Acceder

Participaciones del usuario raulp

raulp 20/04/14 13:15
Ha respondido al tema Compensar pérdidas patrimoniales
Hola Lunático, no me entendiste, lo que no declare son las pérdidas, las ganancias sí. Por favor quisiera saber si estas cantidades de pérdidas de 2010 y 2011, Ejercicio 2010.... Pendiente de compensar 521,67 euros Ejercicio 2011.... Pendiente de compensar 213,32 euros las puedo incluir en el ejercicio 2.014 aunque en el 2013 no las haya incluido, y por favor me puedes decir si las dos cantidades. gracias.
Ir a respuesta
raulp 20/04/14 09:59
Ha respondido al tema Compensar pérdidas patrimoniales
Buenos días Lunático y mil gracias una vez más, veo que por lo menos la metida de pata que hice no fue tan grave, ahora esto ya lo tengo más claro, me queda la duda de si las cantidades que me han resultado de tú cálculo; Ejercicio 2010.... Pendiente de compensar 521,67 euros Ejercicio 2011.... Pendiente de compensar 213,32 euros Si estas cantidades no las he incluido en el ejercicio 2.013, pues solo tengo 39,41 € de ganancias patrimoniales de más de 2 años,( casilla 368), las demás ganancias en ejercicio 2.013 eran de menos de un año,( tengo 719,21 en la casilla 361 ) por lo tanto (supongo que habré hecho mal también) he optado por confirmar el borrador sin incluir ninguna de estas cantidades, por favor quisiera saber si estas cantidades las puedo incluir en el ejercicio 2.014 aunque en el 2013 no las haya incluido, y por favor me puedes decir si las dos cantidades. Saludos.
Ir a respuesta
raulp 19/04/14 09:47
Ha respondido al tema Compensar pérdidas patrimoniales
Gracias de antemano y voy a intentar explicarme puesto que no lo he hecho muy bien, efectivamente en 2010 en la casilla 445 tengo -711,72 es el 1º ejercicio con pérdidas, En 2011 ese resultado negativo yo se que lo puse en algún sitio y me aparece en la casilla 405, -711,72 , y en la casilla 445 me aparecen - 521,67, pues la casilla 444 es superior a la 443,de la 456 a la 459 no me aparece nada, En 2012 recuerdo que incluí - 521,67 de pérdidas y en la casilla 405 tengo -521,66 y en la 445, -734,99 también aquí la 444 fue superior a la 443, de la 456 a la 459 no aparece nada. En 2013 no incluí ninguna cifra negativa de pérdidas, pues no tenia acciones y me hicieron el borrador, como me devolvían todo lo confirmé y ya me han devuelto. Lo que me gustaría que me dijeras es si puedo compensar en la renta de 2014 alguna de estas pérdidas y que cantidad o al no incluir nada en 2013 ya no puedo en 2014? si están compensadas ya? o esta todo mal hecho y lo mejor es que me olvide de esto y toque madera. Gracias por tu tiempo y saludos cordiales.
Ir a respuesta
raulp 16/04/14 14:15
Ha respondido al tema Compensar pérdidas patrimoniales
Gracias Lunático, pero en realidad: En la renta de 2010 el saldo neto de perdidas y ganancias patrimoniales fue de -711,72€, casilla 445 ;en la renta de 2011 fue de -734,39€, casilla 445; en las casillas 456 a la 459 no tengo ninguna cantidad. lo que quiero saber es si alguna de estas cantidades o las dos me las puedo compensar si en la renta del 2014 tengo ganancias patrimoniales, sin haber incluido nada en 2013. Gracias y espero que me entiendas pues no domino el lenguaje este
Ir a respuesta
raulp 16/04/14 13:50
Ha respondido al tema Compensar pérdidas patrimoniales
Gracias Lunático, pero en realidad: En la renta de 2010 el saldo neto de perdidas y ganancias patrimoniales fue de -711,72€, casilla 445 ;en la renta de 2011 fue de -734,39€, casilla 445; en las casillas 456 a la 459 no tengo ninguna cantidad. lo que quiero saber es si alguna de estas cantidades o las dos me las puedo compensar si en la renta del 2014 tengo ganancias patrimoniales, sin haber incluido nada en 2013. Gracias y espero que me entiendas pues no domino el lenguaje este.
Ir a respuesta
raulp 21/04/13 12:06
Ha respondido al tema Casilla de la renta para repos Bancaja de pagares de la genetalitat valenciana
Gracias Lunático, si en principio yo también creo que es la 26, es cierto no hay retención de hacienda, mi duda viene porque en bancaja me dicen que no es la misma casilla que donde se declaran unos pagarés propios y si aparecen en los datos fiscales, que si vienen en la casilla 26 con su retención fiscal, lo consignaré en la 26 y ya está, gracias una vez más.
Ir a respuesta