Acceder

Participaciones del usuario Wenomeno - Economía

Wenomeno 28/03/15 16:51
Ha respondido al tema Economía Japón
http://www.webofdebt.com/articles/mythjapan.php Entre otras cosas en este artículo comentan algo que es cierto para muchos países desarrollados como USA. No sólo hay que mirar la deuda de un país, si no como está distribuida, cuanto le deben y si la rentabilidad que consigue endeudándose supera el coste de la deuda. Teniendo en cuenta todo esto, el 95% de la deuda pública de Japón está en manos de japoneses. Japón es el mayor acreedor mundial (sus empresas y bancos, de los cuales el BoJ probablemente sea el mayor), de hecho es un acreedor neto. Desconozco el dato del coste de la deuda, pero por ejemplo para USA (como país, no sólo el Gobierno) es menor que el rendimiento que obtiene de ella. La verdad es que todo esto es un poco complejo, bueno, muy complejo, pero si neteas todos los activos y pasivos financieros las cosas no se ven tan dramáticas.
Ir a respuesta
Wenomeno 28/03/15 15:30
Ha respondido al tema Syriza: "El acuerdo con la troika ya está muerto"
Al menos se han bajado de la parra. A mí personalmente me parece que Tsipras ha formado un equipo bastante bueno y que el programa superizquierdista era un cuento para ganar las elecciones, y la negociación con la troika es un paripé. Por supuesto intentará conseguir un acuerdo lo más ventajoso posible y hacer una política más socialista, pero creo que nunca ha tenido intención de convertir Grecia en un país de fantasía.
Ir a respuesta
Wenomeno 18/03/15 16:13
Ha respondido al tema El PSOE quiere que las rentas altas paguen más del 60% a Hacienda
Yo también soy defensor de los impuestos indirectos, siempre que no lleguen a la locura, claro. Que un sistema fiscal sea progresivo no significa que todos y cada uno de los impuestos que lo componen deban serlo. La recaudación es más estable a lo largo del ciclo económico que la de otros impuestos. Y lo más importante, son impuestos que paga todo el mundo, seas español o turista. Y los pagan todos los productos, se fabriquen en España, Alemania o China. En cambio los impuestos directos sólo gravan la actividad realizada en España y al contribuyente español. Pero bueno, en cualquier caso, todo es cuestión de ser razonable. La propuesta de gravar el patrimonio un 1%, que es lo que leí por ahí, no es descabellada. La idea es copiar el método holandés por el que se paga un 1,2%. Llegan a este porcentaje clavando un 30% a una rentabilidad estimada para todo el mundo del 4%.
Ir a respuesta
Wenomeno 05/06/13 18:07
Ha respondido al tema Por una nueva ley de partidos
Las ideas que he indicado no son mías. Son las de un manifiesto elaborado por un grupo de gente que se está moviendo para intentar mejorar la situación actual y que piden el apoyo de la ciudadanía para poder presentar una propuesta de Ley. No hace falta estar al 100% de acuerdo, simplemente juzgar si con la propuesta mejoraremos o no. Yo creo que sí mejoraremos y mucho. Además, firmar no cuesta nada. No sé si servirá de algo porque cuando se la presenten a Rajoy, ya me lo imagino mandándolos a tomar por saco, pero como me dijo uno de los autores de la propuesta: "los franquistas también se tuvieron que bajar de la burra."
Ir a respuesta
Wenomeno 05/03/12 16:28
Ha respondido al tema Conversaciones con una docente...
"En España se valoran los trabajos en que te tienes que manchar, que sudar o que terminar con el lomo baldado, parece como si los trabajos intelectuales no fuesen trabajo." Verdades como puños.
Ir a respuesta
Wenomeno 17/02/12 14:07
Ha respondido al tema Programa "En Portada". Y la desilusión de Europa
horroroso el programa sensacionalismo puro, como han dicho en otros mensajes ha sido diseñado para asustar sólo he visto los primeros minutos, hasta que el narrador comentaba que europa no era demasiado grande para caer con la BSO de Platoon de fondo "Adagio for the strings" vomitivo
Ir a respuesta
Wenomeno 14/02/12 22:17
Ha respondido al tema Sólo es una opinión personal... de las mil y una vueltas que se le da.
Sé como funciona la progresión exponencial, pero no creo que la población siga creciendo así mucho tiempo. La población se está reduciendo en muchos países desarrollados a un ritmo en el que desaparecerá bastante pronto. Al menos eso dicen las previsiones basadas en la evolución actual. Yo creo que esa tendencia es consecuencia natural del funcionamiento de las sociedades avanzadas, por llamarle de alguna forma. Lo que quiero decir es que no habrá ningún crash demográfico, sino que la población dejará de crecer, se estabilizará en algún punto a medida que los países emergentes se desarrollen. No sé cuanto tarda en llenarse el Brenabeú, pero muy poco, lo que está claro es que con agua o sin ella fútbol no se va a ver mucho.
Ir a respuesta
Wenomeno 14/02/12 20:23
Ha respondido al tema Sólo es una opinión personal... de las mil y una vueltas que se le da.
Como tú dices el reciclado es la solución a la escasez de materiales, en cuanto empiecen a subir los precios se comenzará a consumir de un modo más razonable. eso incluye la comida. En cuanto al peak-oil, se reciclará el plástico, se usarán otras fuentes de energía y combustible puede hacerse con un montón de cosas. Eso sí, todo más caro que actualmente. Pero lo dicho, se consumirá de una forma más razonable.
Ir a respuesta