Acceder

Contenidos recomendados por Propietariadel2

Propietariadel2 01/06/20 19:41
Ha respondido al tema Uci 2020
Buens Luis, Aprovecho este tema que has abierto ya que estamos en una situación parecida. Nos han ofrecido la hipoteca con UCI y a priori las condiciones son muy buenas. Estábamos bastante contentos hasta que nos he puesto a buscar información y me he quedado bastante preocupada... 
Ir a respuesta
Propietariadel2 14/04/20 11:52
Ha respondido al tema Liquidez o vivienda en tiempos de COVID19
Buenas, Mi opinión no es nada experta y ni siquiera tengo datos fiables y objetivos sobre los que basarme. Simplemente voy a dar mi opinión (que hay como culos ;) ) y aportar mi punto de vista, que por supuesto, puede estar completamente equivocada. Mi caso ya lo he comentado por aquí, estoy en una situación "parecida" aunque nuestra situación económica es peor, búsqueda de hipoteca más querer vender la mía y la de mi pareja antes del covid. Ahora, no tenemos nada claro y no sabemos qué es mejor. Si lanzarnos o esperar. Así que le hemos dado vueltas y vueltas a lo mismo que planteas. ¿Bajarán los precios de la vivienda? yo creo que sí. La crisis económica va a generar miedo y desconfianza (la misma que yo tengo) así que muy probablemente caerá la demanda y eso llevará a una reducción de precios. Además, y dada la crisis del coronavirus, he leído que muchos airbnb se van a reconvertir en viviendas de alquiler tradicional para suplir ingresos. Por lo tanto, habrá supuestamente más oferta en ciudades turísticas, se alquilarán más viviendas y bajará la demanda de vivienda en propiedad y por lo tanto los precios. Ahora, creo que es un error analizar la situación macro cuando nuestro caso es micro (error que también yo cometo). Independientemente de lo que pase en el sector, analiza las circunstancias de la vivienda que quieres vender o alquilar y la situación de la quieres comprar. Porque puede que tengas que bajar el precio de venta, pero la que quieras comprar esté (ejemplo ficticio) en la sede de trabajadores de Mercadona o una empresa cuyos ingresos más que bajar, hayan aumentado en esta crisis y por lo tanto los precios no bajen. También puede que la vivienda que quieras vender no tenga terraza y ahora mismo nadie la quiera ;), o lo mismo, hay una revolución en el teletrabajo, y tu casita está en un pueblo y aumenta de precio! Sobre endeudarse ahora o no, pienso que cuando nos hipotecamos lo hacemos a 30 años. Es algo que siempre pienso, en 30 años pueden pasar muchas cosas. El que compró en 2017, no sabía del coronavirus, y el que compró en la burbuja no sabía del pinchazo. El que compre mañana no sabrá qué identidad tenga la crisis que le venga, pero lo que está claro es que el 30 años algo va a pasar. Por eso yo lo que trato de analizar es mi profesión y mis conocimientos más que mis ingresos actuales (o al menos lo intento ver así). La capacidad que vaya a tener a futuro de hacerle frente a una crisis. Si las condiciones particulares que me ofrecen son buenas en base a la información de la que disponemos, adelante. Objetivamente se dice (y me lo creo), que no es buen momento para invertir en vivienda. Pero si no sabemos qué va a pasar el mes que viene, cómo lo podemos asegurar? Sobre ahorros y su devaluación. Sinceramente no tengo ni idea de si se va a devaluar o no o qué va a pasar, pero en este caso y si tu intención ya sea a corto o a largo plazo, es comprar vivienda, habría que valorar la supuesta devaluación de los ahorros con respecto a la supuesta devaluación del precio de la vivienda.Si las dos caen y en proporción más la vivienda... Va a dar "igual" que se devalúe el dinero. Espero que sirva! :) 
Ir a respuesta