comenzar a ahorrar, pero con la ayuda de la tecnología; por eso de adaptarme a los tiempos que corren, y dejar de invertir a la vieja usanza.
En esa búsqueda de alternativas, me resultó interesante la gama de Carteras de Inversión que ofrece Indexa Capital; una plataforma de inversión automatizada que gestiona carteras de fondos indexados y planes de pensiones con bajas comisiones y diversificación global, ideal para quienes buscan esa combinación perfecta entre tecnología, diversificación y bajos costes. Su objetivo principal es ofrecer una alternativa más rentable y sencilla frente a los productos tradicionales de inversión bancaria.
Entre la gama de carteras que ofrece esta plataforma, me decanté por las Carteras de Planes de Pensiones indexados.
Dirigidas a aquellas personas residentes en España, se puede acceder a estas Carteras a partir de 50 euros de inversión inicial. Las carteras estarán formadas por un plan de pensiones de acciones globales y un plan de bonos globales con pesos diversificados geográficamente, los cuales invierten literalmente en cientos de acciones y bonos a nivel mundial.
La gama de Carteras de Planes de Pensiones indexados está compuesta por diez Carteras distintas de planes de pensiones, adaptadas al perfil de riesgo del inversor (de la 1 a la 10, siendo la 10 la más agresiva). Estas Carteras están compuestas por una combinación de renta variable a través de ETFs que replican índices como el MSCI World, S&P 500, MSCI Europe, MSCI Emerging Markets o MSCI Japan; y de renta fija por medio de ETFs que replican índices de Bonos gubernamentales de EE.UU., Europa y Japón, de Bonos corporativos globales, o de Bonos ligados a la inflación.
Para saber cuál de ellas se adapta mejor a tu perfil de riesgo, puedes hacer el test de perfil.
Las comisiones totales que aplican estas carteras son de las más bajas del mercado; y puedes comprobarlo en el siguiente cuadro:
Para que puedas hacerte una idea de las rentabilidades obtenidas por las Carteras de Planes de Pensiones indexados, he seleccionado la más conservadora (1/10) con un porcentaje de acciones menor al 10% y una volatilidad anualizada del 5,1%, y la más arriesgada (10/10) con un porcentaje superior al 80% en renta variable y una volatilidad anualizada del 15,2%.
La cartera más conservadora (1/10) utiliza como referencia para medir su desempeño el índice Inverco Planes de Pensiones Renta Fija Mixta, siguiendo las recomendaciones de la CNMV y de Inverco.
Para mayor precisión, puedes ver las rentabilidades alcanzadas en el siguiente cuadro:
Y la cartera más arriesgada (10/10) utiliza como referencia para medir su desempeño, el índice Inverco Planes de Pensiones Renta Variable, siguiendo las recomendaciones de la CNMV y de Inverco.
Para más detalle, te facilito el cuadro de rentabilidades:
En cuanto a la composición del capital de las Carteras, ésta irá variando según los porcentajes de renta fija y renta variable de cada una. No obstante, puedes ver los porcentajes de distribución en la siguiente gráfica:
Una de las ventajas que ofrece Indexa Capital, es la posibilidad de abrir una cuenta y contratar la Cartera que prefieras mediante un proceso totalmente digitalizado, gracias al cual evitarás desplazamientos y colas de esperas hasta ser atendido. Pero no por eso echarás en falta un servicio de asesoramiento personalizado, dado que podrás contactar con el equipo de profesionales de Indexa para cualquier duda que te surja.
Aún así, todas las consultas que tenía las realicé mediante el Asistente Automatizado disponible en la página web, y para mi sorpresa, respondió con total precisión. Por lo que te animo a que pruebes interactuar con dicho asistente.
Llegados hasta aquí, seguramente tendrás varias preguntas para hacerle al Asistente Virtual de Indexa Capital o a los propios miembros del equipo de profesionales; por lo que te facilito el siguiente enlace.
Y si todavía no empezaste a ahorrar, no te preocupes… lo importante es empezar. Eso sí, cuanto antes mejor. Porque aunque la capitalización compuesta no tenga favoritos, sí que premia a los más puntuales.