Ha comentado en el artículo
¿Por que los bancos centrales no logran incrementar la cantidad dinero?; ¡el crédito!.
Estimado Tomas:
Muy buen analisis, pero muchas veces nos olvidamos de lo más obvio.
1ºNo existe el crecimiento infinito. Por tanto aunque se produjo un crunch financiero, ahora el problema esta en el sobre endeudamiento domestico. Si no hay trabajo no puede haber consumo y sin consumo el credito no es posible.
Sin confianza para conceder credito, si ahora te cambian tus bonos por cash, ¿adonde los destinas para que ese dinero no pierda valor?
Si el dinero se va a las comoditis, al final habra inflaccion, nos guste o no.
Como vemos al final el problema esta en el empleo y en la falta de ingresos, y esto se debe de solucionar desvinculando los ingreesos del empleo a través de una reforma fiscal que permita redistribuir la renta. (Renta basica, impuesto negativo).
No debemos de olvidarnos que el dinero de USA, no se encuentra en USA. No existen impuestos a la industria financiera.
Los bancos centrales no pueden hacer nada cuando los problemas son politicos. Y los politicos no son conscientes porque es necesario modificar la forma de pensar y los lobbys no permiten un cambio de status.
Sucede en Africa, los dictadores no se dan cuenta que serian más ricos si sus subditos fueran tambien ricos. pero prefieren ser los tuertos en el pais de los ciegos.
Esta crisis ya demostro que el interbancario y la posibilidad de crear dinero de los bancos no ha funcionado. Los bancos centrales tienen poder para crear todo el dinero que quieran, y por lo tanto el problema nunca ha estado en un problema de liquidez una vez instauradas las medidas no convencionales.
http://rentabasica.blogspot.com/2010/11/crash-de-2010-crisis-paro.html
Un saludo
Pd: interesante al respecto los articulos de Kike vazquez en el confidencial.com
http://www.cotizalia.com/perlas-kike-vazquez/