Acceder

Participaciones del usuario Walloper - Bancos

Walloper 03/04/09 20:23
Ha respondido al tema Mercadona expulsa a las grandes marcas de su red de supermercados
Eroski, El Corte Inglés, Caprabo o Hipercor, entre los más caros 30/03/2009 - 16:31 - EFE Suscríbete a las noticias Vota 3 Votos 0 votos1 votos2 votos3 votos4 votos Opina 5 Opiniones Imprimir Enviar Rectificar Cerrar Envía la noticia Rellena los siguientes campos para enviar esta información a otras personas. Nombre Email remitente Para Email destinatario Borrar Enviar Cerrar Rectificar la noticia Rellene todos los campos con sus datos. Nombre* Email* * campo obligatorioBorrar Enviar AhorraMas vende los alimentos más baratos, con diferencias de hasta un 31% Noticias relacionadas Mercadona rebaja un 10% la cesta de la compra La cesta de la compra es un 31% más barata en los supermercados AhorraMas o Mercadona, que en El Corte Inglés, Hipercor, Caprabo o Eroski, y además es mucho más económico comprar en la ciudad de Ávila que en Las Palmas de Gran Canaria o en San Sebastián. Así lo refleja el Observatorio de Precios al Comercio Minorista que hoy difundió el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio correspondiente al primer trimestre de este año y que, según el presidente de la Empresa Nacional Mercasa (la que elabora el estudio), Ignacio Cruz Roche, "coincide" con la tendencia que sigue la inflación. Aunque se trata del segundo Observatorio de Precios -el primero se difundió en diciembre de 2008 y hasta el segundo trimestre de 2009 no se incluirá una variación interanual respecto al anterior- se observa una "reducción" en los precios del sector de la distribución. Así lo confirmaron la secretaria de Estado de Comercio, Silvia Iranzo, y el director general de política comercial, Ángel Allué, quien valoró el "notable esfuerzo" de los distribuidores para acercar su producto al consumidor ante la actual crisis económica. Los datos de este estudio reflejan que Mercadona y AhorraMas son los supermercados más económicos para comprar, seguidos de Carrefour o Dia; mientras que El Corte Inglés, Hipercor, Caprabo o Eroski son los más caros. Las diferencias de precios pueden llegar hasta el 70% en frutas o verduras, y del 60% y 40% en el pescado y la carne, respectivamente. El consumidor encontrará las frutas y verduras más baratas en Día y en Eroski, mientras que los precios del pescado son más reducidos en AhorraMas, Mercadona o Sabeco; y los de la carne en Alimerka, supermercados Froiz o El Árbol. Productos envasados En cuanto a la alimentación envasada, Alcampo y Carrefour se sitúan a la cabeza de las enseñas más económicas, seguidas de lejos por Sabeco, Caprabo, Eroski o El Corte Inglés. La secretaria de Estado de Comercio resaltó la importancia de mejorar la competencia y la transparencia en el sector de la distribución comercial ante la crisis. En este sentido, el Observatorio refleja que los precios de los alimentos envasados son más baratos en A Coruña y Gijón que en Bilbao o en Pamplona, mientras que las frutas y hortalizas registran precios inferiores en Melilla y Córdoba y superiores en Pamplona, San Sebastián y Madrid. En los productos frescos las diferencias en el etiquetado oscilan en torno al 40%, siendo Córdoba, la mejor para comprar pescado; y Orense y Zamora las más competitivas en vender carne. No obstante, estos datos salen de una cesta de la compra estándar, que incluye las marcas de los productos de consumo más frecuentes y, si se tomara como referencia otra más económica formada por productos iguales pero de precio más bajo, la diferencia en el etiquetado sería mayor, de entre un 20 y un 37%. Por otra parte, el Observatorio refleja que hay una "uniformidad" de precios en todos los tipos de establecimientos, aunque los hipermercados, por ejemplo, venden los productos envasados un 4% más baratos que los supermercados pequeños. Eso sí, éstos últimos, junto con el comercio tradicional, comercializan las frutas y hortalizas y la carne más barata que las grandes superficies, mientras que el pescado es más rentable comprarlo en los hipermercados. Los productos de droguería se adquieren más económicos en las marcas Hiperdino, Gadis y Alcampo, mientras que El Corte Inglés, Supersol y Eroski son los más caros. El Observatorio analiza los precios de 187 productos de más de 4.000 establecimientos de 52 capitales de provincias y toma los datos de las 35 enseñas de distribución más importantes, incluidas las tres marcas líderes en tiendas de descuento. http://www.finanzas.com/noticias/economia/2009-03-30/113396_ahorramas-vende-alimentos-baratos-diferencias.html Yo debo comprar en los más caros ,los q por cierto, más cerca tengo, que son eroski y Supersol
Walloper 03/04/09 20:00
Ha respondido al tema El Banco de España ha intervenido la Caja Castilla La Mancha
Ni "actuación preventiva", ni "problema puntual de liquidez". La explicación oficial del Gobierno para la intervención de Caja Castilla-La Mancha (CCM) ha saltado por los aires. El demoledor informe con el que el Banco de España justifica su actuación deja bien claro que la entidad que presidía Juan Pedro Hernández-Moltó no era solvente, como ha repetido el Ejecutivo hasta la saciedad, sino todo lo contrario: no cumplía los mínimos de solvencia y, si no era intervenida, amenazaba con acabar en quiebra. Pedro Solbes ha peregrinado esta semana por las principales cadenas de radio y televisión para repetir una y otra vez la doctrina oficial lanzada en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario del domingo: que CCM no tenía ningún problema de solvencia ("tiene fondos propios positivos" era el argumento de autoridad), que se trataba de una carencia de liquidez a corto plazo que no afectaba al futuro de la firma y que la intervención era una medida preventiva para evitar males mayores. El presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, ha insistido también en que la caja "no tiene un problema patrimonial, sino de liquidez coyuntural", provocada tras una "caída abrupta" del sector de la construcción por la crisis, así como a una "campaña de descrédito, de acoso y derribo de algunos sectores"; se refiere al PP, naturalmente, al que acusa de provocar la salida masiva de depósitos de la entidad. Barreda también acusó a Unicaja de llevar a CCM al abismo por sus "pretensiones excesivas". Estas explicaciones no habían convencido a casi nadie, ni siquiera a los medios más afines al PSOE. Era demasiado llamativo que, por un problema puntual de liquidez, se tuvieran que inyectar 9.000 millones nada menos a la entidad y, además, destituir al consejo de administración en pleno, empezando por el destacado ex diputado socialista. Resultaba evidente que tenía que haber algo más, como ya señaló el propio domingo El Confidencial al llamar la atención sobre estas contradicciones. El Banco de España no deja lugar a dudas Ahora, es el mismísimo Banco de España el que da la razón a los escépticos y pone la cara colorada al Gobierno, que ahora queda en una situación muy embarazosa tras haber sido pillado en este renuncio. Porque el informe del supervisor que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez no deja lugar para la duda: CCM presentaba un déficit regulatorio de recursos propios de 157 millones al cierre de 2008, con un ratio de solvencia (que incluye todos los compartimentos del capital) del 7,2%. Es decir, aunque es cierto que los fondos propios todavía son positivos, se encuentran por debajo de lo exigido por la normativa para que una entidad se considere solvente. Es más, el informe utiliza exactamente esas palabras cuando afirma que la "fuerte relajación de los criterios de concesión" (de créditos, se entiende) es lo que "ha desembocado en la situación actual, socavando de forma muy grave la solvencia y la viabilidad de la entidad". Además, las cosas amenazaban con ponerse mucho peor todavía: "La situación empeorará sensiblemente si se tienen en cuenta los 600 millones de euros de ajustes al patrimonio neto que, previsiblemente, se derivarán de la inspección en curso". Lo cual significa que, si el Banco de España no la hubiera intervenido, la caja amenazaba con llegar a la quiebra. La cuestión de los fondos propios positivos Pero es que todavía hay más. Sólo se puede sostener que tenía fondos propios positivos "valorando los activos de la entidad a valor nominal, sin ajuste alguno derivado de la evolución de los mercados, tanto financieros como inmobiliarios", en palabras de nuestro analista S.McCoy. Y todos sabemos lo que ha ocurrido en los mercados en el último año y medio. De hecho, la manga ancha del propio Banco de España con las tasaciones de los activos inmobiliarios es lo que había evitado que CCM tuviera que anotarse unas enormes pérdidas y que sus fondos propios estuvieran en situación crítica. Por descontado, la caja tenía un problema de liquidez, que es previo al de solvencia. Según el citado informe, el cierre de los mercados interbancarios se agravó todavía más en el caso de CCM a raíz de la bajada de rating decidida por Standard & Poor's en febrero. Además, señala que CCM carecía de activos aptos para descontar en el BCE, es decir, que no podía utilizar la vía favorita de financiación de la banca española. Ante esta situación, la fuga de depósitos de los últimos meses volvía insostenible la situación de la entidad, que no era capaz de hacer frente a sus obligaciones -es decir, era insolvente a corto plazo- y tuvo que solicitar una provisión urgente de liquidez de 900 millones.
Walloper 03/04/09 15:46
Ha respondido al tema El Banco de España ha intervenido la Caja Castilla La Mancha
Por cierto he podido leer,que en CCM solo se pueden retirar los 100.000€ de las garantías que permite el banco de españa. Por tanto que si tu tenias 200.000 de €, solo te dan 100.000. http://servicios.invertia.com/foros/read.asp?idMen=1018195220 A alguien le ha ocurrido??
Walloper 05/03/09 12:59
Ha respondido al tema Ya no se si fiarme de ING para abrir un deposito
Esto no es nuevo, ya se lleva (llevais) barruntando por aquí desde hace bastante tiempo http://www.rankia.com/foros/bancos-cajas/temas/55664-rumores-ing-direct#55676
Walloper 19/02/09 13:09
Ha respondido al tema Mercadona anuncia una bajada de precios del 10%
Personalmente los productos de marca blanca de mercadona me parecen de una relación calidad/precio extraordianriamente buena al igual que los productos de Eroski, aunque supongo que para gustos habrá disparidad de opiniones
Walloper 11/07/08 00:29
Ha publicado el tema Las condiciones del contrato de prestación de servicios han sido
Walloper 03/03/08 00:05
Ha publicado el tema Transferencia ING
Walloper 19/02/08 14:36
Ha respondido al tema Me siento estafado vilipendiado, robado
Igularnormon podrías aclarar lo que comentas poner algún enlace ó aportar algún dato más?, estas seguro de lo que dices? ante quien tengo que denunciar, ante la OCU ,el banco de España? Yo tengo esta dirección de una Asociación que se dedica precisamente al autocontrol de la publicidad: http://www.autocontrol.es/ pero no se si será el sitio adecuado ante el cual exponer el caso S2
Walloper 18/02/08 20:43
Ha publicado el tema Me siento estafado vilipendiado, robado
Walloper 29/01/08 19:21
Ha respondido al tema ¿Sería descabellado meter 50.000 en ING?
Siento desilusionarte pero yo tengo pensado hacer lo mismo, y la oferta para nuevos clientes es un 10 % bruto que se te queda en un 8,5 y tantos netos con un máximo de 10000 € s2