Orondo2001
04/08/21 23:45
Ha respondido al tema
MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Hola Pernales, Yo te doy mi opinión, puedo estar equivocado, pero tengo una visión muy diferente a la tuya. Yo hace un año y medio si me preocupaba el futuro de la empresa por tres aspectos principalmente: a) Una línea de acabados con continuos retrasos y que no existe en el mundo (riesgo de que no fuera viable y estuvieran tirando el dinero). b) Una fábrica dimensionada para una actividad elevadísima. (y no estaba seguro de que fueran capaces de llenarla). c) Un calendario de deuda no asumible. (esto hasta estos bonos seguía igual). Para mí, hoy en día los problemas anteriores se han solucionado. La línea está operativa al 100% en las capacidades técnicas que se proyectó, los incrementos de producción demuestran que la dimensión de la fábrica es adecuada y con estos bonos se ajusta el calendario de amortización de deuda a algo ya asumible. Yo personalmente ahora veo bastante tranquilo el futuro de la empresa. Respecto a los puntos que comentas permíteme que te de mi visión de lo que indicas: 1) No se amortiza nada: tienes toda la razón. Este año se veía claro que no se iba a poder amortizar deuda. Con un EBITDA de 12 kilos que tendrán aprox da a grandes rasgos para lo siguiente: 4 kilos para intereses, 1,5 kilos para Latem, 1 para Laminados del principado, 1 kilo para proveedor de inmovilizado arrastrado de 2020, 3 kilos que quedan de pagar de la línea de acabados y 0,5 kilos para otro CAPEX. Todo lo anterior se come la caja generada en el año, es algo que ya se veía en Enero. Este año lo que se ha conseguido es ya llegar al equilibrio. A partir de próximo año solo tendrán 0,5 kilos de CAPEX (mantenimiento), 4,5 kilos de financieros y pon que 3 para LATEM-Laminados. Eso son 7,5-8 kilos, por lo que llegando a un EBITDA de 15 (algo asumible) ya empezarán a generar 7 kilos para ir pagando deuda, y todo ello con una empresa en crecimiento y que tiene pinta de ir generado cada vez mayor flujo de caja. 2) Ese capital ajeno que indicas hace que el potencial de revalorización de las acciones sea tan alto. Hasta este año que han demostrado que la fábrica puede ser una generadora brutal de cash era una gran espada de Damocles, estoy contigo, de hecho, yo hasta este año mi gran miedo era una AK, personalmente con las ventas actuales es un nubarrón descartado. Han sabido gestionar la deuda, y eso tiene mérito porque como dices se han apalancado temerariamente en años pasados. Gracias a esto hemos podido entrar tan barato. 3) Que el mineral de zinc este bajo muchos años sería perfecto esta Cía. Cuando ves en los resultados un efecto adverso por bajada de zinc se debe al decalaje entre la compra de mm.pp. y su venta. Si pongamos el caso el zinc baja un 50% en un año, ese año los resultados efectivamente serían malos, pero si el siguiente año se siguen manteniendo a mitad de precio ya no tendría efecto en el resultado, por el contrario, sería mucho más atractivo para clientes comprar zinc laminado. Esta empresa vende a precio de mm.pp. ( esto va sin margen) + prima fija ( aquí es donde sacan el margen y da igual el precio del zinc). Por mi ojalá bajase de los 2.500€ actuales el zinc a 1.000€ y se quedase 10 años a esos precios. La causa de que sea un producto minoritario es lo caro que es, si baja de precio más arquitectos se animaran a usarlo. Respecto a crisis sobrevenidas, está claro que si aparece una crisis de la construcción como 2008 lo pasarían mal. 4) Respecto a la concentración y los rivales: los rivales son grandes pero con bastantes carencias, de ahí que el ASLA esté triunfando con solo 10 años en marcha. Tecnológicamente les dan 1.000 vueltas en muchos aspectos. Es la única con ancho 1.350mm, las otras no saben hacerlo y si alguna vez lo logran van a tardar bastantes años en conseguirlo y ponerlo en marcha, es un foso importante ahora que está tan de moda el concepto. Respecto a zinc prepatinado sólo saben hacerlo bien VMZINC y ASLA. Fácil no puede ser desde el momento en que es un producto con 3 décadas aprox (VMZINC lo sacó en el 93) y el resto de los fabricantes no han logrado conseguir el nivel. Y aparte de lo anterior, cada proceso productivo que tiene ASLA es mejor que la competencia, solo se tiene que mirar las partidas que generan el EBITDA. Ahora mismo yo creo que más que miedo de ASLA a las grandes son las grandes las que están “acojonadas” con la cuota que están perdiendo con ASLA.