Acceder

Participaciones del usuario Padrino - Bancos

Padrino 20/01/17 12:20
Ha respondido al tema Integración de UNO-e en BBVA: cobrarán por las transferencias
Yo he tenido un problema parecido con esto de la integración. Desde un banco europeo no español, por tanto transferencia SEPA, no recibo transferencia en mi cuenta actual de BBVA usando mi antiguo IBAN de UNO-E, al menos no se "pierde" el dinero por el camino, simplemente la web del banco europeo me arroja un mensaje de error permanentemente cuando intento realizar la transferencia con el IBAN de UNO-E hacia la actual cuenta de BBVA. Como no puedo cambiar el IBAN desde la web pues me ha tocado mandarles un correo certificado con el nuevo IBAN de BBVA. Un poco coñazo la verdad. Por otra parte el límite máximo de transferencia diaria desde la web de BBVA es de 15.000 euros, si lo quieres subir al máximo posible te toca ir a una oficina de BBVA según me han contestado a un mensaje al SAC que les mandé... Eso sí, la contestación me ha tardado en llegar como una semana. De momento a día de hoy ya echo algo de menos a UNO-E en comparación con lo que tengo ahora (BBVA online). En las transferencias de entrada nacionales no he tenido problemas de momento, en los recibos tampoco. Saludos.
Ir a respuesta
Padrino 06/02/15 10:18
Ha respondido al tema Duda Obligación de la sucursal
Yo he pedido certificados de posición de una cuenta de una sucursal en otra diferente y me los han dado y para el cierre definitivo de cuentas y demás, entregué toda la documentación en la sucursal donde no estaban las cuentas y ellos la mandaron por valija interna a la sucursal donde estaban las cuentas del fallecido. Fue en La Caixa. Espero te sirva. Saludos.
Ir a respuesta
Padrino 19/12/14 13:17
Ha respondido al tema Tramites a realizar en entidad bancaria tras el fallecimiento de un cónyuge
Sí, es así como dices, tú te presentas con hasta el último trámite resuelto ante notario ( escritura de adjudicación de herencia) en la oficina donde está el dinero del fallecido y la entidad inicia un expediente de testamentaría que es el eufemismo con el que nombran a esto: - se miran los documentos que tú llevas. -se leen la escritura de adjudicación de herencia - te dan el dinero, sea en efectivo o sea traspasado a una cuenta a nombre del / los herederos, sea de la propia entidad, sea de una entidad diferente. La Caixa por hacer esto cobra 80 euretes por ejemplo. Hay por aquí por rankia un par de hilos donde hablamos en su momento de lo divino y de lo humano sobre este particular y yo intervine activamente en uno de ellos recomendando 100% sin nigún genero de duda sacar TODO el dinero de las cuentas del fallecido antes de comunicar ni mú a la entidad financiera ( sacarlo porque haya algún cotitular, autorizado o porque nos sepamos las claves de banca por internet), recuerdo que en su momento a lo largo de todo el proceso no encontré ni una sola pega para no hacerlo así ( posible denuncia, irregularidad etc) y sólo le encontré ventajas de todas todas. La única denuncia posible sólo puede venir por parte de otro heredero al que le peretenezca parte del dinero que tú sacas "por las bravas", caso de haber un sólo heredero o estar todos los herederos de acuerdo en no pasar por el aro del banco, ni que decir tiene que es el camino más fácil y directo. Este procedimiento lo he hecho ya por tres veces, dos en la caixa y una en BBVA y mano de santo, nada de dinero cautivo el tiempo que el banco quiera, nada de pagar por expedientes de testamentaría, en resumen, si el banco no tiene el dinero secuestrado hasta que se resuelva el último de los trámites la cosa va mucho más fluida y sobre todo la sarten por el mango la tienes tú, no la entidad financiera que desde el momento en que te bloquean la cuenta del fallecido pasa a marcar los tempos del asunto... Un saludo.
Ir a respuesta
Padrino 19/12/14 12:32
Ha respondido al tema Tramites a realizar en entidad bancaria tras el fallecimiento de un cónyuge
Buenos días. Cada entidad bancaria es un mundo y lo normal es que de puertas para adentro hagan y deshagan a su antojo ( es mi experiencia previa ), como norma general te digo que lo más habitual es que SÍ te reclamen la escritura de adjudicación de herencia a la hora de liberar el dinero de cuentas y depósitos. En otros casos con haber liquidado el impuesto de sucesiones y presentar el testamento hay entidades bancarias que liberan el dinero, pero NO suele ser lo más habitual, lo normal es que le reclamen al heredero la escritura de adjudicación de herencia e inicien lo que las entidades llaman un expediente de testamentaría que consiste en cobrarte un dinerito (variable según la entidad) por repartir el dinero del fallecido en las cuentas de los herederos. Un saludo y suerte.
Ir a respuesta
Padrino 15/07/14 19:57
Ha respondido al tema Meter mis ahorros en Suiza o Luxemburgo
Interactive brokers NO aporta datos a la hacienda española. La opinión más comunmente extendida es que en Interactive brokers NO hay que rellenar el modelo DD1 del BdE porque la cuenta no es de titularidad del cliente, es una cuenta omnibus donde el titular es el propio broker.
Ir a respuesta
Padrino 28/01/14 15:52
Ha respondido al tema Comisión por tramitación expedientes testamentarias
Puede que sea así como dices, pues es cierto que las cuentas no están canceladas, y que están a la espera de que les lleve el ISD liquidado, lo que ocurre es que en esta nueva situación veo que la cosa ha virado claramente en favor del cliente (lo que hablaba al pricipio del post de quién tiene la sartén por el mango): las cuentas a cero me han confirmado en LA caixa que acaban muriendo sin más ni más, de hecho ya he tenido esa experiencia con una cuenta del antiguo Banco de Valencia y otra de la propia Caixa, en ambos casos están canceladas unilateralemnbte por caixabank sin que me hayan reclamado ni un euro por saldos deudores. Segunda posibilidad: les llevo el ISD y para cancelar las cuentas me abren el dichoso expediente de testamentaría, bien..., si es gratis adelante, si pretenden cobrar los 80 euros, no sé de dónde los van a cobrar, puesto que el único heredero no tiene cuenta en La Caixa, si piden 80 euros en efectivo por cancelar las dos cuentas, éstas se quedarán abiertas in eternum a nombre de una fallecida, allá ellos. Mi reflexión general va encaminada a ... ¿por qué no dejar cuentas a cero antes de comunicar fallecimiento si sabemos cómo se las gasta después el banco con los dichosos expedientes y certificados...? y esa misma era mi pregunta desde el inicio. Para mí la clave del asunto sigue siendo si tienes o no dinero que recuperar de una cuenta bloqueada, si es así el banco hará contigo lo que le dé la real gana, y los testimonios de este mismo hilo son buena prueba de ello. Saludos.
Ir a respuesta