Acceder

Participaciones del usuario Quiebra S.l. - Economía

Quiebra S.l. 15/04/20 17:21
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
Por aportar .... ya se está hablando de renta básica, puede significar de verdad una catarsis. Espero que sea sólo la venta de una burra, porque estamos en el mismo problema: quién podría financiarla en el corto plazo. Lo inmediato es el ahorro privado,  ya sea dándole a la impresora sin contrapartida, o confiscando, directamente o vía impuestos. La segunda es más factible, porque el euro y Alemania impiden la primera opción. Así están las cosas. Sigo sin esperanzas de que alguien plantee un presupuesto cero en las administraciones públicas, yo creo que hay muchos recursos que optimizar a nivel estatal, y este puede ser el momento. Porque a nivel privado, las cosas que no necesitamos ya las vamos a "optimizar" por razones obvias. Y otro peligro siempre presente son los populismos, con forma de coletas o de bote de pimentón.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 26/08/19 12:16
Ha respondido al tema Uber dice que sólo gana 980.000 euros en España
Buenos días, No sólo no me lo puedo creer, sino que parece hasta milagroso que aquí reporte ganancias, cuando... " La empresa de servicios de transporte a través de aplicación móvil reportó un beneficio por acción (BPA) negativo de 4,72 dólares, una caída mayor a la anticipada por los analistas de Investing.com, quienes esperaban un BPA igualmente negativo, pero de 2.1 dólares. " https://es.investing.com/news/stock-market-news/uber-cae-5-en-la-bolsa-tras-decepcionantes-resultados-de-segundo-trimestre-1910135 Por otro lado, yo comentaría además de esto, la consolidación fiscal nefasta que parece tenemos en la UE. El cachondeo de los precios de transferencia entre vinculadas no es más que una consecuencia a mi entender. Los países compiten por los impuestos globales. ¿No sería más acertado hablar de esto? Saludos.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 01/04/19 12:23
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
Respecto a presupuestos, jeje, ya va a estar jodido formar gobierno central "a la primera", como para pensar en sacar unos presupuestos! Es difícil acordar entre tres, como para hacerlo entre seis. Además VOX ha sido el milagro que necesitaba la izquierda para movilizarse, pero también para ganar peso realtivo. La ley Dhont hace el resto. El déficit no va sino a aumentar, yo no le daría vueltas, es un hecho y yo creo que tus números son acertados. El BCE ya ha echado el freno, son conscientes del problemón de deuda con ausencia de crecimiento que tienen. Mandato de inflación, ya, pero quien diga que sólo mira este indicador, está pensando en pajaritos preñados. Da una idea de lo mal que anda el panorama. Parece que algunos se alegran de esto, pero es ciertamente preocupante, y no hay nada que celebrar. Saludos.    
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 26/03/19 22:37
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
Con un déficit del 2,5% estimado (y que ya veremos si se acerca al 3%) me parece a mí que crecer un 1,9% es manifiestamente insuficente. Aunque ciertamente aún producimos más que el año anterior, y eso cuenta para bien. Veremos qué pasa con el Brexit. Imprimir para cubrir déficit, unido a bajadas de producción real o dependencia externa extrema parece que suele traer inflación. En casos extremos pasa como en Argentina, Turquía o Venezuela. No parece que sea el caso de Europa porque aquí hay exceso de oferta de casi todo, las empresas no pueden subir precios sin perder ventas fácilmente. Además que la zona euro goza de superávit comercial. Sea lo que sea, gastar más de lo que se produce es insostenible indefinidamente para un estado, con o sin impresora. O quiebras o te cargas tu moneda, que es igualmente devastador. Al memos eso creo yo. Ojalá nos equivoquemos, pero el desafío parece enorme.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 26/03/19 17:32
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
Yo le preguntaría al escritor por qué cuando dos organismos hacen en esencia lo mismo, uno salva empleos y otro salva mercados. A mí no me parece que tenga que ver con la dualidad del mandato de uno u otro.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 26/03/19 17:29
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
Buenas tardes, ¿Y las transacciones y tipos de cambio entre países? Creo que es un lapsus del hermano de Alberto Garzón que podría afectar decisivamente a las conclusiones que propone, ¿no? O eso, o todavía cree que se puede comparar la prima de riesgo española con el diferencial entre T-bond y el Bund. Ojo que el artículo como análisis teórico puede ser excelente, lo que expongo es que analiza unicornios voladores, en vez de caballos. En fin, otro "100tífico".
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 19/03/19 14:53
Ha respondido al tema Los países de baja fiscalidad de la UE restan 3.500 millones de recaudación anual a España
Pues a mí lo que no me parece riguroso es que se insinúe que es calderilla, cuando la recaudación por Impuesto de circulación se estima en unos 3.700 millones anuales. Se recaudan 1.000 millones más que por Sociedades a PYMES en 2018 según el INE por ejemplo. Y respecto a lo de la igualdad en materia tributaria,yo no he afirmado nada en el sentido que argumentas. He dicho que un mismo DNI paga en un sitio X y en otro x*10 por el mismo hecho imponible. Eso es discriminatorio a mi juicio, porque hablamos de diferencias multiplicantes. Con respecto a otros tributos, si entramos en el tipo efectivo las diferencias pueden ser muy importantes. Que un andaluz pagaba de sucesiones una  salvajada en comparación con un madrileño hasta hace nada. El hecho imponible es el mismo, varía solo la residencia del DNI. A mí me parece incomprensible, lo siento. Que esté ahí la queja no creo que tenga que ver con motivos inconfesables, sino conque el presupuesto estatal es de suma cero. https://www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2018/10/31/5bd8a67622601d70218b465e.html Saludos.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 15/03/19 11:45
Ha respondido al tema ¿Avanza España hacia la quiebra de sus cuentas?
Buenos días, Artículo interesante de Jesús Sánchez-Quiñones, Director General Renta 4 Banco. Tiene un hilo en expansión de entradas con análisis interesantes. En este, se habla de la evidente mutualización de deudas de estados europeos, en plata: las entidades están empapelando al BCE, a los ciudadanos, para pagar la barra libre de déficits estatales. http://www.expansion.com/blogs/blog-jsq/2019/03/15/sostenibilidad-de-la-deuda-publica.html Según los tipos de interés de los bonos soberanos se han ido situando en negativo, y han vencido los bonos en mayor rentabilidad, el porcentaje de deuda del Estado en poder de la banca se ha reducido prácticamente a la mitad desde 2012 (del 31% al 16%).  [...] Pese a la prohibición explicita al BCE de financiar los déficits de los estados, el BCE ya acumula el 25% del total de la deuda pública española, algo impensable hace apenas cinco años. Dada la dependencia directa e indirecta del BCE dicho porcentaje puede llegar dentro de otros cinco años a niveles hoy tampoco imaginables.
Ir a respuesta
Quiebra S.l. 15/03/19 10:40
Ha respondido al tema Los países de baja fiscalidad de la UE restan 3.500 millones de recaudación anual a España
Puede ser Juan. La situación de competencia que se hacen unas regiones y otras puede ser bueno para el contribuyente a corto plazo (paga menos), pero creo que es es una incoherencia (contradicción) frente a la suposición de igualdad de obligaciones de ciudadanos de un mismo país y características. El problema podría ser la legislación y su falta de homogeneidad. Porque estando de acuerdo en que cada sitio tiene particularidades y que debe haber flexibilidad, esta debe ser sólo hasta cierto punto. No puede ser que esta permita situaciones como la que enlacé con según qué tributos. Saludos.
Ir a respuesta