Acceder

Participaciones del usuario pedrebar

pedrebar 23/12/14 10:53
Ha respondido al tema Ibercom
Es una vergüenza!!! Vaya estafa, luego dirán que no es información privilegiada
Ir a respuesta
pedrebar 21/12/14 18:16
Ha respondido al tema Neuron del MAB
http://www.gesprobolsa.com/neuron-bio-entrevista-completa-con-javier-burgos-realizada-en-twitter/#utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=neuron-bio-entrevista-completa-con-javier-burgos-realizada-en-twitter?utm_medium=twitter&utm_source=twitterfeed
Ir a respuesta
pedrebar 18/12/14 22:44
Ha respondido al tema Neuron del MAB
Salía a 2,18 contando el precio de los derechos y el euro que costaban las nuevas acciones...
Ir a respuesta
pedrebar 17/12/14 15:46
Ha respondido al tema Si gana Syriza la bolsa Europea se va al sótano
Mola mas que a 10 millones que ganan 20.000 les jodan el 25% que a unos miles que ganan más de 500.000 les jodan el 75%, serían unos miles que seguramente pasarían a ser unas decenas en poco tiempo, ya se encargarían de hacer triquiñuelas para declarar que ganan 30.000.
Ir a respuesta
pedrebar 15/12/14 09:52
Ha respondido al tema Ibercom
Han comprado un cadáver, muy en su línea...
Ir a respuesta
pedrebar 13/12/14 07:43
Ha respondido al tema Neuron del MAB
http://www.radiogranada.es/2014/12/11/neuron-bio-desarrolla-un-nuevo-metodo-para-el-diagnostico-precoz-del-alzheimer/ VÍDEO y AUDIO: Neuron Bio desarrolla un nuevo método para el diagnóstico precoz del alzheimer La empresa granadina Neuron Bio ha desarrollado un nuevo método para el diagnóstico precoz del alzheimer. El mecanismo identifica una serie de biomarcadores para el diagnóstico temprano de la enfermedad a partir de muestras de sangre, saliva o fluido gingival, que pueden extraerse de la boca con mínimo impacto para el paciente. La iniciativa pretende anticipar el diagnóstico de la enfermedad en sus etapas más tempranas y antes de que aparezcan los signos clínicos, con el fin de mejorar la eficacia de los tratamientos. Neuron Bio prevé crear una nueva empresa para segregar esta línea de negocio de diagnóstico. KDA NeuronBio laboratorio En la actualidad, se estima que hay unos 800.000 pacientes diagnosticados con alzheimer en España, una cifra que podría ser mucho mayor ya que un porcentaje importante de pacientes no son diagnosticados. Además, se calcula que entre el 10% y el 20% de la población mayor de 65 años va a desarrollar un deterioro cognitivo leve. La empresa andaluza Neuron Bio está desarrollando una herramienta de diagnóstico de alzheimer en sus etapas previas (el deterioro cognitivo leve) mediante la identificación de biomarcadores a partir de un análisis en fluidos periféricos, que podrían extraerse de una muestra bucal, como la sangre, la saliva o el fluido cervicular gingival. “La principal mejora de este proyecto es un aumento de la sensibilidad y especificidad en el diagnóstico de la enfermedad frente a las técnicas que se utilizan hasta el momento. Esta herramienta permite hacer ese diagnóstico mediante un simple análisis de sangre”, afirma Carlos Ramírez, investigador en Neuron Bio. El desarrollo de esta herramienta ha supuesto tres años de investigación hasta dar con un método que será concluyente en el diagnóstico clínico de la demencia, frente al actual diagnóstico por exclusión, que se basa en observaciones como la historia clínica, las características neurológicas y psicológicas o la ausencia de condiciones patológicas alternativas. El método que está desarrollando Neuron Bio, además, es mínimamente invasivo, frente al análisis de marcadores que actualmente se realiza en el líquido cefalorraquídeo, lo que conlleva someter al paciente a una incómoda punción lumbar. Dentro de las demencias, el alzheimer es la más frecuente, ya que aproximadamente el 59% de las demencias diagnosticadas son DTA (Demencia tipo Alzheimer). Además, el número de personas con enfermedad de Alzheimer podría triplicarse en los próximos 30 años a causa del envejecimiento de la población. El proyecto, denominado KDA, ha contado con un incentivo otorgado por CTA y subvencionado por la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía y por el Ministerio de Economía y Competitividad. “CTA apoya cualquier iniciativa industrial que dé respuesta a demandas de la sociedad o del mercado, siempre que haya necesidades no cubiertas y además se aprovechen las capacidades de los grupos de investigación andaluces”, afirma Gloria de la Viña, responsable técnico del sector Biotecnológico de CTA. En el proyecto, también ha participado el grupo de investigación dirigido por el Dr. José Antonio Gil de la facultad de Odontología de la Universidad de Granada. Con esta iniciativa se pretende anticipar el diagnóstico en las etapas más tempranas de la enfermedad y antes de que aparezcan los signos clínicos, con el fin de mejorar la eficacia de los actuales tratamientos. “La herramienta diagnóstica que estamos desarrollando va a servir potencialmente para empresas farmacéuticas que desarrollan compuestos para prevenir el alzheimer y también para empresas del área del diagnóstico que desarrollan kits de detección de la enfermedad”, afirma el director general de Neuron Bio, Javier Burgos. Este proyecto se engloba dentro de la línea de negocio de búsqueda de biomarcadores para el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas de la compañía granadina. Gracias a los éxitos cosechados, Neuron Bio prevé la segregación de esta línea de negocio como compañía independiente con el nombre de NeexenDiagnostics, a lo largo de los próximos meses.
Ir a respuesta