Acceder

Participaciones del usuario rmujgon

rmujgon 07/03/17 05:01
Ha respondido al tema Nunca contrateis un seguro de salud con DKV
Muy buenas;   Pues le paso a redactar mi problema con DKV que tuvo que solucionar La Justicia... ya lo he contado en otra ocasión, pero creo conveniente que valoren ustedes mismo la "politica de DKV" con sus clientes / asegurados. Desde el año 2008, he cumplido de manera muy rigurosa con mi obligación de pago de las primas, que en un principio ascendían a 550 euro (APROX) anuales y tras su ampliación estas se vieron modificadas resultando un total de 810 euros (APROX) en el 2014 abonado por mi parte para cubrir la póliza DURANTE TODO EL 2014. En mayo de 2014, habiendo transcurrido 5 meses de los 12 meses que tenía abonado (tenía la modalidad de pago completo de póliza anual), me dejan sin cobertura de la póliza de forma unilateral por parte de DKV, indicándome lo siguiente; “En relación con la póliza de seguro de salud que usted suscribió con nosotros en fecha 1 de Enero de 2008, hemos de manifestarle lo siguiente: Hemos tenido conocimiento de que usted tenía antecedentes médicos, sobre los que de manera expresa se le preguntó en la Declaración de Salud de la Solicitud de Seguro que, de haber sido conocidos por DKV Seguros en el momento de la contratación, habrían hecho que esta aseguradora no aceptara el riesgo y, consecuentemente, que no suscribiera la póliza. Por todo lo expuesto, lamentamos comunicarle que no podemos mantener la vigencia del contrato de seguro citado en el encabezamiento, y a partir de este momento quedará anulada la póliza (...)” No rompe sólo con su publicidad en su programa “DKV habla claro” y su filosofía empresarial en donde hacen saber que si llevo más de tres años asegurado, se comprometen conmigo a la no anulación de la póliza, ( http://dkvseguros.com/dkv-integral/elite/) cosa que a todas luces es cuanto menos, INEXACTA, sino con haber disfrutado DKV de las primas abonadas por mí de todo el año 2014, siendo esta una cantidad proporcional y no satisfecha para mí, no dándome cobertura sanitaria desde mayo hasta diciembre de 2014, ni girando cantidad alguna proporcional al periodo que estuve sin recibir cobertura sanitaria ya abonada. Obviamente quedó demostrado en el Proceso Judicial que ni padecía en el momento de la firma ni con anterioridad ninguna patología consignada en la declaración de salud de DKV, como me intentaron hacer creer la aseguradora en el motivo de la cancelación de la póliza de forma unilateral por parte de DKV. Resulta casi ociosa, por conocida, la cita de la abundante jurisprudencia, tanto del Tribunal Supremo como la “menor” emanada por las Audiencias Provinciales, que ha abordado la cuestión del ámbito del contrato de seguro desde la perspectiva de la exactitud de la declaración del riesgo por la Compañía aseguradora. A título de ejemplo, puede no obstante citarse la sentencia del Alto Tribunal del 9 de julio de 1994, a cuyo tenor “los asegurados tienen el deber, que actúa como respuesta con acentuado contenido obligacional, de declarar de la manera más exacta posible todas las circunstancias que se conozcan y puedan influir en la valoración del riesgo; las reticencias, inexactitudes y omisiones de la situación del riesgo asegurado juegan en su contra y no les pueden favorecer, dadas las peculiaridades del contrato de seguro que exige al máximo la concurrencia de la buena fe de las partes”. “Así, si para las cláusulas limitativas del riesgo del artículo 3 de la Ley de Contrato de Seguro exige la aceptación expresa y por escrito de las mismas por parte del tomador o el asegurado, para las circunstancias configuradoras del riesgo existe para el tomador el deber de ser veraz, en los términos que le exija el cuestionario que la Compañía debe someterle a fin de conocer las circunstancias que puedan influir en la valoración del riesgo. Ahora bien, por parte de la aseguradora existe también la obligación de presentar ese cuestionario, no solo con carácter formal, sino que demuestre el interés por conocer las circunstancias reales del riesgo, corriendo de su cargo las consecuencias de indeterminación o inexactitud de aquellas circunstancias en la misma medida que la ausencia de cuestionario…”, todo lo anterior así lo hace saber la Sra. Magistrada Juez y también lo creo yo. Cómo diría Mayra Gómez Kemp en aquel famoso programa que algunos vimos en blanco y negro; "... y hasta aquí puedo leer..." Después del proceso ordinario, han condenado a DKV a pagarme una cantidad superior a los 10.000€ y ahora mismo me estoy planteando ir al amparo de la justicia con otro proceso diferente al anterior... Lo que quiero decir con lo anterior es que los asegurados / usuarios, no se dejen vencer y acepten lo primero que les digan sin consultar antes con un abogado, "no siempre el más grande es más fuerte que el pequeño". Con lo anterior, que cada uno tenga su propia conclusión de DKV   Así mismo, estamos valorando proceder con un nuevo procedimiento contra la asegurada DKV, es triste que tengamos que molestarnos con estas cosas porque la parte más fuerte (DKV) no "cuide" a la parte más débil (asegurados / clientes)   Un saludo.-
Ir a respuesta
rmujgon 12/09/16 19:49
Ha respondido al tema Opinion de DKV Seguros
Muy buenas DKV Seguros: En donde me hace saber por esta web: "...En DKV Seguros estamos siempre dispuestos a explicar los motivos de nuestra decisión y aclarar nuestra postura conforme a las condiciones establecidas para la prestación del servicio..." Permita que dude sobre lo que me expresa, si existiera tal disponibilidad en explicarme los motivos de su decisión, creo que me hubieran contestado a: Correos enviados desde yo como asegurado / cliente de DKV con su aseguradora: entre las fechas 01/04/2014 y 30/05/2014. (Dos (2) meses que me "contesten" desde DKV). Sin contar con las llamadas a su 902499499 con su consiguiente gasto por llamada y mareandome de operador a operador (siempre muy amables)pero sin darme solución ni explicación. Sólo es en Mayo cuando recibo en casa una carta certificada enviada desde su Compañía DKV indicándome una respuesta tipo / predefinida que enviaran como al resto de asegurados como a mí indicando "Preexistencia" y anulando la póliza, de forma unilateral sin más “motivos explicados por DKV” sin atender al razonamiento ni con su publicidad en su programa “DKV habla claro” y su filosofía empresarial en donde hacen saber que si llevo más de tres años asegurado, se comprometen conmigo a la no anulación de la póliza, (http://dkvseguros.com/dkv-integral/elite/)Ante lo anterior, no tengo que contestar yo, ya le contestó a DKV La Justicia dictando a mi favor y condenando a DKV lo siguiente: “Ciertamente, en la fecha en que se suscribió el boletín de adhesión al seguro, año 2008, no existe constancia alguna de que el asegurado padeciera ninguna enfermedad o condición de las que se consignan en la “Declaración de Salud”, por lo que no existe tal “preexistencia” como intentaron hacerme creer desde DKV. Entendiendo y siendo consciente que los correos electrónicos se "pudieran extraviar", y teniendo total buena fe por mi parte y siguiendo su aseguradora DKV en su "silencio" a mi suplico, creo que si hubiera existido lo que me explica en esta web "...En DKV Seguros estamos siempre dispuestos a explicar los motivos de nuestra decisión y aclarar nuestra postura conforme a las condiciones establecidas para la prestación del servicio..." entiendo que me hubieran contestado al menos a uno (1) de los varios BUROFAX enviados y recibidos en su asegurada DKV entre las fechas 13/06/2014 y 08/07/2014 (estamos a 12/09/2016 y aún no han contestado a esos BUROFAX enviados. Para ahondar más en su frase "...En DKV Seguros estamos siempre dispuestos a explicar los motivos de nuestra decisión y aclarar nuestra postura conforme a las condiciones establecidas para la prestación del servicio..." quizás me hubieran contestado a los correos electrónicos entre las fechas: 30/03/2016 y 30/06/2016 (Tres (3) meses intentando que me "contesten" desde DKV. Y si queremos llegar más allá aún... quizás me hubieran contestado a los nuevos BUROFAX que hemos enviado a su aseguradora desde que se hizo firme la Sentencia dicatada por La Sra. Magistrada Juez del Juzgado de Primera Instancia. Por lo anterior, permítame, al menos por ahora, que siga dudando en que quieran solucionar mi problema y que crea que si esto me ocurre a mí, pudiera pasarle a otro asegurado o futuro asegurado.
Ir a respuesta
rmujgon 09/06/16 00:29
Ha respondido al tema Opinion de DKV Seguros
Muy buenas Kimdeal; Pues todo comenzó con una intervención quirúrgica que no querían cubrir... pese a que en mi contrato no existía ninguna limitación ni exclusión alguna, mientras no solicité nada todo fue rodado, una vez me puse enfermo (recordar que es un seguro de salud) ya comenzaron las pegas. Yo, novato en esto y sin conocimiento alguno, (como la mayoría de los asegurados / usuarios) confié plenamente de lo que me decían desde DKV, es más, por un momento me hicieron hasta sentirme "culpable" de estar "enfermo" y necesitar la intervención quirúrgica, me dio por gastarme 60€ en una consulta con una letrada especialista en seguros y simplemente me hizo ver mis derechos. La pena que me queda de esto, es que mucha gente (como yo) confiamos de lo que nos dicen, se da 4 gritos al teléfono 902 y nos creemos que ya se han dado por válidos nuestros derechos y no consultamos ni nos orientamos con un profesional, si hubieran más acciones por parte de los usuarios / asegurados, algo cambiaría, si supieran la cantidad de jurisprudencia con estos temas que existe... Obviamente ni todos los asegurados / usuarios somos muy buenos ni todas las aseguradoras son tan malas... pero, de verdad, si creemos que se vulneran nuestros derechos... ir para adelante. Hay que tener en cuenta, que es un desembolso de dinero buscar amparo en la justicia (DKV hizo caso omiso a todos mis intentos de mediar, llegar a un acuerdo, simplemente pedía que aplicaran su eslogan "DKV HABLA CLARO" ... pero en mi caso, no hablaron ni claro ni oscuro, simplemente no hablaron hasta que llegamos al Palacio de Justicia. Para que se hagan una idea, solo para orientar de forma aproximada mi caso. -2500€ gastos de letrados -300€ Gastos Procuradora -600€ Gastos judiciales Una vez condenada DKV, +10.000€ Y lo anterior sólo ha sido un inicio, estamos valorando si procede acudir al amparo de la justicia contra DKV de nuevo, pero como comenté; "...Hasta aquí puedo leer...". Un saludo.-
Ir a respuesta
rmujgon 07/06/16 19:08
Ha respondido al tema Opinion de DKV Seguros
Muy buenas; Desde el año 2008, he cumplido de manera muy rigurosa con mi obligación de pago de las primas, que en un principio ascendían a 550 euro (APROX) anuales y tras su ampliación estas se vieron modificadas resultando un total de 810 euros (APROX) en el 2014 abonado por mi parte para cubrir la póliza DURANTE TODO EL 2014. En mayo de 2014, habiendo transcurrido 5 meses de los 12 meses que tenía abonado (tenía la modalidad de pago completo de póliza anual), me dejan sin cobertura de la póliza de forma unilateral por parte de DKV, indicándome lo siguiente; “En relación con la póliza de seguro de salud que usted suscribió con nosotros en fecha 1 de Enero de 2008, hemos de manifestarle lo siguiente: Hemos tenido conocimiento de que usted tenía antecedentes médicos, sobre los que de manera expresa se le preguntó en la Declaración de Salud de la Solicitud de Seguro que, de haber sido conocidos por DKV Seguros en el momento de la contratación, habrían hecho que esta aseguradora no aceptara el riesgo y, consecuentemente, que no suscribiera la póliza. Por todo lo expuesto, lamentamos comunicarle que no podemos mantener la vigencia del contrato de seguro citado en el encabezamiento, y a partir de este momento quedará anulada la póliza (...)” No rompe sólo con su publicidad en su programa “DKV habla claro” y su filosofía empresarial en donde hacen saber que si llevo más de tres años asegurado, se comprometen conmigo a la no anulación de la póliza, (http://dkvseguros.com/dkv-integral/elite/) cosa que a todas luces es cuanto menos, INEXACTA, sino con haber disfrutado DKV de las primas abonadas por mí de todo el año 2014, siendo esta una cantidad proporcional y no satisfecha para mí, no dándome cobertura sanitaria desde mayo hasta diciembre de 2014, ni girando cantidad alguna proporcional al periodo que estuve sin recibir cobertura sanitaria ya abonada. Obviamente quedó demostrado en el Proceso Judicial que ni padecía en el momento de la firma ni con anterioridad ninguna patología consignada en la declaración de salud de DKV, como me intentaron hacer creer la aseguradora en el motivo de la cancelación de la póliza de forma unilateral por parte de DKV. Resulta casi ociosa, por conocida, la cita de la abundante jurisprudencia, tanto del Tribunal Supremo como la “menor” emanada por las Audiencias Provinciales, que ha abordado la cuestión del ámbito del contrato de seguro desde la perspectiva de la exactitud de la declaración del riesgo por la Compañía aseguradora. A título de ejemplo, puede no obstante citarse la sentencia del Alto Tribunal del 9 de julio de 1994, a cuyo tenor “los asegurados tienen el deber, que actúa como respuesta con acentuado contenido obligacional, de declarar de la manera más exacta posible todas las circunstancias que se conozcan y puedan influir en la valoración del riesgo; las reticencias, inexactitudes y omisiones de la situación del riesgo asegurado juegan en su contra y no les pueden favorecer, dadas las peculiaridades del contrato de seguro que exige al máximo la concurrencia de la buena fe de las partes”. “Así, si para las cláusulas limitativas del riesgo del artículo 3 de la Ley de Contrato de Seguro exige la aceptación expresa y por escrito de las mismas por parte del tomador o el asegurado, para las circunstancias configuradoras del riesgo existe para el tomador el deber de ser veraz, en los términos que le exija el cuestionario que la Compañía debe someterle a fin de conocer las circunstancias que puedan influir en la valoración del riesgo. Ahora bien, por parte de la aseguradora existe también la obligación de presentar ese cuestionario, no solo con carácter formal, sino que demuestre el interés por conocer las circunstancias reales del riesgo, corriendo de su cargo las consecuencias de indeterminación o inexactitud de aquellas circunstancias en la misma medida que la ausencia de cuestionario…”, todo lo anterior así lo hace saber la Sra. Magistrada Juez y también lo creo yo. Cómo diría Mayra Gómez Kemp en aquel famoso programa que algunos vimos en blanco y negro; "... y hasta aquí puedo leer..." Después del proceso ordinario, han condenado a DKV a pagarme una cantidad superior a los 10.000€ y ahora mismo me estoy planteando ir al amparo de la justicia con otro proceso diferente al anterior... Lo que quiero decir con lo anterior es que los asegurados / usuarios, no se dejen vencer y acepten lo primero que les digan sin consultar antes con un abogado, "no siempre el más grande es más fuerte que el pequeño". Con lo anterior, que cada uno tenga su propia conclusión de DKV
Ir a respuesta
rmujgon 10/04/16 21:57
Ha respondido al tema Sobre las subidas en los seguros de salud, y de DKV en particular
Muy buenas; Tengo una duda: ( No se si este es el "hilo") Pagaba desde 2008 forma ANUAL poliza DKV INTEGRAL de colectivo o grupo (no tengo idea a que colectivo o grupo me dieron de alta en su momento, puesto que fue realizado por mi banco). En 2014, me debo realizar una operación la cual debería estar cubierta por DKV, estos me la niegan y no contentos con eso, me dan de baja en mayo de 2014 de forma unilateral teniendo ya pagada mi póliza durante todo el año (877€ que aboné en enero) Soy un niñatillo, pero me sentí estafado, total que pongo en conocimiento mi caso a un abogado el cual acepta llevar el caso, se intenta de forma EXTRAJUDICIAL, hasta 5 intentos sin recibir ninguna respuesta, se continúa el proceso en los juzgados, el cual sale sentencia y es firme, teniendo que abonarme DKV a mí cerca de 11.000€... Ahora estamos en proceso de que reactiven la póliza con las mismas condiciones firmadas en su inicio, y no dudaremos si hay que de nuevo a reclamar de forma judicial... Mi duda es la siguiente: ¿Por represalias, cuando activen la póliza me subirán más de lo normal la prima? Con el tipo de contrato que tengo, "DKV Integral Élite para colectivos o grupo", si hago mucho uso del seguro me subiran la prima más de lo normal o sólo, por el tipo de póliza, realizaran la subida tomando en cuenta rango de edad y nuevas tecnologías que se apliquen? Por cierto, animar a la gente a que denuncie si creen que se vulneran sus derechos... Un saludo.-
Ir a respuesta