Acceder

Participaciones del usuario Wenomeno - Bolsa

Wenomeno 17/07/13 15:45
Ha respondido al tema Wide Moat - La pasta está en el foso
Hay un screener gratuito, por supuesto, para acciones USA que a mí me gusta mucho y quizás os interese. Entre los criterios para seleccionar acciones te permite comparar sus márgenes con los de su sector y segmento (Industry) que son los más cercanamente comparables. La ruta dentro del screener es Advanced metrics -> Profitability vs Industry La idea es buscar acciones que tengan un margen bruto mucho mayor que la competencia lo que es un indicio de ventaja competitiva además una vez que tienes los resultados, para cada acción hay una pestaña desplegable en la que se ven los datos de años anteriores, para comprobar rápidamente que no sea flor de un día También tiene una opción para ponderar los distintos criterios de búsqueda, así puedes darle un 20% de importancia a la solidez del balance y un 80% a la eficiencia operativa y te muestra los resultados ordenados Por ejemplo, una compañía que puede ser interesante y que aparece en el screener es Zebra Technologies ZBRA que lleva varios años con márgenes un 30% superiores a la competencia y tiene un balance sólido, ingresos recurrentes y buenas perspectivas de crecimiento. Otras compañías interesantes pueden ser Coach COH y United Therapeutics UTHR
Ir a respuesta
Wenomeno 04/07/13 20:51
Ha respondido al tema Wide Moat - La pasta está en el foso
Los de Morningstar tienen un índice para empresas con wide moat este es el listado de componentes http://quicktake.morningstar.com/index/Holdings.aspx?Country=USA&Symbol=$MWMFT
Ir a respuesta
Wenomeno 02/07/13 02:48
Ha respondido al tema Wide Moat - La pasta está en el foso
La idea no es mala, pero hay que tener en cuenta varias cosas. - Los contratos de opciones tienen un subyacente de 100 acciones. - No todas las acciones tienen opciones disponibles. En muchos casos si las tienen, pero hay problemas con la liquidez y no sé puede operar. - En strikes lejanos el valor de la prima es muy bajo y posiblemente no compense las comisiones. Habría que vender opciones cuando el precio esté muy cerca de aquel al que quieres entrar. - También está el problema de movimientos bruscos. Que el precio caiga por debajo del que te interesa y vuelva a subir rápidamente y las acciones queden sin comprar.
Ir a respuesta
Wenomeno 01/07/13 18:27
Ha respondido al tema Wide Moat - La pasta está en el foso
Que flojeen sus resultados es casi imprescindible para encontrar precios decentes, la cuestión es si esa flojera será permanente o la empresa seguirá ganando dinero en el futuro, aunque no tanto como hasta ahora. La explicación que yo le doy a la caída en las ventas y beneficios esperados es que la demanda en el sector es muy volátil. Por otra parte, el ritmo de crecimiento que traía era insostenible. En los últimos 3 años las tasas de crecimiento han sido: - las ventas 18,7% - operating income 65,8% una salvajada - EPS 78,6% este ritmo no hay empresa que lo mantenga Aunque el FCF por acción caiga a la mitad y se quede ahí el múltiplo P/FCF aún sería de 10 y eso sin contar que tiene en caja más de la mitad del valor de mercado de la compañía
Ir a respuesta
Wenomeno 01/07/13 17:32
Ha respondido al tema Wide Moat - La pasta está en el foso
Voy a presentar una empresa que tiene muy buena pinta, aunque no sé decir cual es su moat porque se dedica a una actividad de la que no sé nada, pero sus números son espectaculares y creo que vale la pena investigar un poco. Esto es lo que dicen en su web, no sé hasta que punto es algo sostenible http://www.kns.com/en-us/pages/Technology.aspx La empresa además de no tener deuda y un capex bajísimo, tiene en caja 6,6$ por acción. El current ratio es de 9,8 es decir, con la quinta parte de la caja tiene de sobra para financiar su actividad. La acción cotiza actualmente a 11$, y el cashflow es de 2,20$ por acción. En poco más de 2 años ya has recuperado la inversión, sólo con la caja. Estos números no son flor de un día, ha ido mejorando desde 2009 a 2012, este año está flojeando un poquito. http://investor.kns.com/financials-keyRatios.cfm
Ir a respuesta
Wenomeno 30/06/13 20:06
Ha respondido al tema Duda, ¿web para datos de análisis fundamental?
Para valores que cotizan en USA la que más me gusta es stockrover. Para Europa es más difícil, el financial times tiene un screener. En cuanto a brokers que te den los datos, yo pregunté en el foro y por las respuestas, parece que clicktrade sí que da muchos datos, los demás no sé.
Ir a respuesta
Wenomeno 25/06/13 18:06
Ha respondido al tema Broker que aporte datos sobre empresas y sectores
Pues la verdad es que está muy bien. Requetebien. Nunca me había fijado en esa opción y he mirado vuestra web varias veces. Pero quiero más. ¿No hacéis informes sectoriales?. Si necesitase alguna información extra, por ejemplo, ¿quiénes son los principales proveedores de una empresa? podríais proporcionármela.
Ir a respuesta
Wenomeno 25/06/13 17:59
Ha respondido al tema Broker que aporte datos sobre empresas y sectores
Gracias broker333, ya conocía Finviz y es una página que está muy bien, pero para ver históricos stockrover es la que más me gusta. Otras webs interesantes son zacks y barchart. El problema es que para USA hay muchos recursos, pero para Europa muy pocos. Y eurostockscreener es un gran proyecto, pero es un screener para análisis técnico, no fundamental.
Ir a respuesta