Acceder

Participaciones del usuario Orondo2001

Orondo2001 16/06/22 17:44
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Hola Orviz,Respecto a lo que planteas, para yo lo veo así:a) Tipos: obviamente afectará algo. Pero si te revisas las CC.AA. y así a grosso modo el 80% de la deuda es a tipo fijo, pocas empresas tendrán este nivel. Y si antes un 5,75% en Bonos a 6 años parecía carísimo ya no lo es tanto. Y tiene multitud de ICOS al 2,5% a tipo fijo de media con 5-6 vencimiento. El problema mas que de intereses es el propio principal como siempre. Lo que si subirá algo este semestre serán gastos financieros pero por el propio crecimiento de la actividad, si estás a doble dígito en Tn y con zinc alto al final tienes que disponer de muchas líneas de circulante.b) AZSA: el que menos riesgo veo. Acaban de invertir 100M€ en mejorar la eficiencia de la fábrica. Es propiedad de Glencore que tiene minas de zinc, así que aunque palme algo de dinero seguirá porque ya sacará mas por otro lado con la venta de la propia mm.pp. Y además en la crisis de Noviembre-Febrero Glencore cerró o bajo de producción antes otras fábricas. Nyrstar que suministra a la competencia también lo paso peor. AZSA es de las fábricas mas competitivas de Europa de zinc.c) Inflacción: han podido repercutir costes como ya han dicho. Además la competencia he visto noticias de que también lo han tenido que hacer. Por otro lado, un tejado/fachada de zinc, la parte que afecta a ASLA que es la prima es una parte muy baja del coste de instalación.d) Recesión: para mi este es obviamente el riesgo. Y no tanto en USA ( que es mas un mercado potencial que real todavía), donde hay que estar atentos es Francia y Alemania donde tiene casi todo el mercado ( yo tengo esperanzas en que rehabilitación será de los pocos sectores que van a ver crecimientos fuertes). También te digo que creciendo a doble dígito en Tn vendidas, si el mercado baja aquí igual se traduce en que en vez de crecer te estabilizas hasta que acabe la recisión. Y otro input a tener en cuenta es todo el aluminio que va a entrar a ser tratado vía LATEM que ayudará a amortiguar.P.D. : en 13 días será interesante ver el discurso del año de Macario y en julio el avance de Resultados semestrales
Orondo2001 07/06/22 08:56
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Hola Pernales, antes de contestarte, lo primero darte las gracias por responder a nuestros comentarios y aportar otra visión, tienes argumentos interesantes.1) Respecto a que no sabemos si tienen esa tecnología. Si que lo sabemos, puedes entrar en us página web para ver los productos que comercializan, podrás ver que no pasan de 1.000mm de ancho ( es decir no tienen ancho especial), también verás que ASLA es la que tiene gama de productos mas completa. Además el propio dossier de los bonos que tiene un año ya indicaba que ciertos prepatinados los únicos que saben hacer son ASLA y Vmzinc. Luego puedes revisar los años de garantías de ciertos productos, etc.  Todo lo anterior se puede comprobar por uno mismo. Luego otras cosas mas específicas de la producción en las que ASLA es mas avanzada no pueden ser comprobados de forma tan clara porque no se publican.2) La Tecnología la ha comprado en el mercado pero la ha desarrollado también ellos. Si bien obviamente la maquinaria es de terceros, mucho desarrollo es de la propia empresa, véase el ancho especial, procesos para llegar a prepatinados y pintados y la optimización de mucha maquinaria. Es decir, aunque la competencia solicita una maquinaria igual no la va a obtener en el mercado.3) La capacidad económica seguramente sea superior en la competencia efectivamente, no tengo datos ya que no publican CC.AA., pero lo normal es que sí.4) Todos estudian a sus competidores. Una cosa es estudiarlos y otra lograr seguirles el ritmo. Por ahora estarán estudiando mucho a Elzinc seguramente, pero siguen perdiendo cuota.5) Deuda/EBITDA está claro que es el gran hándicap actual de la empresa. Date cuenta que acaba como quien dice de terminar la fábrica, está metiendo dinero a LATEM y tiene los famosos préstamos a empresas de grupo. Efectivamente la deuda es muy elevada. Sin embargo igual que no tiene nada que ve la imagen de ahora con hace 3 años, tampoco tendrá nada que ver en otros 3. El negocio empieza ya a generar bastante cash.6) Lo de la cotización... ni idea la verdad. Yo en principio confío en que no sean unos piratas, y que no estén haciendo nada "raro". No te voy a negar que el año pasado hasta que lograron colocar los bonos cuidaron mucho mejor la imagen de la empresa y que eso en parte ayudó a ponerla en valor.
Orondo2001 06/06/22 17:46
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
 Es muy bonito decir "voy a actualizar la maquinaria y tecnología para igualarme al competidor que acaba de entrar en el mercado para que no me coman el queso". Si fuese tan fácil no entrarían nuevas empresas en los mercados. Otra cosa es ponerlo en práctica, no sólo es tema de recursos, sino de I+D y te aseguro que no es tan fácil, sino ya lo habrían hecho. Por ahora lo determinado es que efectivamente los competidores venden mas pero la que está creciendo varios años a doble dígito es ASLA. Y actualmente ya se ha comido el 10% de tarta del mercado mundial de zinc laminado, y en producto premium un porcentaje bastante superior.Actualmente la situación es que hay una empresa que en poco mas de 10 años ha conseguido tener la mayor gama de productos en el mercado y que innova constantemente, mientras que los grandes se han dormido en los laureles. Y revertir en una empresa la complacencia e inmovilismo es muy complicado.
Orondo2001 06/06/22 08:53
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Por un lado está VmZinc que pertenece a Fedrus International. Fedrus creo que es belga pero la marca Vmzinc así como sus fábricas son francesas.Por otro lado está Rheinzink del Grupo Grillo y son alemanes.Por debajo de Elzinc en cuarto puesto creo que está Nedzink  que es  50% de Koramic y de ElvalHalcor y esta es holandesa.Las dos primeras son marcas históricas con 100 años o mas de antigüedad, y yo creo que en parte es el problema que tienen y que Elzinc ha aprovechado, estaban un poco estancadas y con instalaciones poco modernas ( ASLA es la que tiene maquinaría y tecnología mejor de todas).
Orondo2001 30/05/22 09:53
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Si se da por supuesto y cierto ese crecimiento estaría valorada ya en 100-125 kilos.La realidad es que en 2019 se incrementaron Tn vendidas un 11%, en 2020 un 12%,  en 2021 un 21% y este 2022 llevamos un 10% y sin el efecto de la huelga estaríamos casi en un 20%.Con los crecimientos anteriores la tendencia es clara, lógicamente se ralentizará en próximos años, pero no pasas de un año a otro de crecer a doble dígito a decrecer. Por ahora siguen en la línea de lo que indicaron en Diciembre 2019, de duplicar ventas en 5 años. Y debes considerar que en 2024 (esperemos) con LATEM Zamora en marcha entrará una nueva línea de negocio que es la de realizar el tratamiento premium del aluminio en la fábrica de Lena, no olvidemos que esta línea que es la estrella de la fábrica tiene una capacidad gigantesca, a día de hoy creo que aún esta a un sólo turno.Pomelito, no te lo tomes a mal, pero llevas ya varios semestres con comentarios pesimistas y la realidad es la que es, la empresa está cumpliendo sus hitos y llenando poco a poco la capacidad de la fábrica.Yo soy el primero ( puedes ver mi histórico de mensajes) que cuestionaba ciertos aspectos que le preocupaban, pero se debe reconocer que poco a poco la Sociedad ha ido solucionándolos ( refinanciar la deuda para tener ya calendario acorde al plan de negocio, ir llenando la fábrica con buenos márgenes, empezar a cobrar intereses a laminados por sus préstamos, inversión necesaria en LATEM ya despejada, etc.). Se debe reconocer que los números y perspectivas de la empresa en estos últimos dos años han dado un giro espectacular. Obviamente como toda empresa tiene sus incertidumbres, pero se debe reconocer la evolución y perspectivas actuales.
Orondo2001 29/05/22 21:57
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Hola Zeleenberg,En realidad el precio debes comparar con los primeros meses de 2021. En 2021 los 4 primeros meses el zinc tuvo un precio medio de 2.300€, este año ha estado en 3.500€, es decir casi un 100% mas de precio. El incremento de las ventas del 58%, inferior a ese 100% es que la prima no tiene tanta subida obviamente ya que esa es el margen de la sociedad.Respecto a la cotización, la verdad es que ahora veo una ineficiencia en la cotización como pocas veces he visto estos años ( únicamente cuando estaba a 0,4€ presplit y tenían problemas para poner en marcha la línea de acabados y el año pasado en la semana que tardó en reaccionar a los resultados de marzo). Pocas veces la he visto tan descorrelacionada entre precio y valor.Podía llegar a entender meses pasados la incertidumbre de si iban a poder seguir incrementando Tn vendidas y sobre todo recuperar márgenes por precio luz y transporte, sobre todo lo segundo dado que segundo semestre año pasado se resintieron bastante los márgenes. Pero ahora mismo tras el adelanto de resultados de abril donde han despejado las dudas anteriores, la capitalización actual solo se me ocurre explicarla por el poco seguimiento que tiene la acción. Si fuese una empresa industrial madura sin crecimiento de ventas ya me parecería un buen precio, pero es que encima en plena expansión me parece totalmente ilógico este precio.
Orondo2001 27/05/22 14:50
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
 Aunque el comunicado es muy escueto y con pocos datos se agradece y mucho su publicación y que la Sociedad haya acudido al Foro Med Cap.  No supone mucho esfuerzo por parte de la Compañía y es importante acudir, ya que van prácticamente la totalidad de cotizadas y es beneficioso darse a conocer entre los inversores profesionales. Lo mas relevante que veo en los pocos datos que dan: a)       Incremento de las Tn vendidas en un 10%, por lo que cumplen lo indicado en el Informe de gestión de crecimiento a doble dígito. Es más, indican que han perdido 1.000 Tn en ventas en este cuatrimestre por la huelga de transporte. Por tanto, realmente la demanda en la fábrica está siendo de +20% y es de esperar que siga así, por tanto, parece razonable pensar que acabaran el año en un +15% en Tn vendidas. Con la incertidumbre actual me parece un dato brillante. b)      Incremento de facturación no le daría importancia, es debido principalmente al precio del zinc. Lo importante es el margen bruto. c)       Incremento del margen bruto.Muy importante aquí el incremento del 36%. Si las Tn sólo se han incrementado un 10% ya te indican que la subida de prima ha sido muy relevante, y esto se deberá tanto por mejora de mix de producto como por la subida de precios en la prima que se han podido realizar a los clientes (cosa que no se realizó el segundo semestre de año pasado y por eso fastidió el año). d)      Incremento del margen neto.Aquí ya vemos que se incrementa el 18% (la mitad que margen bruto). Es decir, el incremento de prima visto en punto anterior en parte se va para cubrir costes energéticos y coste de personal. Me parece un dato muy positivo. El segundo semestre de 2021 fue 1,5M€ peor que el primero, se han recuperado los márgenes. e)      EBITDA: es un dato que me chirría, dado que si el margen neto es +18% no termino de ver la causa de que el EBITDA sólo sea + 8%. Entre el punto d) y e) se meten los gastos de personal indirecto y de explotación indirecto (reparaciones, seguros, profesionales independientes, publicidad…). Creo que será por importante incremento de coste de prescriptores /comerciales y técnicos/administrativos que se contrataron a final de año. Personalmente creo que el margen/EBITDA va a mejorar bastante f)        Resultado de explotación: otros dos puntos que se nos van respecto EBITDA, totalmente lógico ya que aquí se incluye la amortización y se ha empezado a amortizar la línea de acabados.  CONCLUSIONES: a)      Han cumplido con lo que decían, Tn incremento a doble dígito y márgenes recuperando los de primer semestre del año pasado. b)      Gran faena las 1.000 Tn perdidas por huelga de transporte, sin estas creo que el EBITDA podría haber llegado a 4,9M€. c)       En Junio creo que podemos llegar a 7M€ y a cierre de año 14M€. d)      Siguen expandiéndose, próximos años parece que seguirán con crecimiento ascendente en Tn (de crecer a doble dígito es muy difícil pasar a crecimiento 0 en un año, la tendencia se suavizará, pero seguirá siendo ascendente). 
Orondo2001 11/03/22 15:44
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
No es que sea sencillo, obviamente hay incertidumbres, no hay mas que ver la cotización.Pero creo que mas allá de los costes ( que también se incrementan transportes, personal, etc.)  lo que sería preocupante es bajada de Tn vendidas, cosa que por ahora ( toquemos madera) parece que no se está produciendo atendiendo a lo comunicado por la empresa.
Orondo2001 11/03/22 14:01
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
La clave en ASLA actualmente es la demanda.En cuanto a costes afecta a resultados está claro, pero con la subida de prima realizada este año se compensa en gran parte como ya indicaron en en Anticipo de Resultados 2021. Y estos costes extras pueden suponer una bajada de EBITDA pero no suponen ni mucho menos entrar en pérdidas o en las situaciones que indicas.El problema en ASLA sería una bajada de Tn vendidas. Eso sí afectaría a las economías de escala que estaban empezando a generar. Por ahora y tras el HR de ayer se deja claro que no está afectando la situación actual. Dado que indican que están cumpliendo las expectativas previstas y sólo tienes que enlazar con el Anticipo de resultados de 2021 donde indicaban que se había incrementado plantilla 20% para adaptar la fábrica a las previsiones productivas de 2022.Lo que indico anteriormente son datos y realidades. Lo que indicas tú en gran parte es amarillismo con noticias sin poner en contexto y cierto grado de oportunismo.En lo que si estoy de acuerdo es en el excesivo apalancamiento de la Sociedad. 
Orondo2001 11/03/22 13:56
Ha respondido al tema MAB-Asturiana de Laminados (ELZ)
Pues sólo tienes que coger la Memoria semestral del año pasado.Suministros 1º Semestre 2021: 997m€.Si consideramos que los precios de Enero y Febrero como la media para el semestre, haría que el gasto en suministros fuese a igual producción de aprox. 2,5M€.  Esto hace que el sobrecoste sea de 1,5M€.Quedaría por tanto sin cambiar el resto de variables un EBITDA de 4,5 kilos vs los 6 de año pasado.Sin embargo a lo anterior tienes que quitar que parte de la electricidad se va a producir con paneles solares lo que hace que la diferencia sea algo menor. Y debes considerar que se ha incrementado la prima para compensar por lo menos en parte esta subida.En conclusión, obviamente afecta, pero no estás en una industria con un nivel de consumo como la de las noticias que estás poniendo. En situación normal el peso de la luz y gas natural es del 8% sobre el margen bruto. Ni de coña se acerca a la de las industrias que sacas en esa noticia.